La Granja al día
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA) comunica que a partir del lunes 6 de junio estará operativo el Registro Nacional Hortifruticola para realizar las actualizaciones correspondientes o solicitudes de inscripción por primera vez. El plazo para realizar el mismo vence el 8 de julio. Corresponde que se inscriba toda empresa con actividad comercial hortícola, frutícola y/o con floricultura. Convocan a todos los productores hortícolas y frutícolas incluyendo a los olivicultores, citricultores, productores de nueces y de cultivos no tradicionales como maní, granada, arándanos, higos, kiwis, entre otros, a que se registren.
La inscripción y/o actualización es DE CARÁCTER OBLIGATORIO Y EXCLUYENTE para acceder a los diferentes beneficios que otorga el MGAP. Dentro de los mismos se destacan:
Subsidios de seguros en convenio con el Banco de Seguros.
Todas las convocatorias a Planes de Negocios
Devolución de IVA gasoil incluido en las compras de pequeños productores rurales. Eventuales beneficios y/o apoyos en situación de emergencia que puedan surgir en el correr del ejercicio. Si requiere asistencia para realizar la declaración puede dirigirse a la agencia de DIGEGRA de su zona previa coordinación telefónica.
Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.),
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 14 al 20 de Mayo del 2022
Hortalizas de fruto: se observa una buena presencia de tomates, que, aunque es menor a semanas atrás, dado la menor demanda propia de los días de bajas temperaturas, a determinado descensos en sus cotizaciones. Esto es acompañado con el hecho de que buena parte de las partidas presentan coloraciones pálidas o tonalidades verdosas debido a las bajas temperaturas, lo que va en detrimento de la facilidad de colocación de estas. Se espera que eso se agudice con las temperaturas reinantes, lo que podría aparejar cambios en sus cotizaciones (aunque la baja demanda puede contrarrestar ese efecto). En el caso de morrón Rojo la semana cerró con valores por encima de la anterior, a consecuencia de su buena demanda y a que se observó cierta reducción en la oferta. Sobre el fin de semana comenzó a observase una incipiente tonificación de los valores de morrón Verde, eso estaría asociado a que las plantas, por un lado, estarían gastando sus recursos en la maduración de fruta (morrón Rojo) y a la dificultad de formación de nueva fruta (morrón Verde) que apareja la conjunción de la presencia de frutos madurando a Rojo y las bajas temperaturas. En el caso de berenjena, pepino, zapallito y zucchini se observa una relativa alta oferta para la época que trae como consecuencia cierto nivel de sobrantes, especialmente de partidas con menor calidad comercial.
Hortalizas secas: si bien hay un reafirmamiento del consumo de este grupo en general a consecuencia de las frías temperaturas reinantes, los valores de este grupo -a excepción de zanahoria- no han mostrado cambios significativos. En el caso de zanahorias se aprecia un mayor ingreso a la oferta de partidas de reciente cosecha y muy buna calidad comercial, lo que ha generado una tendencia a la baja de sus precios.
Emilio Gancedo