Orientados por maestra y practicantes
Fue en la mañana de este miércoles, que alumnos de 1er. año A (turno matutino) de la Escuela N°3 llevaron adelante una muestra sobre el tema «Mamíferos», con énfasis en los murciélagos. La expectativa por la exposición oral de los pequeños sobre un tema científico de cierta complejidad, era grande, y «el resultado fue un éxito total», al decir de la maestra Natalia Quiró Saldaña, que tiene a su cargo el mencionado grupo de escolares. En diálogo con EL PUEBLO, la docente se refirió a la importancia de crear este tipo de instancias, a modo de «clase abierta», para que los niños puedan ir adquiriendo no solo conocimientos específicos en un área del conocimiento sino también, y fundamentalmente, para que adquieran el hábito de un adecuado manejo del lenguaje al exponer en público, con todas las inhibiciones que a menudo implica tener que dejar de lado.

Trabajo con Practicantes
«Este trabajo surge a partir de una secuencia realizada en el área del conocimiento Ciencias Naturales-Biología, es una secuencia que elaboraron las practicantes Mayra Díaz y Antonella Razzetto (estudiantes de 3er. año de Magisterio), con mi supervisión como maestra adscriptora», comentó Quiró, y agregó que «yo fui la guía, que es algo muy importante desde lo disciplinar y lo didáctico; las practicantes a partir de la secuencia que elaboraron en primera instancia, elaboraron después una Unidad Didáctica donde coordinaron las demás áreas del programa». Pero fue además, dijo, «un trabajo en conjunto con las familias, que por la pandemia no pudieron estar todas presentes en la muestra, en el local escolar, pero sí a través de las plataformas virtuales realizaron actividades con sus hijos, desde el hogar, como por ejemplo maquetas, carteleras, adivinanzas, los prepararon en la parte de la oralidad, que es fundamental al momento de exponer. Las familias estuvieron presentes en todo momento, se trabajó escuela–familia y se atendió a la diversidad en cuanto a aquellos niños que quizás tenían vergüenza o no tenían facilidad de palabras, se los motivó para avanzar en esa área también, que es el lenguaje, y que es fundamental en el ser humano».
La apertura de la muestra estuvo a cargo precisamente de las dos practicantes, quienes explicaron brevemente su trabajo. Luego, la explicación oral sobre el tema específico fue realizada por los niños, «que estudiaron a partir de fichas temáticas donde fueron extrayendo información científica, y a partir de preguntas problematizadoras, donde el niño fue el constructor de su propios aprendizajes», señaló la maestra.
Aquellos familiares que estuvieron presentes pudieron llevarse como recuerdo, no solo la imagen de sus niños que con solo 6 años, ya con micrófono en mano dieron una muy buena clase, sino además un souvenir que seguramente los dejará pensando, en él se lee esta frase de Benjamín Franklin: «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».
Fue una jornada sumamente exitosa, donde se contó además con autoridades de la Educación y donde se cumplió, como sostuvo Natalia Quiró, con «la idea de involucrar al niño y a su familia y hacer un trabajo coordinado entre la escuela y el hogar, y de esa manera avanzar en el aprendizaje».
