back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Día de la Resistencia Indígena y Afrodescendiente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iouo

Escolares izaron las banderas

Debemos recordar que el 12 de octubre que históricamente se denominó como «Día de las Raza» , pasó a llamar

se por resolución parlamentaria de nuestro país «Dia de la Resis-tencia Indigena y Afrodescendien-te.» La “Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico”, tuvo a car-go este miércoles 12 de octubre, el acto conmemorativo a la fecha. Fue en el Jardín de las Américas, frente al Cuartel Gral. Artigas. Tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Uruguayo varios esco-lares izaron las banderas de países de América, acompañados de personal del Batallón “Ituzaingó” de Infantería No. 7. La propuesta artística estuvo a cargo de Daniela Repeto y el grupo de danzas folklóricas Transitando Huellas. La oratoria en la oportunidad estuvo a cargo de la Prof. Ofelia Piegas , integrante de la Asociación de Amigos del Patrimonio. En parte de su discurso destacó que «América es mestiza , esta es la enseñanza que es necesario admitir». A continuación la transcripción completa de las palabras de Pie-gas.
El 12 de octubre del año 1492 con el descubrimiento de un nuevo continente, se inicia el proceso de transformación del mundo dando pasa a lo que dio en llamarse Época Moderna.
El mundo se volvió uno, con la presencia de todos los continentes, Europa penetró el nuevo con-tinente con la fuerza y el espíritu renacentista, del hombre que, abandonando en la humildad religiosa de dependencia a un Dios omnipresente, se vuelve verdadero titán en el convencimiento que es el centro de todas las cosas y arremete las más increíbles hazañas como artista, aventurero, guerrero o banquero. Y así enfrentan-do las absurdas creencias de la época se lanza a los mares ignotos sin más certeza que una profunda fe en sí mismo, convencido de la máxima socrática de que el hombre es la medida de todas las cosas.


Es por eso que, contenido únicamente por su asombroso descubrimiento de que ni la Tierra era plana, ni estática, ni centro el Universo, como lo afirmaba la Iglesia en dogmática actitud, se emborrachó de poder y soberbia, con los resultados que las generaciones posteriores, juzgamos duramente. Y quiénes sufrieron y aún sufren la discriminación de aquella absurda creencia de la raza superior, soportaron de forma diversa la presencia del europeo y su prejuiciosa actitud de superioridad, escudada tras las armas de fuego y de una religión al servicio del poder.
También el Asia mostró su presencia llegando por el Pacífico, introduciendo su cultura milenaria en sucesivas oleadas migratorias. Ni que decir de África, cuya pre

sencia llega, por el Atlántico, a través del inicuo comercio huma-no de la esclavitud, trayendo in-corporada a su cultura, sus dan-zas, sus ritos religiosos, su música y toda la angustia de su triste destino.
Sin embargo el continente indígena prevalecerá, en un mestizaje auténtico, que va más allá de lo étnico, absorbiendo culturalmente a todas las culturas introducidas del mundo entero, mestizándolas con su propia cultura, en un crisol de razas, creencias, conocimientos y esencialmente su magia, indisolublemente penetrada con la tierra misma, la pacha mama, el útero de América. Esta es la enseñanza que es necesario

admitir. América es mestiza, y en tanto no lo reconozcamos, segui-remos siendo extraños en nuestra propia Patria, y por tanto, será imposible reconocernos como hermanos americanos, si exclui-mos a aquellos que tienen el ma-yor derecho por ser oriundos de las entrañas de la América toda.
Y así podrá cumplirse el utópico sueño del Padre Artigas, de la Patria Grande, de la América unida por estas Banderas que la representan, mestiza y orgullosa de serlo, sacando de lo más profundo de nuestras entrañas, las raíces de una nueva era de la Humanidad.

Fotos: Miguel Ángel Moreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iouo