“Los 39 escalones”, hoy en Teatro Larrañaga
Hoy jueves a las 20 horas, se presenta en nuestro Teatro Larrañaga “Los 39 escalones”. Es esta la obra que en la última temporada teatral de verano en Argentina, le dio el premio Estrella de Mar (por mejor actuación de reparto) al artista uruguayo Maximiliano de la Cruz. “Los 39 escalones” está construida en base a un clásico del escritor británico Alfred Hitchcock.
¿De qué trata? De un hombre que sumido en una aburrida vida, conoce a una mujer misteriosa, que se presenta como espía y pronto es asesinada. El protagonista queda entonces acechado por la organización del título, y eso da paso a una suerte de cacería humana. Es, en la versión original, un thriller.
El elenco está integrado, además de Maxi de la Cruz, por los argentinos Guillermina Valdés (que además de actriz, es modelo y empresaria), Freddy Villarreal y Facundo Arana. Con la presentación de hoy en Salto, la gira por el Uruguay se acerca poco a poco al final, y el éxito ha sido una constante.
Amable, cordial y con mucha simpatía, días pasados Maxi de la Cruz accedió muy gustoso a conversar con EL PUEBLO sobre esta obra en particular, pero también sobre los múltiples proyectos y actividades que lo tienen actualmente ocupado. Así transcurría lo medular del diálogo:
-Hablemos en primer lugar de “Los 9 escalones”…
Es una obra que arrancó allá por el verano 2023 en Mar del Plata, una obra que es un clásico de la comedia, está basada en una película de Alfred Hitchcock, y bueno, la llevaron para la comedia inglesa y la verdad que desde que la estrenamos en Mar del Plata, fue creciendo en público y metiéndose ya entre la gente…
-Una buena experiencia entonces…
Sí, sí…Muy buena la experiencia que tuvimos en Uruguay en general, porque hicimos 10 funciones en el Metro, en Montevideo, y estaban todas llenas, después recorrimos un poco el país y ahora cerrando la gira vamos a estar por ahí, por Salto, este jueves 27. Estamos re felices. Es una obra muy divertida, para toda la familia, donde nos divertimos mucho nosotros y la gente también la pasa muy bien, y eso se nota, se nota que la disfrutamos.
-¿El humor es el rasgo dominante?
Sí, totalmente. Yo te decía que es una comedia para toda la familia porque es un humor que va desde el texto, pero también es un humor desde lo físico, lo visual… Hay muchos personajes, tanto Freddy Villarreal, Guillermina Valdés, Facundo Arana y yo hacemos varios personajes. En realidad, salvo Facundo que hace un solo personaje, que es el que mantiene el hilo, el protagonista que lleva la obra, después nosotros hacemos varios personajes. ¡Entre Freddy y yo hacemos como catorce personajes! (risas)… Guillermina también hace más de un personaje. Ya te digo, es muy visual, tiene ese humor inglés que hace la diferencia y de verdad que lo disfruta toda la familia.
-¿Cuánto dura la obra?
Una hora y 40 más o menos, entre una hora y 30 y una hora 40, no más de eso.
-Contanos qué más estás haciendo. Empecemos por el teatro…
En teatro estamos cerrando este ciclo que de verdad digo es muy hermoso, muy emotivo y me encanta poder hacerlo en el Uruguay, cerramos el domingo con “Los 39 escalones” en Uruguay. Después tengo un par de obras que me dieron para leer en Argentina, estoy ahí, viéndolas, pero también van con el humor, con la comedia.
-¿En televisión?
En televisión con “¿Quién es la máscara?”, que ya está terminando, pero me dio muchas satisfacciones y fue una experiencia tremenda también estos dos ciclos más que hicimos, la gente nos acompañó mucho no solo con el rating en la televisión sino también en las redes, en el día a día, que me encanta porque también es para la familia y eso me gusta. Con “La culpa es de Colón” estamos ¡a morir!, ¡eso no para! (risas)…porque nos divertimos mucho, nos encanta que la gente nos mande saludos, nos pida saludos, en el interior se mira mucho y eso también nos encanta y siempre lo hablamos entre nosotros porque nos sorprende… Y después, bueno, arrancando con el Bailando 2023, ya ensayando y empezando a mover el esqueleto un poco para ver qué pasa…
-Una experiencia absolutamente nueva la del baile…
Sí, totalmente nuevo, nunca lo había hecho. A ver, nunca había estado en el programa, pero en cuanto a bailar y a moverse un poco he hecho cosas en teatro, he hecho obras que si bien no eran cien por ciento musicales, tenían pasajes musicales donde tenía que bailar y cantar. Entonces entiendo que ensayando, poniéndole la garra y teniendo un buen equipo como el que tengo, algo vamos a hacer, algo va a salir.
-¿Qué pasa con tu incursión en el cine? Algo has hecho y tenemos entendido que has tenido más propuestas…
Sí, sí, claro. Bueno, ya el año pasado tuve la suerte de estar en una película que se llama “En la mira”, que la pueden ver en HBO Máx, con Nico Francella, el Puma (Gabriel) Goity y Emilia Attias, ahí hice un personaje que nada tiene que ver con el humor, y me encantó hacerlo. Después un par de escenas para una peli que todavía está en producción, “La sociedad de la nieve”, sobre la tragedia de los Andes, que te diría que se está haciendo a nivel Hollywood, porque es Netflix que produce esa gran obra basada en el libro “La sociedad de la nieve”, de Pablo Vierci, tremendo libro que se los recomiendo. Ese libro lo agarró J. Bayona, que es un gran director español, pero con trascendencia mundial porque ha filmado capítulo 1 y 2 de “El señor de los anillos” haciendo los últimos estrenos, ha hecho “Jurassic Park”, ha hecho un montón de películas, como “Lo imposible”, y ahora se la jugó con esto.
-¿Algún mensaje final para la gente de Salto?
Que ojalá puedan ir este jueves al teatro, así nos vemos ahí…Les envío un abrazo y de verdad se van a divertir mucho con esta comedia para toda la familia.
Nota de: JORGE PIGNATARO
