back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Ediles plantean preocupación por escalada de violencia y por demora en la concreción de obras en el Federico Moreira

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xyvi

Junta Departamental de Salto levantó el receso

La Junta Departamental de Salto levantó su receso anual y comenzó la Legislatura 2022 con exposiciones de los ediles en su media hora previa e informes de Presidencia dando cuenta de las mejoras que se realizaron en el edificio y la invitación a participar desde este sábado de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles en nuestra ciudad. En la media hora previa, hicieron uso de la palabra los Ediles Juan Pablo Rocca (FA), Eduardo Casaballe (PN), Marcela da Col (FA), Gabriel Scabino (FA) y Patricia García (FA). En esta oportunidad, Rocca hizo hincapié en su preocupación por una escalada de violencia que se viene registrando por parte de algunos agentes policiales y contra militantes del Si en el referéndum de este 27 de marzo y el Edil Casaballe planteó la preocupación de vecinos del Barrio Federico Moreira por la demora en la concreción de obras prometidas.


ESCALADA DE VIOLENCIA
“Quiero plantear una fuerte preocupación sobre la escalada de violencia que se está vislumbrando –comenzó diciendo Rocca- y que realmente nos hace pensar y repensar nuestra convivencia ciudadana. Podría citar como ejemplo la experiencia vivida en diferentes departamentos por los militantes por el Sí que han sido víctimas de una violencia desmedida por su expresión política, hechos que evidentemente nos ponen en alerta; pero en particular quiero señalar lo que sucedió recientemente en nuestra ciudad, en la cual, un grupo de jóvenes se sintieron en una situación de vulnerabilidad frente a la autoridad policial”.
“La ‘apariencia delictiva’ refrendada conceptual e ideológicamente por la Ley 19.889 o como popularmente se le denomina LUC, son una bola de nieve que va creciendo y que, en la medida que la polarización se profundiza, más peligroso se convierte. El rol desde el Estado debe ser ecuánime, brindando las garantías sin distinción de clase social velando por la integración social sin la generación de fracturas sociales que luego son difíciles de revertir”. “Políticamente puede ser redituable el discurso de ‘si no tenés nada que ocultar, no deberías tener miedo de entregar el documento y decir lo que estás haciendo’, premisa fácilmente desmontable porque quienes venimos del barrio, y sabemos lo que es la acusación y el prejuicio por la forma de vestir, hablar o integrarte a tu grupo social, ni qué hablar por lo que consumís o la actividad que realizás, porque atestiguamos la autoridad mal ejercida y el temor a la represión. Que la sensación de impotencia o indignación por la inseguridad, no nos haga caer en estos simplismos punitivos que tanto daño hacen”. “Es por eso que hacemos un llamado a la reflexión, porque esta no es la sociedad que queremos. Militamos la utopía de construir una sociedad más igualitaria, integrada y tolerante en su diversidad”, sostuvo en parte de su alocución.
OBRAS DEMORADAS EN EL FEDERICO MOREIRA
“Traigo hoy no solo como tema de falta de obras sino también como un tema grave que afecta la salud de un barrio –empezó desarrollando Casaballe-, como a muchos de esta ciudad. Vecinos del barrio Federico Moreira (están) totalmente incrédulos, desmotivados, por continuas promesas de comienzo de obras que llevan más de veinte años, en espera de soluciones reales en calles destrozadas, donde el material que se disemina no es solución, sin cordón cuneta, sin bituminización. Donde llueve, la capa dura resalta barro y luego de secada la tierra suelta ingresa a los hogares aspirada por los vecinos”. “Según un relevamiento y crónica de los mismos vecinos que han concurrido al médico, constatan problemas respiratorios, alergias, erupciones cutáneas debido a recibir toda esta tierra sobre su cuerpo. Pasa el ómnibus, un vehículo o simplemente hay una brisa y queda un escenario similar a estar en un desierto”.
“Sabido es que desde el año pasado, trajimos a este recinto el reclamo de falta de obras sobre un proyecto de intervención ambiental prometido, demorado, trasladado, sin comienzo real. Lo último que escuchamos fue en Comisión de Obras por mediados del año pasado, por el mismo Director de Obras Elbio Machado, y según versión taquigráfica que consta, explicó demoras administrativas y contractuales con la empresa adjudicada. Al final se tenía fecha de comienzo para fines de diciembre, pero debido a la licencia de la construcción, se empezaba luego de ella, a mediados de enero. Estamos hoy a mediados de febrero y nada aún”.
“¿Qué molesta más a los vecinos? El tarifazo tributario con que se encontraron en enero, suba de contribuciones dentro de un 50, 60 y hasta un 70%, donde por un lado se habló en esta misma corporación y se defendió una austeridad congelando deudas para lograr su cobro, y por otro lado, contradictoriamente, se le sube. ¿Qué se brinda a cambio en servicios? Sin obras, mal estado de calles, demora en retiro de residuos, además de contar con pocos contenedores. Este Edil seguirá apoyando cada reclamo justo, insistirá en pedido de obras junto a los vecinos que exigen que se cumpla”, dijo Casaballe.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xyvi
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO