Programa de Fortalecimiento de Capacidades
Se realizó ayer el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Capacidades , en el marco de la planificación estratégica de la Central Hortícola del norte. En el evento estuvieron presentes el Secretario General de la Intendencia Tec. Universitario Gustavo Chiriff, Alejandro Seco por el MGAP, por LATU estuvo el jefe del Departamento de Desarrollo Local Daniel Pipolo, Alexis Gularte por INEFOP, la Directora de Promoción y Desarrollo Soledad Marazzano y por Desarrollo local LATU María del Huerto Delgado.
Este programa surgió del interés de los impulsores locales de la iniciativa, quienes junto al Departamento de Desarrollo Local (DDL) del LATU y en articulación con la Intergremial Salto Hortícola, fueron generando una propuesta de capacitación a medida en apoyo a la puesta en marcha de la CHN, que se elevó y aprobó por el Comité Departamental de INEFOP, siendo luego aprobada su financiación por parte de ésta institución.

El Objetivo es generar y fortalecer las capacidades de actuales y futuros directivos, operadores y usuarios de la Central Hortícola del Norte, en especial de los productores de Salto Hortícola, a través de la planificación de la gestión y la articulación entre las distintas organizaciones participantes, apoyando técnicamente en las etapas de mudanza inicial, comienzo de actividades, diseño de procesos y mecanismos de gestión, así como en el relacionamiento con el sistema de producción y comercialización de alimentos, y con otras instituciones a nivel local, departamental y nacional.
HISTORIA, AVANCES Y ALCANCE DEL PROGRAMA
En la oportunidad Gustavo Chirif sostuvo que » se trata de un paso fundamental porque tiene que ver con brindar capacidades a quienes van a estar trabajando no solamente en la gestión sino también en la parte operativa de la central» y destacó la presencia de diferentes áreas de la Intendencia en la gestión, entre ellas la de Promoción y Desarrollo.
Por su parte Alejandro Seco dijo estar » nuevamente emocionado ante la presentación del proyecto que ha tenido un largo proceso , pero sobre todo nos emociona la concurrencia en esta jornada por una actividad interna, el acompañamiento de gente que se siente parte de este proceso, incluso nos visita la gente de Paysandú.»
Daniel Pipolo por LATU manifestó que ya se tiene la primera parte del equipo seleccionada. «Vamos a estar trabajando con Roxana Oliveri, acompañada por CarinaTolosa como consultoras y para el primer bloque temático se ha seleccionado a Enrique Rodríguez que fue Gerente General del Mercado Modelo mucho tiempo, con lo que logramos tener un equipo técnico sólido en el territorio.»
Cabe agregar que El LATU a través de su Departamento de Desarrollo Local, es el encargado de coordinar técnica y metodológicamente las actividades, así como de contratar y dar seguimiento a los técnicos especialistas que brindarán las capacitaciones y realizarán las tutorías: una Coordinadora y una Consultora de Salto, responsables de liderar localmente el programa; y varios Especialistas referentes en cuatro temáticas claves: Gobernanza; Funcionamiento y procesos operativos; Procesos administrativos y económico-financieros; y Comercialización.
Para Alexis Gularte de INEFOP » si bien la Central está ubicada en Salto, es un proyecto que involucra a todo el norte del país por lo tanto el Instituto ha tenido también en cuenta eso. La capacitación que se le ha solicitado al LATU es hacerla posible en cuanto a la gobernanza , en cuanto a la producción y capacitación a todo aquel actor que esté en el norte del río Negro así que vamos a tener mucha gente transitando por estos lugares en el los tiempos que vienen.»
«Para nosotros este es otro hito para este proceso que tiene que ver con esta Central Hortícola más allá de la obra, sino que queremos llegar y cumplir el objetivo de un sector muy importante en nuestro departamento como es la producción hortícola » dijo por su parte la Cra.Soledad Marazzano quien agradeció al Comité local de INEFOP y al Instituto en general. «Lo que está sucediendo hoy va a ser también parte de la historia de la Central Hortícola» agregó la directora de Promoción y Desarrollo
Los aspectos generales del Programa de Fortalecimiento fueron explicados por María del Huerto Delgado.
«En estos 8 meses se va a profundizar en cuatro temáticas que son claves para el inicio de las actividades de la central y su sustentabilidad. Esos ejes tienen que ver con procesos operativos, gobernanza y planificación estratégica, procesos administrativos y económicos financieros, y la comercialización a nivel regional y nacional.»
TALLERES Y
FINANCIACION
Los cerca de 30 talleres de capacitación, discusión y validación que se realizarán, se conciben como espacios en el que los participantes aprenden nuevas herramientas, proponen ideas, analizan temas del sector y debaten en torno a la estrategia a llevar adelante y sus implicancias. Tomando como base los fines de la CHN definidos en la Ley, así como la misión, visión y los objetivos definidos en el documento «Proyecto Central Hortícola del Norte» de agosto 2018, se trabajará en la definición y validación de los procesos, los procedimientos, el modelo de gestión y la estrategia de la CHN, con foco en 2023 y 2024.
Las actividades son financiadas por INEFOP e Intendencia de Salto, junto al aporte del LATU, el MGAP, y la Intergremial Salto Hortícola.