back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
20.5 C
Salto

La función que no queríamos para el puente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g7vp

Cuando cada vez oímos hablar más del puente de Bella Unión y Monte Caseros (no Paso de los Libres distante varios quilómetros más arriba), creemos que no es un buen tiempo para hablar y considerar este proyecto del que oímos hablar hace por lo menos cincuenta años.

Y para graficar basta con recordar que era de Salto antes del puente internacional y qué es ahora. Recordamos cuando se iba a Concordia en lancha y había que correr para tomar la última a la tardecita.

Mientras las autoridades se desvivían por controlar al menos el pasaje de mercadería de Argentina, pensamos cual era la situación antes del puente internacional y obligadamente tenemos que plantearnos si esto fue un beneficio o una desventaja para el crecimiento del país.

Días pasados hablamos con comerciante de barrio que veía inexorablemente como los números de sus ventas disminuyen y nos decía. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

Mire que “yo también paso a la Argentina a echar nafta y de paso hacer alguna “comprita” más barata. Pero no por esto ignoro que está mal, que es perjudicial para el país y para la propia gente que cuando vea que su empleo está complicado, que seguramente tendrá que ir al seguro de desempleo, se dará cuenta que lo que creyó que era ventajoso en realidad es perjudicial.

Recordamos cuando era habitual ir a Concordia, en lancha y se nos vienen a la memoria los lancheros más conocidos y los baqueanos que conocían el río como la palma de su mano. Era también una forma más aceptable de controlar el pasaje de mercadería.

Aunque la corrupción siempre existió, también la hubo aquí, pero no es lo mismo pasar un par de bolsos por persona que pasar un vehículo cargado por un puente…

Somos salteños y nos sentimos orgullos de esta bendita tierra, pero día a día hacemos lo posible y lo imposible también por destruir la riqueza que Dios (para los creyentes) o la naturaleza nos ha regalado.

El río es una de ellas y obviamente que en estos momentos esta desaprovechado o aprovechado parcialmente al menos.

Se nos dirá que lo que hoy tenemos es mejor y supone un aprovechamiento del río pero seguramente a la larga nos gustaría saber qué va a pasar. De acuerdo pero la generación de energía no representa todas las posibilidades que el río ofrece. Ni siquiera un aprovechamiento íntegro, porque sin desconocer lo que hoy tenemos, deberíamos de compatibilizar otras posibilidades que este río generosamente nos ofrece y no tratar de destruirlas consciente o inconscientemente.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g7vp
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO