Hablan sus protagonistas: Albisu, Blardoni, Coutinho, Malaquina, Albernáz y Eguiluz
Este jueves a las 14.30 horas en la sede del Directorio del Partido Nacional se realizó una reunión para consolidar la Coalición Republicana en Salto con la presencia del presidente y el secretario del Partido Nacional, Pablo Iturralde y Armando Castaingdebat, junto al pro- secretario del Partido Colorado, Gustavo Osta. Sandra Cha, el Cnel. Rivera Elgue, y el diputado Martín Sodano por Cabildo Abierto. Dentro de las autoridades departamentales estuvieron Alejandro Secco, presidente de la departamental nacionalista y Sabina Calvo por Cabildo Abierto.
Asistieron también los precandidatos salteños Carlos Albisu y Francisco Blardoni por el Partido Nacional, Germán Coutinho y Marcelo Malaquina por el Partido Colorado y Rodrigo Albernáz y Cecilia Eguiluz por Cabildo Abierto, con quienes conversó EL PUEBLO para conocer sus impresiones sobre esta reunión que fue considerada histórica.
CARLOS ALBISU
“La reunión era para saber de primera mano, más allá que cada partido a nivel nacional sabía por sus dirigentes locales que había voluntad de ir en las próximas elecciones departamentales bajo un mismo lema, que es el de la Coalición Republicana, pero estaban interesados en tenernos a todos reunidos”.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/Carlos-Albisu.jpg)
“Secco contó que acá en Salto las comisiones del Partido Colorado, de Cabildo y del Partido Nacional se han venido reuniendo en varias oportunidades, incluso ya se había redactado un documento para ver cómo llevar esto adelante”.
“Lo que bajaron de Montevideo, más allá del conocer el parecer de cada uno de los partidos, fue la parte más burocrática de cómo armar la ingeniería de esta coalición. La importancia de guardar nombres en esta elección interna de quienes van a ser candidatos a la Intendencia, a Ediles, Concejales, los Alcaldes, algo que ya era sabido. Y después los diferentes detalles que hacen a la conformación de la ingeniería de ese nuevo partido, que necesitará tener 500 votos a nivel nacional en estas internas entre Montevideo, Salto y Canelones, en lo que es la plancha a nivel nacional de este partido nuevo, y después a nivel local, cada departamento deberá tener como mínimo 50 votos en cada plancha departamental”.
FRANCISCO BLARDONI
“Fui invitado por la Comisión Departamental del partido, que no integro, me llamo Secco y también Carlos Albisu, invitándome a esa reunión donde iban a hacer el acuerdo básico y general para la Coalición Republicana en Salto. En base a eso fui, comparecí sobre todo porque tenía interés en conocer de primera mano la parte legal de cómo se construía”.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/Francisco-Blardoni-1024x682.jpg)
“En realidad no se explayó mucho sobre eso, sino que se habló muy en general. La concertación está trabajando en Montevideo, Canelones y Salto concretamente, porque otros se han bajado. Básicamente quedó claro lo que es, va a haber un candidato por cada partido, que se va a tener que reservar nombres y la ingeniería es bastante compleja porque hay que conformar a 500 ciudadanos para la convención nacional y 50 para las de Salto. Hay que recordar que la concertación anterior no tuvo los votos, por eso tuvieron que ir bajo el lema del Partido Independiente”.
“En cuanto a mi candidatura a la Intendencia, el Partido Nacional me ha ofrecido de todos lados que por favor revea mi postura. El viernes pasado tuvimos una reunión en mi oficina con la mayoría de las listas fuera del sector de Carlos Albisu. Sergio Botana también me lo planteó la última vez que estuvo, me explicó que se encuentran con un problema, que al salir a los barrios la gente sabe todo lo nacional, quienes van a la diputación, a la presidencia, y cuando preguntan quién va para Intendente, los que no tienen definido a quién votar empezaron a notar como un bajón. A su vez, ya hay gente que le comenta de entrada lo que había pasado con Albisu en CTM y que no estaban de acuerdo. Ahí vieron que necesitan que el Partido Nacional tenga otra opción”.
“Vinieron entonces esos planteos, yo acomodé un poco los problemas empresariales que tenía para ordenarlos un poco y que la empresa siga marchando, hablé con la familia, básicamente con mi señora, y visto desde ese punto de vista, me dijo que participara porque sería una manera de aportar ahora al Partido Nacional para que no quede tercero”.
“Así que en esa reunión manifesté que yo podría solucionar mis temas, pero lo que pedía era la unanimidad de las listas, y que en el correr de esta semana tendrían que contestar. Algunas listas no sabían de ese planteo, otras me dijeron que lo iban a analizar en su interna, y ahora estamos esperando esa respuesta para que yo tome mi decisión”.
GERMÁN COUTINHO
“Fue una reunión muy productiva donde nos unimos muchos salteños que somos representantes de más salteños a generar instancias de avanzar y de intentar generar una alternativa a través de un gesto de unión y de una Coalición Republicana, que ya está en marcha en Montevideo, Canelones y también en Salto para conformar un programa y un escenario alternativo al que hay en Salto. Por lo tanto, ese ha sido un gesto importante de todos los actores que estuvimos presentes”.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/German-Coutinho.jpeg)
“Está claro que en la elección pasada todos unidos en una ingeniería electoral hubiéramos logrado ganar el gobierno departamental por 13 mil votos de diferencia y haber podido ganar los seis municipios, inclusive los siempre tan difíciles de Constitución y Belén”.
“Los mismos protagonistas que logramos eso, somos los que también estamos, sumados a más protagonistas, lo que es una buena oportunidad de generar esa instancia, teniendo claro que el único cambio en Salto lo podemos presentar en ese contexto de unir a los partidos políticos y que a nivel nacional ya estamos unidos a través de una Coalición Republicana”.
“Pero por encima de la ingeniería electoral de esta Coalición Republicana y de sus protagonistas está claro que tenemos que tener un gran proyecto y una gran plan para Salto coincidiendo en las grandes cosas. Eso es lo que más nos preocupa hoy, por eso estamos como sector trabajando con un equipo de técnicos que lidera la Contadora Vera Facchín, que es aportar un proyecto de determinado plan de acciones que vamos a proponer al resto de los partidos para empezar a generar un programa de las principales bases que nos tienen que unir para solucionar los problemas que hay en Salto”.
MARCELO MALAQUINA
“Fue una reunión bien importante porque por primera vez en el departamento de Salto va a haber coalición. Es interesante que tengamos este puntapié inicial en esto que al menos desde mi forma de ver en Salto viene para quedarse por mucho tiempo”.
“Con respecto a lo conversado, fue mucho de lo que ya veníamos hablando con diferentes actores en reuniones que quizás no eran de la relevancia de la mantenida ayer (jueves). Salto va a tener que tener una votación en la coalición, tendremos que tener en Salto un mínimo de 50 votos que deberemos aportar a esta coalición que deberá tener 500 votos a nivel nacional. Luego mucha incertidumbre con respecto a todo lo que se viene y a cómo hacerlo. Pero que estemos sentados en torno a la misma mesa quienes quizás no coincidamos políticamente o tengamos nuestras diferencias, pero que lo hicimos en pos de planificar algo distinto de cara al futuro y dar una herramienta nueva al pueblo de Salto”.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/Malaquina.jpg)
“Esto no quiere decir que ahora nos vamos a empezar a juntar todos los días para conversar, sino que es un proceso que termina en mayo de 2025 pero que previo a la elección interna, tenemos que tener ciertas reglas de juego claras que todavía no están, a pesar de la reunión de ayer, pero de todas maneras, sabiendo que esta herramienta nos permitirá gobernar”.
“Esto no quita que sigamos manteniendo ciertas diferencias, que difícilmente el día de mañana a alguno de los que estamos sentados en esa reunión nos vean abrazados y trabajando en conjunto, pero bueno, la herramienta es para todos, y después de junio sabremos quiénes la vamos a utilizar y quienes no”.
CECILIA EGUILUZ
“Nosotros hace tiempo que venimos diciendo que hablar de Coalición Republicana se podía hacer siempre y cuando estuvieran los partidos como instituciones realizando los acuerdos, que es lo que se termina concretando en el día de ayer (jueves). A su vez, a nivel departamental, las autoridades partidarias hace bastante tiempo que vienen trabajando, como Alejandro Secco en su condición de presidente del Partido Nacional, Manuel Barreiro como secretario general del Partido Colorado, y en su momento Gabriel Rodríguez que era el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos de Cabildo Abierto, actualmente lo es Sabina Calvo”.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/Cecilia-Eguiluz.jpeg)
“Esta reunión fue muy importante porque generó un hecho político, alcanzar la aspiración de muchos ciudadanos de Salto que pedían que se concretara una Coalición Republicana departamental para comparecer en los comicios de mayo en la elección departamental con lema propio que tuviera diferentes candidatos a la Intendencia”.
“Se habló de los mecanismos de creación departamental de esta Coalición Republicana que ya se venía trabajando en un proceso departamental, y que se ajustaron en la reunión de ayer donde, entre otras cosas, quedó establecido algo que era interés en el departamento, de que tres fueran los candidatos a la Intendencia por el lema Coalición Republicana. Esos candidatos van a salir de las internas de los partidos políticos. O sea, el Partido Colorado va a poner un candidato, el Partido Nacional va a poner otro candidato y otro Cabildo Abierto, siendo esos tres dentro del mismo lema Coalición Republicana los que comparecerán en el mes de mayo de 2025”.
“Así que el 30 de junio, además de definirse la interna de los partidos políticos, va a someterse a consideración y a votación la hoja de la Coalición Republicana. Eso implica que los nombres de las personas que irán a comparecer en la elección de mayo de 2025, no podrán participar de las elecciones internas de sus propios partidos porque de lo contrario, quedarían inhibidos de participar en la elección departamental. Por lo tanto, todas estas cosas que tienen que ver con lo electoral pero que también tienen que ver con acuerdos políticos de compromiso, porque todos están compitiendo en las elecciones internas, pero a su vez tenemos todos la obligación de preservar nombres y de generar estructuras con compromiso político para poder luego someternos a consideración de la gente en el esquema de la Coalición Republicana departamental, que es algo que los salteños pedían, más allá de las diferencias que podamos tener todos, existe una prioridad que es el departamento de Salto”.
“Y dentro de esa prioridad, poder obtener la Intendencia, es que se concreta este hecho político que fue importante ante la existencia de que ahora hay un compromiso entre todos para poder obtener el gobierno departamental”.
Rodrigo Albernaz Cabildo Abierto. Tiene que ser una coalición completa, una coalición electoral y una coalición de gobierno
El Diputado Rodrigo Alberas afirma que la coalición ya estaba pactada desde noviembre del año pasado y que su objetivo debe ser ganar y gobernar para mejorar Salto.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2024/05/descargar.jpg)
«Fue más que nada una puesta a punto en la cual se demostró un gran trabajo que vienen haciendo grandes actores de la coalición, encabezado principalmente por el presidente del partido nacional, Pablo Iturralde y otros elementos de la coalición que están particularmente comprometidos a nivel nacional.»
Sostuvo que le resultó una sorpresa que dentro del esquema de coaliciones a lo largo de todo el país, Salto brilló «por el compromiso político, por el interés mutuo que hay de todas las fuerzas políticas que jugamos en el departamento, principalmente Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto.»
Explicó que el Partido Independiente no quiso participar conscientemente de esta reunión «pero entendemos que en un futuro igualmente lo van a hacer.»
Coalición con libertades
Albernaz valoró que la nueva estructura de coalición va a funcionar con las libertades de los distintos partidos «de llevar adelante nuestros perfiles y que simplemente bajo una ingeniería electoral vamos a poder acumular los resultados electorales. Acá no es trabajar ni alinearnos atrás del partido nacional ni el partido colorado, sino que es tener nuestra mejor manifestación electoral y poder lograr lo que tenemos, nuestra única meta que tiene que ser poder ganar esta interna y poder llevar adelante los destinos de la gestión del gobierno municipal. Esto es el punto de esta coalición republicana en el cual se plasma un acuerdo electoral que a su vez va a estar seguido de un acuerdo de gobierno para poder llevar adelante de la manera más equilibrada y más nutrida este muy posible gobierno de coalición republicana en el departamento de Salto.»
«Va a funcionar de manera natural y simple, en el mejor de los casos habrá tres candidatos que van a votar bajo la plataforma del partido republicano. Nosotros vamos a ir con nuestra impronta política y vamos a apelar a nuestros electores y cualquiera de los tres candidatos puede ser el que encabece el gobierno departamental, el que logre más votos de los 3 ese será el intendente y en función de la cantidad de ediles, entiendo yo, habrá una correspondencia en la representación de las direcciones y de las coordinaciones, siempre y cuando esto sea afín a la confianza del intendente de turno.»
Enfatizó que tiene que ser una coalición completa, «una coalición electoral y una coalición de gobierno, que pueda dar los mejores resultados para poder cambiar y poder mejorar la calidad de vida de todo lo que habitamos en el departamento de Salto esto es lo que tiene que tener como meta, como misión, esta coalición de gobierno.»