El ministro de Turismo, Pablo Menoni, visitó Salto donde mantuvo reuniones con operadores turísticos, autoridades locales y candidatos a la intendencia. Tras su paso, dejó definiciones claras sobre el futuro del destino termas y la necesidad de trabajar en base a datos concretos.
Menoni calificó como «muy grata» la reunión mantenida con el equipo del Instituto de Alta Especialización. “Me voy orgulloso y contento de que Salto tenga un instituto tan prestigioso, tan comprometido con el trabajo en el sector turístico”, afirmó. Además, mencionó que recogió algunas inquietudes que serán evaluadas oportunamente.
Posteriormente, se reunió con la Mesa del Destino Termas, un colectivo que integra operadores y empresarios. “Para nosotros desde el Ministerio es muy importante que las propuestas lleguen a través de colectivos, tanto de trabajadores como de empresarios y operadores asociados”, explicó.
Durante los encuentros, Menoni recibió datos y estudios elaborados por equipos locales: “Nos llevamos datos riquísimos que vamos a estudiar. Gobernamos en base a evidencias”, reiteró.
Compromiso de gestión y limitaciones presupuestales
Consultado sobre su compromiso con el desarrollo turístico de la región, por ser el salteño y las expectativas que esto genera en el departamento Menoni fue claro. “Todas las acciones requieren una contrapartida presupuestal. Estamos trabajando con el presupuesto que nos dejó la administración anterior. El presupuesto quinquenal recién se define en junio”.
Sin embargo, remarcó que el enfoque de su gestión será la articulación público-privada: “Nuestro compromiso está en la gestión y en la visión de articulación con actores locales. Hemos tenido una muy buena sinergia con Juan Pablo (Cesio)y su equipo, y esperamos continuar después del proceso electoral”.
Turismo social y desestacionalización
Menoni adelantó que una de las líneas estratégicas de su gestión será fortalecer el turismo social: “Entendemos al turismo como un derecho humano. Vamos a convocar al Sistema Nacional de Turismo Social, porque contribuirá a la desestacionalización de la actividad turística”.
Asimismo, aseguró que esta impronta permitirá dinamizar destinos como Salto fuera de la temporada alta.
Sobre la situación actual del sector turístico, Menoni advirtió que “es muy aventurado hablar de recuperación plena”, y aclaró, “apenas observamos indicios de un comienzo de recuperación”,refiriéndose a la crisis que generó la pandemia en el sector.
Reconoció también la existencia de «angustias» en en los operadores. “Muchas de las inquietudes fueron planteadas con mucha angustia. Varias son compartidas y otras las estudiaremos en base a datos”.
Respecto al destino termas, expresó: “No solo se trata de Daymán, sino de todo el litoral termal. Tenemos muchísimo por hacer, especialmente en infraestructura y conectividad”.
Infraestructura y conectividad: prioridades inmediatas
Al ser consultado por EL PUEBLO sobre las debilidades del turismo termal salteño , el ministro apuntó a la falta de infraestructura y conectividad. «Yo creo que tenemos muchísimo para trabajar, sobre todo en infraestructura. No solo en infraestructura en termas, sino en conectividad, en conectividad aérea, en conectividad terrestre también. Por ejemplo, sin ir más lejos, hay un tramo de la Ruta 3 en Paysandú, desde el empalme de la 26 hasta las termas. Está bastante complejo, eso hay que arreglarlo. Y también en cuanto a conectividad aérea, tenemos un acuerdo con la empresa Paranair que vence en septiembre y bueno, lo renegociaremos.
Corredor de los Pájaros Pintados y destino termas
Al ser consultado sobre la política de volver a trabajar el Destino Termas junto a todo el litoral, lo que se conoció como Corredor de los Pájarons Pintados, Menoni aclaró que se al referirse a posicionar el litoral se abarcará desde Carmelo a Bella Unión. «Eso es el litoral. No son opciones contrapuestas. El destino termas se ha potenciado a partir del corredor”.
Agregó que la intención del Ministerio es “recuperar el espíritu del trabajo conjunto público-privado que tuvo el Corredor Pájaros Pintados o cómo se le de a llamar».
Sobre la posibilidad de contar con una sede fija del Ministerio de Turismo en Salto, el ministro aclaró. “Nos encantaría tener una sede aquí, no para hacer trámites, sino para tener presencia. Pero es un reclamo que tenemos en los 19 departamentos y dependerá de las capacidades presupuestales”.
Actualmente, el único funcionario del Ministerio en Salto es una becaria, situación que también reconoció como limitada.
Recuperación del Hotel de Termas Arapey
Sobre el deteriorado Hotel Municipal de Termas de Arapey, Menoni fue contundente: “Para nosotros es importantísimo recuperarlo. Está en los planes de la gestión departamental, y desde el Ministerio vamos a acompañar en todo lo que podamos”
Por otra parte en relación a la competencia generada por la situación cambiaria con Argentina dijo que “hay situaciones coyunturales, como el tipo de cambio, que no dependen de nuestras decisiones”.
Sin embargo, destacó avances en la coordinación con el gobierno argentino. “Nos reunimos con el Ministro Scioli en el encuentro de Miami para trabajar en temas como el destino cruceros, donde hay desafíos en cuanto a costos portuarios”.
Menoni también se reunió con tres de los cinco candidatos a la Intendencia de Salto. Confirmó que está dispuesto a dialogar con todos. “Estamos abiertos a reunirnos con todos los candidatos, sin importar el color político. Hasta ahora no hemos recibido solicitud de los otros dos candidatos, pero los atenderemos en cuanto lo soliciten”.
Finalmente, reafirmó su alineamiento con las bases programáticas del Frente Amplio, aunque subrayó que el compromiso ministerial es trabajar en favor del turismo de Salto «más allá de quién resulte electo».
