back to top
14.9 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Espacio 40 y el Movimiento de los Intendentes “Mejor País” trabajarán juntos en la interna del Partido Nacional

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8gm6

Lucía Minutti: “este acuerdo es un rumbo hacia adelante”

El sector liderado por el Ministro Javier García, Espacio 40, y el conocido grupo de intendentes “Mejor País” decidieron unir sus esfuerzos en la interna del Partido Nacional para trabajar en la defensa de la gestión del gobierno nacional y tratar de tener una buena presencia electoral el año que viene. Para conocer detalles de este acuerdo, EL PUEBLO dialogó con Lucía Minutti, principal referente del Espacio 40 de Salto.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– Hubo un entendimiento entre los grupos Espacio 40 y “Mejor País”, ¿de qué se trata?

– El grupo “Mejor País” se formó como el llamado grupo de los intendentes, tratando de reivindicar una corriente que tiene que ver con el hacer presente la fuerza que tiene el interior frente a la capital, que siempre lo decimos en nuestros discursos pero no es tan fácil a veces el poder hacerlo presente tanto en los programas como en las acciones de gobierno, y en los recursos propiamente. La cosa es que tenemos raíces en común, porque muchas de las personas que están en “Mejor País” compartimos en nuestro nacimiento de militancia toda una raíz muy wilsonista, una raíz de descentralización.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Es cierto que el Espacio 40 es un movimiento que nace en Montevideo, que pasa después a Canelones, pero que tiene una fuerte incidencia barrial en Montevideo y que luego se empezó a extender por cercanía, porque yo también milité con Javier García muchísimos años en todo lo que fue el Partido Nacional y la corriente wilsonista dentro de lo que era la Secretaría de Asuntos Sociales, una manera de hacer política con cercanía a la persona y con las realidades territoriales que cada uno de nosotros vivía.

El año pasado, cerca de fin de año, cuando termina la pandemia, empezó en el país como una especie de electoralitis, como le llama Antía, que aparecía como una carrera para ver quién sería el candidato, pero estábamos a mitad de gobierno. El Espacio 40 considera que no es momento de hablar ni de candidaturas ni de nada de eso todavía, sino que lo que había que hacer era comenzar a reencauzar y poder empezar a plasmar todas aquellas cuestiones que se había propuesto dentro del plan de gobierno y que se estaba llevando adelante. Empezar a pensar en ideas, en trabajo y en defensa de lo que era el respaldo de una gestión de gobierno y una manera de hacer las cosas por parte del Partido Nacional, pero también adentro de la coalición. Y bueno, a partir de ahí comenzaron las conversaciones tanto del Espacio 40 como “Mejor País” en todo el país, lo que termina quedando plasmado en este acuerdo que termina siendo un rumbo hacia adelante. O sea, es un movimiento adentro del Partido Nacional que combina las dos agrupaciones.

– ¿Cómo quedará plasmado este acuerdo a nivel de Salto?

– Aquí en Salto “Mejor País” todavía no ha tenido una expresión. Nuestra idea es invitar a las personas que se quieran integrar a este movimiento que tiene una fuerte impronta en el interior del país y de lo que es la descentralización en la gestión en los departamentos, porque nosotros somos fuertemente impulsores de la descentralización a nivel departamental. Somos conscientes que hay una cantidad de cuestiones que está bueno que sean las intendencias las que lo puedan llevar adelante, con una fuerte raíz wilsonista en cuanto a la cercanía, y que por ahora en este momento, y por este año, la idea es que tenemos que darle institucionalidad a este movimiento dentro del Partido Nacional, ir elaborando, así lo dijo Javier (García) y se lo dijo a Pablo Ithurralde, presidente del partido que estaba ahí, de ir elaborando una apuesta fuerte del Partido Nacional para la próxima elección, o sea, ir elaborando un plan de gobierno que pueda tener en sí, las expresiones de todos, y ya más cerca de fin de año, ahí sí, llegar a lo que es la definición de lo que son las candidaturas.

– ¿Cómo se sigue de aquí en más?

– Nos queda un camino importante por delante. Así como este acuerdo que se presenta a la ciudadanía en la que hay 140 dirigentes desde el legislativo hasta de gestión y cargos de particular confianza integrando este movimiento, lo más importante es que ahí estaba sentado desde Álvaro Delgado, el Presidente del Partido Nacional, la Economista Laura Raffo, o sea, estaban todos, y eso para nosotros, para el Partido Nacional es muy importante de cara a una interna de la que luego habrá que seguir conversando en coalición.

Así que invitamos a integrarse a este movimiento, tanto a dirigentes locales como a militantes. La idea es la defensa de lo que es la gestión del gobierno, apostar a más para adelante y seguir trabajando como Partido Nacional de la manera que queremos, en la defensa de la libertad y del Estado de Derecho que para nosotros es lo fundamental.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8gm6
- espacio publicitario -Bloom