También habló de la prohibición de actividades en gimnasios
El puesto móvil de control que durante algunos meses funcionó en la cabecera del Puente Daymán ya no está funcionando. Cabe recordar que, como una medida más para prevenir el Covid 19, allí se registraba a toda persona que ingresara a la ciudad, además de tomársele la temperatura. En algún momento se pensó que funcionaría las 24 horas, luego lo hizo solamente en algunas horas del día, y actualmente ya no existe tal control. Consultado sobre los motivos de retirarse el mencionado puesto, el Dr. Juan Pablo Cesio, Coordinador General de la Intendencia de Salto, quien además ocupó recientemente el cargo de Director del área de Salud e Higiene, argumentó que se debió «entre otras cosas porque el esfuerzo que significaba no estaría dando su resultado. La gente que ingresa a través de ómnibus, de empresas de transporte, ya está registrada por la propia empresa de transporte, los turistas que vienen van a ser registrados por los hoteles de acuerdo a sus protocolos que ya están vigentes desde hace un tiempo, tienen obligación del registro y del control, y el resto que van a ir a termas es lo que ahora se está trabajando. Inclusive ya hubo reuniones entre la Dirección Departamental de Salud, la Intendencia y Migraciones para coordinar ese tipo de acciones, fundamentalmente en Daymán. Además, si se mira el mapa de colores, estamos rodeados básicamente de situaciones que están en amarillo y en naranja pero que vienen del norte, esa sí es una preocupación. Entonces el sur, que sería el ingreso por Daymán, está un poco más controlado, salvo que vengan de la zona metropolitana, que está complicada también». A esto quiso añadir que «en el otro polo turístico grande, que es Arapey, la prohibición del ingreso al predio a las personas que no tengan reserva es una medida de control, lo que hace que en la aplicación de protocolos de las empresas que alojan, tengamos el control».

No a los gimnasios,
¿por qué?
Establecida por el Gobierno Nacional y cuyo cumplimiento viene controlándose también por los gobiernos departamentales, la prohibición de realizar actividades deportivas en gimnasios u otros lugares cerrados (inclusive academias de danzas), es de las que más viene hablándose en los últimos días. El Dr. Cesio también fue consultado sobre este punto, y explicó que el motivo es que «el hacer ejercicio en un lugar cerrado, hace que uno jadee, que respire más fuertemente, y eso hace que las gotitas por donde se transmite el virus lleguen a más lugares y a más personas. No está prohibida la realización de actividades deportivas al aire libre, por eso no se suspende el fútbol profesional o las canchas que hay por todos lados de fútbol 5 por ejemplo, lo único que se pide es que la gente no se aglomere».
Aunque la capacidad de
los CTI es buena, se puede complicar
Finalmente, el jerarca fue claro al expresar que «lo que necesitamos es disminuir la cantidad de casos que existen por día para que el sistema sanitario pueda dar respuesta. Si los casos siguen aumentando de esta forma por día, de cada «x» cantidad de casos, si bien seguramente la mayoría pasan en domicilio, siempre hay un 5% de los casos que son de gravedad, ese 5% es el que requiere cuidados especiales o en CTI. Por más que hoy la capacidad de los CTI es excelente en Salto y en el país, si llegan muchos juntos, ahí sí vamos a tener problemas».