Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Fabricio Mattio apicultor salteño que obtuvo el reconocimiento “La Mejor Miel de...

Fabricio Mattio apicultor salteño que obtuvo el reconocimiento “La Mejor Miel de Sudamérica” en certamen 10 th Annual Black Jar International

33
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e73a

Me despertó la intriga de como sería trabajar con abejas”
Fabricio Mattio, es apicultor… reside en Parada Herrería si bien sus apiarios están distribuidos en diferentes puntos de Salto como asi también en Paysandú.
Recientemente fue laureado con el premio “La Mejor miel de Sudamérica” en el certamen 10 th Annual Black Jar International que se llevó a cabo en los Estados Unidos.
“Les cuento que mi interés hacia la apicultura surgió más que nada por curiosidad, al ver en algunos lugares que pasaba esas cajas o cajones viejos (como solía llamarles).
Me despertó la intriga de cómo sería trabajar con abejas – relata para EL PUEBLO Mattio.
Fue así que comenzó a averiguar cómo se podía empezar; “Mi madre Teresita Pertusatti al ver mi interés me regaló en el 2005, cuatro colmenas, ahí comenzó mi motivación como varias en la vida, uno sin saber subestima.
Ahí me di cuenta el gran valor, trabajo, dedicación, constancia, que encerraba cada caja que en un momento me parecía tan insignificante. Me di cuenta que no era sólo dejar las cajas en el campo e ir a cosechar la miel, por el contrario es un trabajo que lleva mucho tiempo”.

  • ¿Cuántos apiarios tiene en estos momentos?
  • “Hoy cuento con alrededor de 37 apiarios (cada apiario se compone de aproximadamente de 25 a 30 colonias), distribuidos en diferentes establecimientos. Gracias a quienes nos brindan un lugar en su establecimiento podemos llevar a cabo nuestro trabajo; ellos reciben también el beneficio de las abejas (polinización) en sus plantaciones. En oportunidades, se piensa que el beneficio es sólo del apicultor”.
  • ¿Cómo llegó a postularse para el concurso?
  • “Al concurso: “ 10 th Annual Black Jar International” fui invitado a participar a través de quien comercializo la miel, quien considera muy bueno mi producto, él fue el encargado de mandar la muestra con la que participé, muestra que la seleccione personalmente. La muestra seleccionada llega a un jurado especializado, el cual evalúa y elige la mejor miel a su criterio considerando aroma y sabor principalmente. Cabe destacar que se presentaron unas 6000 muestras”.
    El décimo evento anual internacional de degustación de miel se desarrolló a beneficio del Centro de Investigación de Abejas, y se llevó a cabo en el Renaissance Hotel en el centro de Asheville.
  • ¿Cómo se siente al haber recibido el reconocimiento de relieve mundial?
  • “Respecto a cómo me siento con el premio, la verdad que es una satisfacción enorme, más allá del premio material, lo más importante es el reconocimiento, la distinción que entre tantas muestras seleccionada la ganadora sea de mis apiarios. Es muy reconfortante para mi ver hasta dónde llegue, siendo que empecé desde abajo y con muy poco”.
  • Un mensaje para compartir a partir de esta experiencia que lo ha llevado tan lejos…
    No quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a los productores que me brindan sus predios para tener los apiarios, si bien ellos se ven beneficiados por la polinización, a mi me permite desarrollar este oficio que tanto me apasiona. También un gran agradecimiento a los colegas del rubro, a los que recurrí muchas veces para que me brinden sus conocimientos, intercambiando ideas, dudas y así seguir aprendiendo y creciendo. Sin duda sin su apoyo no sería posible”.
  • Cuéntenos acerca de Black Jar Honey Contest…
    Black Jar honey contest se celebra en Ashville, en el estado norteamericano de Carolina del Norte. El jurado de la final lo componen 6 chefs que evalúan mieles de diferentes países del mundo”.
    LAS MIELES
    Las mieles se agrupan en cinco categorías diferentes (Mejor miel y mejor miel mezcla en sus variedades locales y foráneas, así como la mejor miel exótica) y un premio grande «La mejor miel del mundo«, dotado con 750$ US. Es una cata a ciegas.
    No se permite a los miembros del jurado comentar entre sí sus impresiones y tienen que clasificar las mieles del 1 al 10, dependiendo de si les gusta poco o mucho.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MIEL
– Examen visual: se examina el estado físico de la miel (líquida o sólida), su limpieza y homogeneidad, el color y la presencia de impurezas o espumas.
En una ficha individual para cada miel se hacen las anotaciones oportunas.
-Examen olfativo: se anota si la intensidad percibida es poco o muy perceptible para ese tipo de miel. Si hubiera olores extraños, que no corresponden con lo esperado, debe reflejarse en la ficha.
-Examen gustativo: se indica si el sabor es dulce, salado, amargo o ácido o sus combinaciones, así como su intensidad. Se utiliza para su descripción la rueda de la miel. Se completa este examen con la descripción gustativa, la presencia de aromas y gustos extraños y la persistencia o retrogusto.
Examen táctil: se valora la viscosidad o consistencia de la miel y si existen cristales, se deja constancia de su tamaño.
Se finaliza realizando un juicio de calidad de la miel (presencia de defectos, si son leves o graves) y un juicio sobre la correspondencia de esa miel con el origen botánico declarado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e73a