Entre el 1 y 2 de julio, la Policía de Salto intervino en diversos casos: hurtos en viviendas y comercios, una menor herida con arma blanca en una riña y la detención de dos hombres.
Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Falleció ayer, 8 de julio de 2025, a los 73 años de edad.
Su esposa: Antonia Raquel Benítez. Sus hijos: Roberto Carlos, Rubén Darío, Ana Laura y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio a realizarse hoy a las 15:00 horas. Pasa a cremación.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Entre el 1 y 2 de julio, la Policía de Salto intervino en diversos casos: hurtos en viviendas y comercios, una menor herida con arma blanca en una riña y la detención de dos hombres.
Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Falleció ayer, 8 de julio de 2025, a los 73 años de edad.
Su esposa: Antonia Raquel Benítez. Sus hijos: Roberto Carlos, Rubén Darío, Ana Laura y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio a realizarse hoy a las 15:00 horas. Pasa a cremación.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Entrevistamos a María Semino, presidenta del Colectivo de Ollas y Merenderos de Salto, quien está a cargo del merendero "Por los Niños".
¿Hace cuánto tiempo...
Fueron reconocidas en la Junta Departamental las taquígrafas Gabriela Macció, Anie Labarnoy, Margarita Cayetano y prontamente María Noel Simoes
Recientemente Gabriela Macció, Anie Labarnoy y...
Feria americana en Casa Amiga, Por tal motivo, dialogamos con Alicia Blardoni:
“Hoy estamos con una venta de ropa y calzados, una feria americana. Esta...
El diputado nacionalista Pedro Jisdonian desarchivó y volvió a presentar un proyecto de ley que busca penalizar con mayor severidad los actos de crueldad...
En el aniversario del natalicio de Artigas, el maestro José Álvez reivindicó su ideario como guía vigente para la justicia social y la soberanía. El acto en Plaza Artigas incluyó la Jura a la Bandera por parte de estudiantes de primaria y secundaria, símbolo de compromiso ciudadano.
Ofelia fue mucho más que una profesora de historia: fue una investigadora apasionada y una de las más lúcidas intérpretes del ideario artiguista en Uruguay. Con una mirada aguda, crítica y profundamente humana, dedicó su vida al estudio de José Gervasio Artigas y a difundir un pensamiento federal, revolucionario y profundamente comprometido con la justicia social.
“Es necesario promover una sociedad para todas las edades basados en los principios de libertad, justicia y dignidad”
En el marco de su tercer aniversario...
Este lunes, en el marco del Día Internacional de la Trabajadora Sexual, se presentó en el Palacio Veltroni el Centro Paulina Luisi, “servicio universitario...
EL PUEBLO consultó a la maestra Adriana Carabajal Conti, integrante de la Asociación Civil Ambientalista Salto (ACAS) sobre el fenómeno con el que los...
Celia Brum, enfermera con 30 años de experiencia en Salto Nuevo, destaca la vocación y el cariño por su trabajo. En esta entrevista, comparte su historia personal, anécdotas y consejos para quienes deseen seguir la carrera de enfermería, destacando la importancia de ayudar a los demás y la dedicación a la profesión.
Un informe técnico advierte que el agua en las Termas del Arapey, uno de los principales destinos turísticos de Salto, no es apta para el consumo humano debido a la presencia de bacterias. Ciudadanos exigen medidas urgentes a la Intendencia para proteger la salud pública y garantizar la seguridad del sistema de abastecimiento de agua.