Clases de Yoga Integral de Verano a cargo de Lorena Marquez
Lorena Marquez es docente instructora de Yoga Integral y ha diseñado un curso de Yoga de Verano armando dos grupos que funcionarán uno a las 8 de la mañana y otro a las 19:30 de la tarde los días martes y jueves. La duración de la clase es de una hora.
Las clases tendrán lugar en la academia Danz – Art, ubicada en Osimani 71.
El Yoga Integral vincula la respira-ción en los movimientos del cuerpo la meditación.
Es ideal para ser practicado por personas entre los 17 y 65 años: «Se trata de fomentar las ganas de practicar, de mejorar el cuerpo, el estado mental y mejorar el estado emocional.
En el caso de los niños la práctica de Yoga se da en forma diferente donde está presente la impronta del juego del niño y cuándo nos vamos a la tercera edad es un yoga más personalizado más suave donde hay que estar como más atento a los movimientos y ya la persona en sí.
Tanto hombres como mujeres pueden practicar yoga a cualquier edad.
Es conveniente dirigirlos de forma personalizada; así como hay personas que necesitan un yoga más fuerte, otros optan por movimientos más suaves», destacó Marquez.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2022/01/Sin-titulo-2.jpg)
- «Hay personas que se le dificultan más un movimiento más que el otro; por ello siempre estoy atenta y suelo respetar cuando hay unas diferen-cias bien marcadas »
- ¿Cómo funciona la dinámica del yoga?
- «El yoga es una disciplina que se puede aplicar en cualquier estación del año.
En la época estival es como que le damos ese sentido de más libertad y mayor apertura … como que cada estación del año tiene su magia tiene su impronta tiene su su sentido de ser.
Entonces el verano nos refleja siempre algo más. A poder abrirnos a lo nuevo abrirnos al descubri-miento del cuerpo del alma del espíritu así como como lo es el yoga.
El yoga de verano pretende que las personas puedan abrirse a lo nuevo sin miedo y comprobar de lo que son capaces y lo que pueden lograr en una clase con esta disciplina.
Me manejo con con dos grupos uno a las 8:00 de la mañana y otro a la tardecita 19:30 los martes y jueves. Se trata de un yoga personalizado donde se ha tenido en cuenta el aforo. Es un lugar cómodo y espa-cioso donde se puede practicar con un grupo de 15 personas por grupo.
Se puede dar una separación impor-tante entre una persona y otra. Quienes deseen podrán usar tapabocas; la decisión es de carácter personal».
- ¿Cómo ha sido su experiencia de formación con el yoga?
- «Soy egresada de una escuela de Concordia denominada Yoga Yung.
Al principio fui una estudiante básica pues estaba en ese camino de descubrimiento y de ver hasta qué punto me gustaba la disciplina.
Luego me fui involucrando cada vez más; hasta me metí en los que es el instructorado y el profesorado y finalmente me fui enamorando de la disciplina y de sus beneficios. No sabía que con el tiempo iba a dar clases».
EL YOGA: «UN CAMBIO DE FILOSOFÍA DE VIDA»
- ¿Puede hablar de un antes y un después de la disciplina en su vida?
- «Sí, por supuesto hay un antes y un después en mi vida… fui descu-briendo que el cuerpo físico es un templo que hay que cuidarlo en diferentes ámbitos y no solamente practicándolo.
Tambíén se trata de una filosofía de vida que te mantiene como en un estado de atención… atenta, pode-mos estar despiertos, reconocer y reconocernos en varios ámbitos de nuestra vida.
Mantener esa conexión con la mente con el espíritu con mi yo interior y poder expresarme desde allí hacia las personas y que éstas puedan descubrir esa realidad.
El yoga se vive en el día a día… entonces puedo afirmar que ha cambiado y ha transformado mi vida en todo… en el pensamiento, en la alimentación en cómo uno se comunica con las personas.
Es una filosofía de vida donde dejamos fluir y no nos tomamos tan a pecho las cosas».
- ¿Cuáles son sus beneficios?
- «Los beneficios del yoga se traducen a nivel físico químico bioló-gico estructural, a nivel emocional, a nivel del centro, nivel mental, hay muchos beneficios del yoga a nivel físico porque entramos a sentirnos con más fuerza. El cuerpo se puede estirar… se puede elongar. Podemos lograr posturas que en otro momen-to nos resultaban complejas.
Se da una transformación en toda nuestra química interna biológica porque nosotros mediante la respiración podemos experimentar una transformación biológica en nuestros órganos internos que nosotros no lo podemos ver a simple vista. Es la respiración la que provoca esos cambios biológicos, siempre estamos en un cambio biológico, internamente nuestros órganos que no se ven pero eso lo provoca la respiración, igual esto está como acompañado a nivel químico también porque nosotros
estamos inhalando el oxígeno, lo que los hindúes denominan el Prana… es más que el aire más que el oxígeno entonces nosotros inhalamos esa energía y exhalamos lo que es el dióxido de carbono, toxinas, entonces esas toxinas no solo están en el organismo la parte física, sino que están en la parte mental.
Muchas personas me dicen que me ven más joven que hace diez años atrás.
Hace años que práctico yoga y por ende ha habido una transformación en mi vida. Es fundamental tener constancia y creer en la disciplina».
- ¿Qué más puede destacar del yoga?
El yoga es una disciplina originaria de la India, pero los hindúes no se quedaron solo para ellos con todo esto, sino que han compartido con todo el mundo primero en Europa y luego en América y hace mucho tiempo que ha sido instalado aquí en nuestro país y en nuestra ciudad.
Si todas las personas practicáramos una hora al día sería muy bene-ficioso. Ciertamente el mundo po-dría vivir de otra manera.
Reconozco que hay muchas disci-plinas que aportan al bienestar pero en este caso me tocó hablar de yoga y por eso lo hago hincapié en esto, pero creo que hay muchas discipli-nas también milenarias qué son capaces de cambiar la mente el cuerpo y el estado emocional de las personas».