Diario El Acontecer de Durazno
El diario El Acontecer de Durazno nació de la decantación de una serie de proyectos periodísticos, desde antes del retorno a la democracia en el año 1984, mi padre, Carlos Román, encaró distintos proyectos periodísticos en el afán de mantener una comunicación en aquellos tiempos de cambios y sueños de libertad de una población que había estado oprimida” – nos comparte Martín Román, actual director e hijo del precursor del distinguido medio de comunicación.
Es así que junto a un grupo de personas que compartían estos ideales comenzaron a editar Sucesos, un semanario de formato medio tabloide, en el que se comienza esta aventura periodística.
“Las dificultades de la época y los desafíos que suponía, cuando no había computadora, y el trabajo era de mucho esfuerzo y dedicación, llevaron a que Sucesos se dejara de editar, pero el afán periodístico persistía, y así que le siguieron Enfoque, una revista deportiva, y Actualidad. El 15 de enero de 1986, finalmente, se funda El Acontecer Duraznense, bi semanario, Román invierte en una impresora Ricoh de mesa, de una sola hoja, y una máquina de escribir electrónica que permitía formar columnas y desde allí, las madrugadas dejaron de se madrugadas y, comienza esta aventura empresarial periodística de El Acontecer.
-Descríbanos cómo eran esos tiempos…
-”Los 80 fueron años difíciles, de lucha, pero con muchas iniciativas culturales, políticas y sociales.
Se hace difícil retrotraerse a esa época ya que las comunicaciones son, tal vez, lo que más ha evolucionado desde aquellos años a esta parte, se hace muy difícil pensar una sociedad sin WhatsApp y casi sin teléfonos, mucho menos redes sociales, eran pocas las casas que contaban con TV, para qué además, si no había señales. Los periódicos han sido dentro de las comunicaciones los que menos han cambiado en su forma de comunicar atentos a una necesidad de la población, que siempre ha estado habida de recibir impreso en el papel la información de su comunidad, con confianza en cuanto a su veracidad y certeza de verificación de aquellos trascendidos que circulan en boca de la población. En el caso de El Acontecer logró crear esa relación con la población de Durazno y alrededores desde aquellos días, lo que es el gran mérito y propósito de los periódicos de cercanía”.
-¿Cómo ha sido su experiencia al frente de la actividad periodística?
-”En mi caso recibo esta profesión como herencia, la misión de la empresa ya estaba forjada, y también la pasión que produce el trabajo que hacemos los comunicadores, sin dudas que las experiencias son variadas y de distinto tipo en empresas de este rubro. Se conjugan muchas cosas, las relaciones humanas y con la comunidad, la impronta empresarial, el equipo de trabajo, son muchas experiencias diferentes. En cuanto a lo periodístico en sí mismo, como decía antes, la misión ya estaba y también la visión, eso que es lo que caracteriza al periódico, su estilo, y que además se traduce en una forma de acción de todo el equipo, tanto de redacción como de todos los que conformamos la empresa, desde la primer atención al público, administración, área comercial, fotógrafos, cronistas, repartidores, diseñadores y web, un equipo de personas que son todos comunicadores comprometidos con la comunidad, que comunican para adentro y para afuera de la empresa. La experiencia es formar parte de ese equipo y vivir esa comunicación con pasión y enfrentando los desafíos que se plantean edición a edición.
¿Cómo se compone el staff profesional de El Acontecer?
-”Tiene cuatro grandes áreas de funcionamiento, la redacción, que está integrada por 12 personas entre cronistas con diferentes especializaciones, fotógrafos, diseñadores y editores, la forma de trabajo es en equipo y no hay un jefe de redacción, la edición se programa entre todos mediante el intercambio permanente de las actividades y circunstancias que van surgiendo durante el día, los propios integrantes de este equipo son los encargados de cubrir las diferentes áreas de información y mantener una comunicación activa con la comunidad mediante el sitio web del diario y las diferentes redes sociales, el área comercial, que, en permanente comunicación con redacción y administración, genera un intercambio diario con avisadores y suscriptores del diario, llevando y trayendo además, información sobre lo que el diario está haciendo bien y lo que falta según sus clientes, en esta área trabajan cuatro personas. La administración, un equipo de tres que mantienen la empresa al día en sus obligaciones. Y la distribución, que está integrada por siete repartidores encargados de que todo el trabajo que realiza el resto del equipo llegue al hogar del suscriptor y puestos de venta cada mañana desde las seis de la mañana”.
-¿Cuáles son los pilares en los que se cimenta el diario apostando a la calidad y a la credibilidad?
-”Los pilares son los de la validez, la imparcialidad y la autocrítica. Cada vez más los valores que forman la razón de ser del diario son los de generar información de calidad, verificada y actualizada, con el menor sesgo posible. Hoy en día el bombardeo de información al que estamos expuestos es enorme, nuestro rol en la sociedad es el de verificar y seleccionar la información y, cada vez más, interpretar lo que creemos será información valiosa para lectores.
- ¿Cómo es el perfil de la masa de lectores?
-”Esta es una pregunta muy difícil de contestar, si bien pensamos que conocemos en general el perfil de nuestro lector, muchas veces nos sorprendemos con los usos o los lugares remotos donde algunas noticias terminan llegando, es realmente gratificante encontrarse con alguna noticia que fue compartida, por ejemplo, en la red Ceibal obteniendo un récord de visitas. O alguna que llega hasta lugares muy lejanos y hasta es traducida por algún interés particular. Pero en general, hablando de masa, es más bien un perfil de gente madura, habida de información. En otras áreas, como el deporte o eventos culturales, los perfiles se expanden más, por el lado de las noticias agropecuarias y empresariales el grupo de lectores pasa a ser otro, y así para todo”.
Una reflexión personal de los tiempos que estamos viviendo y de qué forma ha impactado en el diario…
-”Creo que el momento actual nos ha puesto a prueba como humanidad, que este periplo ha pasado por diferentes etapas, que ha tenido consecuencias positivas en algunos aspectos y negativas en otros, en general ha unido a la familia, nos ha acercado a nuestras burbujas más íntimas pero también ha sacado a relucir nuestras miserias, como también nuestras bondades. En cuanto al diario, internamente, nos ha enseñado a trabajar de una nueva forma, de una manera más virtual, y externamente, en parte, creemos que ha reposicionado al periódico en el hogar, lo ha revalorizado, la página de entretenimientos ha obtenido récords de audiencia:).
-Cuéntenos sobre la presencia de El Acontecer en el sitio web y en las redes sociales…
-“elacontecer.com.uy se encuentra en línea desde el año 2008, en el año 2010 recibió el premio de la Organización de Prensa del Interior como mejor sitio web, desde aquella primera etapa hasta hoy reconocemos nos hemos estancado un poco, pero tenemos grandes proyectos para el futuro cercano. Las redes son un aliado importante en varios sentidos, facilitan mucho la comunicación, para tomar muestras y también para enterarse de noticias de la comunidad que se pueden desarrollar o explotar en base a esa primera aproximación. Si le interesa seguirnos o ponerse en contacto con nosotros en Twitter @elacontecer, en Facebook e Instagram El Acontecer.
-Una experiencia que lo haya marcado
-”En estos casi 35 años han habido muchas, de las lindas y también de las otras… Entre las feas creo que lo que más me tocó fue un muy trágico accidente automovilístico que me tocó cubrir junto a un equipo periodístico, del que me reservaré los detalles, pero que fue muy duro compartir el sufrimiento de quienes habían protagonizado el mismo. Y de las más lindas me quedo con recibir un regalo de una niña que por haber salido en la tapa del diario en un comienzo de clases nos hizo llegar un dibujo a modo de presente. Fue todo un símbolo para todos los que hacemos el diario. En ese momento sentimos que habíamos logrado el objetivo de nuestro eslogan “noticias tuyas”.
-¿Cómo es el vínculo del diario y la comunidad?
-”Se siente como un vínculo muy fuerte, hay una interacción muy reconfortante entre lectores y productores, en los momentos que más se evidencia es cuando se convoca a mandar fotos y textos por los días de, la madre, el padre, el niño, el abuelo y se reciben tantos mensajes, hasta cientos, que obligan a seguir publicándose por varios días hasta cumplir con todos. El sólo hecho de poder medir el impacto en la sociedad al publicar una noticia de las que duelen a la comunidad, o de las más felices, que causan la alegría de muchos, nos da una devolución inmediata de lo que estamos haciendo. Como también nos marca y alerta siempre la responsabilidad que tenemos frente a nuestra comunidad.
-¿Qué objetivos nuevos se ha trazado para el 2021?
-”El próximo año queremos que sea el de la consolidación digital, un proyecto bastante ambicioso que nos hemos propuesto como empresa pero que también implica un gran desafío, se ha capacitado y apostado a este camino. Seguir apostando y valorizando la prensa del interior como la está haciendo El Pueblo con este ciclo.
¿Cómo es su relación con los medios capitalinos y del interior del país?
-”Cordial, con los medios capitalinos hay una relación de intercambio, en el sentido de que es común ver o escuchar una mención de nuestro medio en alusión a alguna nota que surge de este, y también se da a la inversa. De aprendizaje y colaboración ya que las diferentes realidades que se viven, es bueno cooperar para acceder a buenas capacitaciones, capital e interior por igual. Con los medios del interior pasa lo mismo pero la relación es más fuerte y además tenemos más ámbitos para compartir y profundizar la relación. Por ejemplo entre los diarios está la OPI que nos agrupa y crea interacción y mayor vínculo”.