¿Qué hay para hacer?
Si bien los datos indican que 20,000 personas cruzaron el puente Salto Grande con destino a Argentina, hay un turismo interno, donde los destinos elegidos han sido Montevideo y Colonia, hay otra realidad, y es que la mayoría de la población se queda en el departamento.
En este mes de julio hay una amplia cartelera de actividades para realizar y otras tantas planificadas para los próximos meses, sumado al atractivo que supone lops centros termales para los lugareños y para los turistas.
Coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto
Pablo Ferreira Pinto brinda un panorama de las variadas actividades culturales que ofrece Salto
Antes, durante y después de las vacaciones, todo Julio es un mes muy cargado de actividades promovidas por la Coordinación de Cultura de la Intendencia de Salto. EL PUEBLO conversó con el propio Coordinador, Pablo Ferreira Pinto, aunque centrándonos especialmente en aquellas actividades que quedan comprendidas en los días de vacaciones.

Empecemos entonces a citar la palabra del jerarca, de acuerdo a los diferentes escenarios:
MUSEO OLARREAGA GALLINO
“En el Museo de Bellas Artes continúa la muestra de Pablo Sánchez, o sea que en estas vacaciones van a tener todo lo que es el museo en general, tanto la parte arquitectónica, esa casona espectacular, así como el patio que está a nuevo para disfrutar toda la parte verde de afuera y adentro, como digo, sigue esta muestra de Pablo Sánchez, además de todos los cuadros que conforman el Museo. Después de la muestra de Pablo Sánchez viene la muestra de la Asociación de Plásticos de Concordia. Después llega “De gauchos y taperas”, que es una muestra de Bella Unión. Continuará la muestra del espacio Quiroga referente a nuestro máximo exponente literario. Llega después la muestra de Páez Vilaró, que va a estar muy linda también y para finalizar estará la muestra de artistas plásticos salteños. Esto comprende el mes de julio, lo que comprende las vacaciones en sí, pero pensando también un poco más adelante. El horario es de 8 de la mañana hasta 18 horas”.
BIBLIOTECA FELISA LISASOLA
“La Biblioteca Municipal estará abierta en todas las vacaciones, allí pueden ir a descubrir algunas obras locales, de artistas salteños, o ver también la parte de diarios históricos del departamento… Allí también hay una visita guiada que se les hace sobre el Museo Edmundo Prati, para conocer más las obras de este artista sanducero que tiene allí varias réplicas de las diferentes obras que fueron donadas a la ciudad de Salto, así como también los bustos principales de nuestro prócer, el gaucho y el indio, que están en Plaza Artigas…Este gran espacio junto a la Biblioteca está abierto a todo público desde las 7 de la mañana hasta las 17 horas”.
CINE INFANTIL Y OTROS EVENTOS EN EL TEATRO LARRAÑAGA
“En estas vacaciones y también organizado por la Coordinación de Cultura llega cine infantil al Teatro Larrañaga. Son muy buenas películas, uruguayas, así le damos parte también a la cinematografía de nuestro país. El martes 11 de julio a las 15 horas “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”, una muy buena película hecha en plasticina, película creada en Uruguay por un diseñador donde se hace un trabajo excelente, de primer nivel, estuvo en Netflix también. La van a poder ver de forma libre y gratuita, por orden de llegada, la gente va a ir entrando hasta que se llene el Teatro…”.
“El domingo 9 de julio estará presentándose Tabaré Cardozo, esta actividad es privada, realmente un artista de primer nivel que dará su show allí en el Teatro Larrañaga.
El 13 de julio a las 20 horas llega El gaucho influencer, presentado por la Intendencia de Salto.
Seguimos con cine infantil y el 14 llega “Cuentos Maravillosos”, también una producción privada, será a las 16 horas. También el 14 de julio pero a las 18 horas llega “Hechizada, una historia oscura”; el día 16 “La granja de Zenón” a partir de las 18 horas. El 21 de julio, ya dejando atrás las vacaciones, llega Hijos del Litoral, un muy buen grupo artístico, y el 22 de julio estará llegando desde Buenos Aires, desde calle Corrientes, “Me duele una mujer”, con un gran elenco. El 23 de julio llega “La Jenny”, este tour de este influencer de la redes sociales, y el 27 de julio se estará presentando un muy buen reparto teatral que se llama “Los 39 escalones”, con un repertorio de artistas de calle Corrientes del mejor nivel… El 28 de julio Sebastián Molina estará haciendo el tributo a Ricardo Arjona”.
ARTE EN MOTOSIERRA EN DAYMÁN
Por otra parte -señaló Ferreira Pinto-, “por primera vez llega a nuestra ciudad el encuentro Arte en Motosierra, con participación de artistas de Chile, Argentina, Brasil y Cuba. Es un encuentro internacional de primer nivel, se presentan en varios países del mundo. Será del 13 al 16 de julio en Termas del Daymán. Son más de 20 participantes de todos esos países que estarán en un espacio ya destinado para ellos…Realizan esculturas en madera, con motosierra y algunos otros instrumentos. Son esculturas que van a tener una dimensión de 60 cm a 1.70 metros, o sea que van a ser grandes, lindas, y van a quedar después como donación para Salto. Van a ser más de 20 esculturas y la idea es dejarlas allí en Termas del Daymán, además que la gente puede disfrutar de todo el proceso de creación. También Perillo, un artista salteño, va a estar haciendo una escultura en piedra que va a quedar ahí en ese lugar”.
Mercado 18 de Julio con actividades que se consolidan y otras que se preparan: karaoke, milongas, feria y mucho más
El Mercado 18 de Julio, desde su reapertura hace un año atrás, es otro lugar que ofrece Salto con múltiples propuestas gastronómicas y culturales todos los días. “En realidad venimos enfocados en consolidar algunas propuestas que hemos ido generando en este tiempo y otras estamos retomando”, dijo uno de sus principales, el Mtro. Jorge de Souza, al empezar a conversar con EL PUEBLO.
CANTO Y BAILE
Karaoke con los más variados ritmos que hacen jornadas de mucha diversión, y espectáculos tangueros, también forman parte de lo que propone el Mercado. Dijo de Souza: “Tenemos el clásico karaoke de los jueves, a partir de las 21 horas. Es un nicho realmente interesante que se ha formado y que semana a semana se ve el acompañamiento de la gente que disfruta de ese espacio, de esa propuesta que es muy interactiva. Ahí tenemos el acompañamiento y la animación de Marcelo Vives (cantante), una persona con un perfil bárbaro, que tiene una llegada muy importante con su público y con la misma dinámica del karaoke, que es muy participativa, se ha ido consolidando ese espacio”. A su vez agrego que “los viernes tenemos una propuesta que estamos retomando que son las Milongas del 18. Se hizo una primera el 24 de junio por el Día del Cantor Nacional, que fue un sábado, y después se la estabilizó los viernes a partir de las 20 horas. Como decía, estamos generando ciertos nichos que parece interesante, el marco del Mercado le da también una impronta muy particular, eso es un poco lo que buscamos con las Milongas del 18. La gente que disfruta de bailar, de escuchar un tango, una milonga, de aprender además, porque siempre interactúa con músicos profesionales como son Angelina Díaz y Gary Etchegaray, y un conjunto de tango nuevo que está también haciendo sus primeras armas de escenario pero ya tienen una impronta y calidad artística muy interesante. Hay espacios de show pero hay también espacios de distracción donde el público se suma, baila, y nos parece bien interesante que en Salto exista un espacio donde se pueda ir a disfrutar de este género”.

FERIA-PASEO DEL MERCADO
Asimismo informó de Souza que ayer sábado, “se comenzó con la Feria o Paseo del Mercado”, y explicó: “la lógica que se busca es que todos los sábados o los dos primeros sábados de cada mes en principio, la gente pueda encontrar en el entorno del Mercado una feria con productos de granja, de producción familiar, de productos orgánicos, de mermeladas, frutas, verduras de estación. Ahí participan productores de la zona de chacras de Colonia Gestido, Osimani… Un conjunto de productores familiares que tienen sus productos en formato feria a la venta. Conjuntamente, en lo que vendría a ser más el paseo artesanal, hay emprendedores que venden productos de su propia elaboración, en algunos casos son reventa pero siempre se busca que el producto que ofrecen tenga un valor local interesante. Esto está pensando en un horario de 10 a 18 horas…”.
PRIMER ANIVERSARIO DE LA REAPERTURA, COLOCACIÓN DE FAROLES COLONIALES
Por otra parte, estamos a unos días que se cumpla el primer año desde que el Mercado reabrió con la propuesta actual. “En este contexto además -manifestó el entrevistado- no olvidemos que estamos muy cerca del 18 de Julio, aniversario de la reapertura del Mercado como espacio gastronómico y cultural. Vamos a tener seguramente programado un brindis a mediodía, a posteriori del acto tradicional que se hace en Plaza Artigas, para conmemorar con los emprendedores, junto a todos quienes han formado parte de este camino que nos sigue desafiando día a día. Y al atardecer vamos a estar haciendo un encendido simbólico de una primera etapa de colocación de faroles por el Pasaje Catedral. En principio serían 4 o 5 faroles de estilo colonial, sobre uno de los muros. Buscan resaltar la identidad del Mercado y también brinda otra lógica de circulación del eje Uruguay-18 de Julio”. Vale destacar que estos faroles han sido donaciones de la Sociedad Arquitectos del Uruguay, así como de particulares. Finalmente, dijo Jorge de Souza que en ese marco se vienen planificando también algunas muestras, habló puntualmente de una muestra fotográfica y de talleres, lo que será anunciado próximamente.
Además, el Mercado prevé participar con actividades en octubre, en el marco del Día del Patrimonio. En tanto el próximo lunes 17, se suma a las actividades programadas para el mes de julio por el tema Afrodescendencia, “con Silvia Bruno, que hace una exposición que se llama Legados, acá en el Mercado y se hace en coordinación con el departamento de Género y Generaciones de la Intendencia”, comentó.
El productor Guillermo Griego García comenta los espectáculos que ofrecerá en el Teatro Larrañaga
También al momento de redactar este informe, EL PUEBLO conversó con Guillermo Griego García, productor artístico ampliamente conocido por haber acercado a Salto importantes espectáculos en los últimos tiempos, el de Valeria Lynch por dar solo un ejemplo.
Así detallaba el productor las actividades (algunas también mencionadas por Pablo Ferreira PInto en la entrevista realizada que también incluye este informe) para los próximos días en nuestro Teatro Larrañaga:
“El domingo 9 vamos con el show de Tabaré Cardozo junto a su banda, que hace la presentación de parte del material del disco nuevo y los temas de siempre. El domingo siguiente, que es el 16 de julio, estamos con La granja de Zenón, espectáculo infantil, es el show oficial, para niños chicos. El día 23, que también es domingo, vamos con el show de Wali Iturriaga que hace el personaje de Jenny La Paraguaya; y el jueves 27 vamos con la obra “39 escalones”, donde está Facundo Arana, Maxi de la Cruz, Freddy Villarreal y Guillermina Valdés.
Aquí una breve enseña de los espectáculos anunciados por Guillermo:
“LA GRANJA DE ZENÓN”
“Presenta una experiencia inmersiva donde el protagonista también sos vos. Todos los amigos de la granja llegan otra vez al teatro para contarnos una historia increíble: Tito y Bartolito, sueñan llegar al arcoiris, pero ambos se ven decepcionados cuando Zenón y Pinto les dicen que eso es imposible. Nada detendrá al travieso gallito Bartolito y al curioso Tito, no descansará hasta lograrlo. Porque ellos saben que nunca hay que dejar de creer, nunca hay que dejar de soñar, siempre hay que imaginar y confiar en lo que nos dice el corazón. Es una gran producción con más de 150 metros de pantalla led, efectos sonoros, efectos lumínicos y las mejores canciones de la granja”.
WALLI ITURRIAGA CON “JENNY, LA PARAGUAYA”
“Walli Iturriaga, ha sido el artista cómico más taquillero de la temporada teatral 2022 en Argentina. Con una performance de tres años, posicionó a su personaje “Jennifer la paraguaya” en los escenarios abarcando en dos giras nacionales cada rincón de la Argentina y del Uruguay, donde el recibimiento fue siempre a sala llena, redoblando funciones cuando las entradas se agotaban. Más de 400.000 espectadores así lo confirman en una interacción que no se agota en el saludo final. Fue justamente el público quien eligió la obra que desde el inicio causa furor acaparando la atención de grandes y chicos. La difusión a través de las redes sociales, logró cifras más que generosas: casi dos millones de seguidores en Instagram, más de cinco millones en TikTok (y cien millones de reproducciones), más de setecientos mil en YouTube y cuatro millones y medio en Facebook. Gente que a diario sigue las instancias de esa relación tóxica y entrañable entre la Jenny y Juan Carlos o que se identifica con lo que sucede en la vida del desprejuiciado personaje que opina sin medir las consecuencias. Wali Iturriaga, autor de su propio libreto, un creativo sagaz y astuto al momento de captar el gesto oportuno para convertir un hecho casual en argumento de comedia”.
“39 ESCALONES”
“Es la obra que, en la última temporada teatral de verano en Argentina, le dio el premio Estrella de Mar a mejor actuación de reparto al uruguayo Maxi De la Cruz. La obra se construye sobre un clásico de Alfred Hitchcock. Los 39 escalones es la historia de un hombre que, sumido en una aburrida vida, conoce a una mujer misteriosa, que se presenta como espía y pronto es asesinada. El protagonista queda entonces acechado por la organización del título, y eso da paso a una suerte de cacería humana. Es, en la versión original, un thriller. Acá se lo parodia para apostar a una comedia con potencial de humor desopilante, que llega a Montevideo con un elenco estelar pero variopinto. El plantel combina a Facundo Arana , un actor asociado a la telenovela y a textos teatrales más sensibles, con Guillermina Valdés —que es actriz pero también modelo y empresaria—, y a Freddy Villarreal, uno de los humoristas más populares de la época dorada de Marcelo Tinelli y sus formatos”.
Espacio Puerto en clave vacaciones
Juegos, competencias, títeres, circo, teatro y magia , talleres, baile y canto para toda la familia
En Espacio Puerto se ha elaborado una grilla de actividades que pretende ser un fuerte atractivo para estas vacaciones de invierno tanto para los salteños como para los visitantes apoyando de esta forma al sector turístico local.
La Dra.Agustina Escanellas como coordinadora del lugar sostuvo que se trata de continuar con la dinámica que se ha logrado hasta el momento.

«Se viene Espacio Puerto en Clave Vacaciones , que tiene que ver con esta construcción que venimos haciendo desde Salto Grande, en un espacio que se ha convertido, en más allá de una propuesta de parque infantil y plaza de comidas, en una caja de resonancia donde se realizan actividades de caracter cultural, institucional y artístico, y vacaciones de Julio es una fecha importante no solo para nosotros sino que lo es también para Salto como destino termal y queríamos aportar valor desde ese lugar.»
«Es por eso que trabajamos para elaborar una grilla ambiciosa como la que logramos . Espacio Puerto está abierto todos los días del año de 9 a 21 horas con entrada libre y gratuita y nosotros agregamos desde esta instancia, desde el domingo 9 de julio al Domingo 16 de Julio , todos los días desde las 14 : 30 a las 18:30 diferentes actividades para todo el público presente.»
La propuesta incluye baile, cacería, títeres, teatro, juegos, competencias, sorteos , y a su vez se suman talleres que se realizan en el resguardo este domingo y el los dias sábado y domingo 15 y 16 en porcelana fría.
Mayra Cánepa estará presente con su propuesta de títeres.
ACTIVIDADES DE HOY
La grilla indica que este Domingo 9 las actividades comenzarán con juegos y cantos con el público presente. Aproximadamente a las 15:30 llega el CIRCO, “Creer para crear”, una obra de circo, teatro y magia con un lenguaje muy visual y dinámico. Sus dos despistados personajes, a través de duelos de malabares, trucos delirantes y cómicos enredos, se enfrentan al desafío que les representa hacer una función de circo, desde cargar todo su equipaje hasta realizar complicadas pruebas. Dejando entrever los acuerdos y desacuerdos que los llevarán a un descubrimiento sobre sí mismos que provocará un giro importante en su historia.
SEMANA DEL 10 AL 16
El Lunes 10 , hora 14:30 Juegos rompe hielo; hora 15:00 Cacería Extraña ( SAFARI ), integrando a la familia. 15:30 Busqueda del Tesoro, en la cual se esconden distintos premios y pistas dentro del predio de Espacio Puerto.Para la hora 16:00 se ha previsto Competencia de baile y canto a modo de cierre de las actividades del día.
El Martes 11 de Julio habrá juegos inflables como la cama elástica con rampa gigante , y carrera de obstáculos y para las 15:30 la invitación es a Zumba Kids.
Para el Miercoles 12 de Julio se preparan Juegos de Kermés . Habrá 4 stands con distintos juegos dinámicos . Por cada juego ganado en el stand se le entregará al participante cartones con puntajes los que podrá cambiar por los premios en el stand número 5.
Pinta Kids es la principal propuesta del Jueves 13 Julio .Para esta instancia se le brindará a los niños atriles con delantales para que pinten los dibujos que más les guste. A esto se suma Pista 360. Se trata de una pista giratoria 360 grados en la cual se pueden tomarlos mejores videos con las vistas del Puerto.
Ese mismo día se realizará Maquillaje Artístico.
El Viernes 14 Julio , posterior a la realización de algunos juegos, se contará con la participación de Mapá a partir de las 15:30. Mapá es un grupo musical para las infancias que nace de la necesidad de compartir miradas, juegos, cantos, abordajes y conceptos que atraviesan el trabajo como docentes y artistas vinculados a la crianza y el desarrollo humano.
Para la hora 14:30 del Sábado 15 de Julio se han organizado juegos, competencias y carreras.
A cargo de Mayra Cánepa , a las 15:30 se podrá disfrutar de una obra de títeres. Se trata de un espectáculo donde se utiliza la manipulación a la vista, es decir, se ve en escena a la actriz manipulando dos títeres , funcionando como cuenta cuentos de la historia. son 50 minutos de aventuras de Clementina en una adaptación del cuento Arturo y Clementina de Adela Turín.
Juegos Cooperativos y de Integración, iniciarán las actividades del Domingo 16 de Julio , a lo que seguirá la actuación de Magos Los Zukinis . La propuesta es un show de magia cómica ideal para disfrutar en familia, sin dobles sentido ni lenguaje soez. Para que disfruten la abuela y el nieto sanamente. Es un show interactivo y participativo. Dura aproximadamente 50 minutos. Un mago y su ayudante, ambos hermanos, se enfrentarán a las vicisitudes que les plantea el show. «Humor desopilante y lleno de magia «, según lo definen los organizadores.
En casa de Resguardo, hoy Domingo 9 ,y los días 15 y 16 habrá talleres de porcelana fría a cargo de Sabrina Texeira en tres turnos , de 14:30 a 15:30.hs de 16:00 a 17:00 hs y de 17:30 a 18:30 hs. Los sábados con temática de emoticones y los domingos caravanas.
Se recuerda por otra parte que los días lunes y miércoles de 18:30 a 19:30 se mantienen las clases de Yoga.
«Queremos que los salteños y los turistas sepan que todos los dias van a poder ir a hacer rueda de mate con amigos y familiares, a compartir algo de la Plaza de Comidas y a su vez interactuar con los más chicos con dinámicas de todo tipo con la presencia de 8 animadores a disposición»
.
Andrea Dos Santos, Presidenta de AHGA
“Es muy lindo turistear en su propio departamento”
Andrea Dos Santos es Presidenta de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AHGA) de Termas del Daymán, fue consultada por EL PUEBLO para conocer qué es lo que se tiene previsto para las vacaciones de julio para quienes nos quedemos en Salto.
– ¿Cuáles serían las perspectivas para estas vacaciones de julio en la zona termal?
– Estuvimos en Montevideo reunidos con el Ministro de Turismo y lo primero que hablamos fue sobre este tipo de suerte de cambios de último momento que sucedió desde ANEP, y la evaluación no es buena porque ha llevado a determinados cambios de las dinámicas familiares para planificar las vacaciones. Entonces, ha habido movimientos, hay personas que no han podido cambiar sus licencias, toda esa dinámica ni qué hablar que perjudicó. En cuanto a lo que tiene que ver con venirse al norte del país y disfrutar de nuestras aguas termales, nos hemos venido preparando con una grilla de semana de vacaciones de invierno, desde esta semana y las dos semanas que siguen. En Daymán una de las cosas buenas que tenemos para comentar es que los días miércoles, que era un tema que nos perjudicaba muchísimo, estas tres semanas y obedeciendo a las temporadas altas del turismo termal, el parque municipal va a estar abierto, después volverá a su normalidad de los días miércoles cerrado.

– ¿Qué habrá para los salteños que decidimos no salir y quedarnos a disfrutar de estas vacaciones de invierno en casa?
– De igual forma, justamente esto es bueno para quienes están de vacaciones aquí en Salto o quienes vienen de otro lugar que puedan disfrutar toda la semana de termas y de la calidez de nuestra agua termal, ni qué hablar todos los montevideanos que deciden visitarnos para poder disfrutar de lo que es el agua con la que nosotros estamos bendecidos de poder seguir contando con el agua potable de OSE.
En cuanto a lo demás, Salto este mes concretamente está con determinadas actividades en el Teatro Larrañaga en lo que son obras para niños y para adultos, vuelve el Brazilian Park al Parque Harriague. También vamos a estar con muchas actividades de cabalgatas, parapente, el buceo en la Cantera El Terrible, la pesca deportiva. Todas esas actividades están, como lo que son las visitas al área de la producción como Los Olivares salteños, las bodegas, aunque no tengo muy en claro cuáles son los horarios que ya están haciendo, pero la idea era promoverlos. Para eso estuvimos en contacto con cada uno de los emprendimientos para armar lo que es esta grilla de semana de invierno y que todo el público que nos visite y el público salteño podrán disfrutar, porque es muy lindo turistear en su propio departamento, al menos a mí me gusta mucho.
Somos un país sumamente privilegiado, tenemos muchísimas riquezas. El ser un país chico permite poder gestionar mejor esas riquezas y sacar lo mejor de eso. Nos hemos ocupado en estos primeros seis meses, en mi caso particular desde que empezó la gestión en AHGA, fuertemente en retomar las cosas que teníamos en carpeta antes de la pandemia, y justamente, uno empieza a liberar espacios una vez que comienza a liberar las cosas de estas reuniones incansables que hemos tenido con la Intendencia de Salto. En un momento también nos reunimos con el sindicato de los trabajadores en procura de la apertura de los días miércoles. Fuimos a la Junta Departamental, nos hemos reunido también con el Centro Comercial para dialogar de todos estos temas. Se han encaminado todas las solicitudes, hay mucho por trabajar y mucho por seguir pujando en determinados temas que han quedado en carpeta, que vienen desde antes de la pandemia, que son antiguos y que los necesitamos, porque no es solo generar una grilla de actividades o atractivos para carnaval, para turismo, para invierno. Es tener un plan del turismo en Salto que nos haga pensarnos a corto, mediano y largo plazo.
– Y cuando habla de pensar el turismo a largo plazo, ¿en qué piensa?
– Tenemos condiciones como para convertirnos en un polo tecnológico en el norte del país, con la academia, con las asociaciones turísticas, con una Intendencia de Salto donde debe volver su Dirección de Turismo, que debe jerarquizarse y profesionalizarse, porque el turismo tiene su propia dinámica que nos puede llevar a pensar esto. Semanas de vacaciones de invierno, venimos de una realidad equis, cómo la pensamos. Por eso decía, que es buenísimo tener una grilla de actividades, pero ya tenemos que empezar a pensar en un pasito más, seguir pensando en infraestructura, pero también salir afuera del departamento y ver cómo los demás avanzan con sus destinos, cómo se proyectan a largo plazo y cómo integran la tecnología, la accesibilidad, la sostenibilidad, como integran cada cosa y Salto no puede quedarse atrás, porque es lo que nos ha pasado.