back to top
12.7 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Prof. Robert Álvez – “El objetivo principal es que los estudiantes y el público en general puedan acceder al conocimiento científico”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ww2z

16ª Semana de la Ciencia y la Tecnología

Prof. Robert Álvez –  “El objetivo principal es que los estudiantes y el público en general puedan acceder al conocimiento científico”

El Prof.Robert Álvez es el Gestor Departamental Cultura Científica y en entrevista con EL PUEBLO informó que desde la Dirección de Educación del MEC están organizando otra edición de la semana de la Ciencia y la Tecnología, evento avalado por la Dirección de Educación del Ministerio de  Educación y Cultura, Plan Ceibal,  Facultad de Ciencias entre otras instituciones a nivel local se está  trabajando en forma coordinada con el Equipo Científico-Tecnológico  de la Regional Norte y del Departamento de Cultura de la Intendencia.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Estamos organizando charlas ponencias talleres donde los científicos e investigadores a nivel local van a estar compartiendo con la población. En general todas las actividades son para todo público. Algunas para estudiantes de Educación Media y otras para público general, para estudiantes de Primaria. Las charlas están orientadas para todo público.

Vale destacar que todas las conversaciones serán de carácter virtual.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Se está  trabajando en un drive donde los participantes se podrán inscribir u la organización enviará vía correo electrónico el link para acceder a las diferentes actividades.

Todo el mes se estarán haciendo actividades a nivel de todo el país porque el evento tiene carácter nacional

El día 28 en nuestro departamento se hará un cierre de las actividades con un reconocimiento a los profesores orientadores de Club de Ciencias.

Docentes y estudiantes forman clubes contextualizado el interés derealizar un proyecto de investigación

A su vez se va a presentar el cuarto librillo de Cultura Científica Salto Univisión en el cual se recopilan los resúmenes de los trabajos presentados en los clubes del año pasado en un nuevo formato.

Una vez más este año se ha apostado a la virtualidad a causa del la situación de emergencia sanitaria y también como  innovación para este año se lanzará un concurso  narradores científicos ya está en marcha el concurso que irá hasta el día 23 de mayo y el 28 se realizará la entrega de premios a los ganadores.

En el mismo acto se hará la entrega de los premios. Se agradece a todos invitados a que se sumen a participar de actividades. Para poder agendarse,  enviar un email a cultura científica [email protected].

El sistema educativo debe facilitar la adquisición de esta cultura científica y

tecnológica, por lo que se hace necesario ofrecer una enseñanza de las ciencias adecuada y pertinente en el tramo etario de la enseñanza obligatoria.

 Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar

fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una cultura científica y tecnológica   para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.
¿Cuáles son los objetivos de la Semana de la Ciencia y Tecnología?

-”El objetivo principal de la Semana la Ciencia Tecnología es promover la cultura científica tanto para nuestros niños niñas adolescentes y jóvenes y  la población general. Que puedan acercarse al conocimiento científico.

Es una oportunidad para que nuestros científicos e investigadores técnicos puedan compartir acercar todas sus líneas de investigación es que hay muchos trabajos tanta tanto a nivel local como a nivel nacional.

 Los trabajos son liderados por excelentes profesionales técnicos y con mucha información para compartir.

Se trata de una instancia energizante para poder despertar y fortalecer la vocación científica y a nuestros jóvenes. Se busca fortalecer las vocaciones científicas de nuestros jóvenes y poder continuar trabajando en forma colaborativa”.

-¿Cuáles son las principales que se abordan?

-”La temática es investigar para la salud pero la convocatoria es abierta para todas las demás ; de Matemática, e investigaciones relativas a la salud.

Todas las actividades son virtuales. Se pueden inscribir mediante los formularios de Google y por correo electrónico de compartimos el link para que ingresen alas alas alas virtuales al actividades y tienen participar.

En dicho marco se realizarán las siguientes actividades virtuales mediante Google Meet:

REITERAMOS EL PROGRAMA

20/5/2021. 10:00 hs. Inteligencia Artificial: elementos básicos, oportunidades y desafíos. Mario González Olmedo. Población destinataria: público en general.

20/5/2021. 16:00 hs. Investigar para la salud en zoonosis. Zully Hernández. Población destinataria: educación media superior.

24/5/2021. 10:00 hs. El Laboratorio de Virología en la pandemia de la COVID-19. Matías Victoria. Población destinataria: educación media superior.

28/5/2021. 15:00 hs. Reconocimiento a docentes orientadores Clubes de Ciencia 2020, presentación del Librillo IV: Ciencias-con-vivencias, liderando y motivando espacios de investigación y cierre del concurso “Narradores Científicos”. Población destinataria: público en general.

También, del 10 al 23/5/2021. Concurso narradores científicos. Población destinataria: niños, niñas y adolescentes cuyas edades estén comprendidas entre los 9 y 13 años y residan en Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ww2z
- espacio publicitario -Bloom