back to top
sábado, 12 de abril de 2025
27.2 C
Salto

Culminó Operación Camaleón que comenzó el año pasado con una incautación de armas

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fn93

Con 12 personas formalizadas entre ellos el cabecilla

En horas de la tarde anterior, el Jefe de Policía de Salto Carlos Ayuto, y el Juez Paulo Aguirre, acompañados por otras autoridades de jefatura de Policía, dieron a conocer los resultados de la culminación de la Operación Camaleón.

Fueron 12 las personas formalizadas, 6 de ellas condenadas y 6 con prisión preventiva.

En primer lugar el Jefe de Policía realizó un raconto de las instancias de la operación que se resume a continuación.

De acuerdo a información colectada y analizada por personal de la Coordinación de las Áreas Investigativas de la Jefatura de Policía de Salto, surge que un masculino, quien se encontraría cumpliendo prisión en el pena de Libertad y desde ahí, organizaría grupos de personas de ésta ciudad y la ciudad de Montevideo, para la venta de sustancia estupefaciente y tráfico de armas, así como otras actividades posiblemente ilícitas, se comenzó una investigación al respecto, que tiene sus inicios el día 19/11/2021, donde se procede a identificar y registrar un ómnibus de transporte interdepartamental de pasajeros, procedente de la ciudad de Montevideo, donde se ubica en una de las bodegas, un bolso color negro que contenía en su interior dos fusiles de asalto, calibres 5.56, sin marcas ni numeraciones visibles y un teléfono celular.

El día 10/12/2021 se realiza un allanamiento en una finca de ésta ciudad, propiedad de una femenina, la cual se encontraba cumpliendo prisión en dependencias del I.N.R. Unidad Nº 20 de Salto, logrando la incautación de 4,900 kg de pasta base y 3,410 kg de cocaína, dinero en efectivo $ 457.992,°° (Cuatrocientos cincuenta y siete mil novecientos noventa y dos pesos uruguayos) y U$S 65.739,°° (Sesenta y cinco mil setecientos treinta y nueve dólares americanos), por ése hecho posteriormente se logró la formalización de una persona.

El día 17/12/2021, próximo a la hora 23:30 se detiene un ómnibus de transporte interdepartamental de pasajeros, que venía desde la ciudad de Montevideo con destino a Salto y    se procede realizar una inspección en las bodegas y en los equipajes de pasajeros, constatando en el interior de una mochila 5 envoltorios tipo ladrillos de sustancias amarillentas (5 kgs. de pasta base), lo que se procede a incautar.

De la investigación se pudo obtener elementos que indican la autoría de los indagados, por lo que se solicita a Fiscalía de 3er. Turno y Juzgado de 4to. Turno, 14 órdenes de allanamientos para las ciudades de Salto y Montevideo, con el fin de lograr la detención de los indagados, actividad que se desarrolló en forma simultánea el día 07/12/2022, donde al finalizar las actuaciones se logro la formalización de 8 personas mayores de edad.

Continuando con la investigación en curso, el día miércoles 21de diciembre pasado , son conducidas a Fiscalía y posteriormente al Juzgado Penal de Salto, las femeninas de iníciales R.M.M y E.N.M.M. (ambas alojadas en Cárcel de Mujeres, Unidad Nº 5 del I.N.R. ubicada en la ciudad de Montevideo) y el masculino P.A.S.DF. (alojado en la Unidad Nº 3 del I.N.R. Penal de Libertad), los cuales una vez culminadas las actuaciones se les extiende la pena, al masculino P.A.S.DF. por la presunta comisión de “Un delito de Asociación para delinquir especialmente agravada en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de Tráfico interno de armas de fuego y municiones en régimen de reiteración real, con un delito continuado de Tráfico de Estupefacientes en la modalidad Negociación, Distribución, Almacenamiento y Depósito en calidad de autor”, se dispone la prisión preventiva por 180 días, y se comunica a I.N.R. que finalizadas las causas anteriores quedará a disposición de la Sede; y a las femeninas E.N.M.M. como autora responsable de “Un delito de Asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de Tráfico de Sustancias estupefacientes prohibidas en las modalidades de Almacenamiento y Depósito” a la pena de 4 (cuatro) años y 8 (ocho) meses de penitenciaría efectiva y a R.M.M. como autora de “Un delito de Asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de Asistencia a las actividades delictivas” a la pena de 24 (veinticuatro) meses de prisión efectiva, ambas con descuento de la preventiva sufrida.

Esta Operación finaliza con 6 personas condenadas y 6 personas formalizadas con prisión preventiva (12 en total), donde se identificó al masculino de iníciales P.A.S.DF. con el líder del grupo o de la asociación para delinquir, quien operaba desde el Penal de Libertad, cuya operación llevó más de un año de trabajo en conjunto entre la Jefatura de Policía de Salto, Fiscalía y Juzgado Penal, y la colaboración de la D.G.R.T.I.D. de Montevideo,    para lograr el éxito en el procedimiento que culminó el pasado día 21/12/2022.

El Juez Paulo Aguirre explicó que la mayoría de los delitos tipificados que    solicitó fiscalía básicamente fueron tres, «asociación para delinquir, tráfico de sustancias estupefacientes en diversas modalidades, y tráfico interno de armas de fuego sin municiones, alguno podrá tener algún delito de amenaza pero básicamente son esas tres las formas.» Aclaró también que las penas más bajas otorgadas son de dos años de penitenciaría y la pena más alta es de cuatro años y ocho meses de penitenciaría.

«No debemos olvidar la cantidad de kilos de sustancias incautadas, la cantidad impresionante de dinero, tanto en pesos como en dólares y nada más ni nada menos que dos fusiles de guerra cuyo destino era la ciudad de Salto y que todo, tanto el arma y la droga, fueron sacados de circulación de este departamento» destacó el Juez actuante.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fn93
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO