El senador y exministro del Interior Eduardo Bonomi (2010-2020), quien murió en la madrugada de este domingo a sus 73 años a causa de un paro cardiorrespiratorio, fue velado en la sede de su sector político, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y en el Parlamento de
Uruguay.
El fallecimiento de Bonomi fue anunciado ayer a la mañana por su sector político, el Movimiento de Participación Popular (MPP) que integra el Frente Amplio, la coalición de izquierdas que gobernó en Uruguay entre 2005 y 2020 y hoy es el principal de la oposición nacional.

“El Ejecutivo, presidido estos días por Beatriz Argimón en ausencia de Luis Lacalle Pou, quien se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, decretó, mediante una resolución publicada en la web de Presidencia, «honores fúnebres de Senador de la República» a los restos de Bonomi y que «los gastos del sepelio serán de cargo del Tesoro Nacional».“Poco después de conocerse la noticia del fallecimiento, Argimón envió en un tuit sus «condolencias al Frente Amplio y al Movimiento de Participación Popular».
“En la sede del MPP, sector que integra el Frente Amplio -la coalición de izquierdas que gobernó en Uruguay entre 2005 y 2020 y hoy es el principal de la oposición nacional-, estuvieron presentes las principales figuras de esta fuerza política que se acercaron a rendir tributo.“
“El expresidente José Mujica (2010-2015) y la senadora Lucía Topolansky, fueron de los primeros en llegar al recinto, donde se abrazaron con varios compañeros de su
partido. “
“Allí también estuvieron gran parte de los dirigentes del Frente Amplio (FA), como la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, o los senadores Alejandro Sánchez, Óscar Andrade y Ana Olivera.“El féretro en el que descansa el exministro se vistió con las banderas del FA, del MPP y del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que integró Bonomi.“
“Tras la despedida en su espacio político, el cuerpo de Bonomi se trasladó al Parlamento donde fue velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.“La trayectoria política del senador comenzó en 1970 cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que llevó a cabo una guerrilla en Uruguay en la década del 60. “Durante la dictadura cívico-militar del país (1973-1985), Bonomi permaneció preso y fue puesto en libertad cuando retornó la democracia. “Con la llegada de la izquierda al poder, Bonomi comenzó a ser protagonista ya que fue ministro de Trabajo y Seguridad Social entre 2005 y 2009, durante el primer mandato del fallecido expresidente Tabaré Vázquez.“Sin embargo, su figura tomaría principal importancia después, cuando asumió el cargo de ministro del Interior en 2010 durante la gestión de Mujica.“Bonomi fue una de las figuras más cercanas al expresidente José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015) y la principal referencia en materia de seguridad pública durante los últimos dos gobiernos del FA.
Condolencias
En tanto, el senador y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, hizo llegar sus condolencias tanto a familiares como a amigos e integrantes de su fuerza política.
Luis Alberto Heber, actual ministro del Interior, también publicó en Twitter sus «respetuosas condolencias» ante la muerte de quien estuvo en su lugar por 10 años.
Liliam Kechichian, quien estuvo al frente del Ministerio de Turismo entre 2012 y 2020, expresó su «enorme pena y tristeza» por la muerte de Bonomi, destacó que siempre «lideró transformaciones importantes» y lo describió como «un luchador».
«Enorme tristeza y gran dolor ante el sorpresivo fallecimiento del Bicho Bonomi. Compartimos instancias de gobierno en varias oportunidades. Lideró la vuelta de los consejos de salarios, la reforma laboral y la reforma en la Policía más importante de la historia reciente», publicó el senador del FA Mario
Bergara.
El también senador del MPP Alejandro Sánchez publicó una foto del exministro en un acto en el que participó Bonomi este sábado a favor del «Sí» para el referéndum que tendrá lugar el 27 de marzo.
«Militante incansable de la vieja guardia ¡Gracias Bicho por tu vida de lucha y compromiso! ¡Habrá patria para todos!», enfatizó el senador.