Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
MOCHILA A CUESTAS O TODO EN BANDEJA
¿Habrá sido fácil en una primera instancia o una carga pesada para Julian y Sean, ser los hijos de John Lennon?… Buena interrogante para comenzar esta crónica dedicada a ellos. Ambos, optaron por la misma carrera del padre, ser cantantes y músicos. Dicen por ahí, de tal palo tal astilla. Llevan una breve diferencia en la edad, son hijos de diferente madre, y poseen reminiscencias de aquellas tonadas de Lennon, sobre todo cuando estaba al frente de los genios del Reino Unido. John Charles Julian Lennon, nació en Liverpool, Inglaterra, el 8 de abril de 1963. Es hijo único del matrimonio del ex-Beatle con Cynthia Powell, celebrado el 23 de agosto de 1962, en Liverpool, en una ceremonia a la que asistieron McCartney, Harrison y Starr. Lennon y Powell se habían conocido en una academia artística en 1957, se enamoraron y decidieron vivir en pareja. Ella, fue testigo del éxito vertiginoso del grupo hasta el año 1968, cuando se divorciaron, y el juez le entregó la custodia de Julian, ya que John ya tenía relaciones con Yoko Ono, con quien se uniría sentimentalmente y contraería nupcias en Gibraltar el 20 de marzo de 1969, pasando su luna de miel en Ámsterdam, en plena campaña de diversas protestas, con una semana en la cama, por la paz en el mundo. Así, planearon una visita a Estados Unidos, pero se les negó la entrada, por lo que realizaron en el Hotel Queen Elizabeth de Montreal, con una gran cantidad de amigos, la reconocida grabación «Give peace a chance», «Dale una oportunidad a la paz». Envueltos en duros problemas de drogas, manifestando su negativa a la guerra de Vietnam, fueron llevando el matrimonio adelante, hasta que el 9 de octubre de 1975, en el cumpleaños 35 de su padre, en Nueva York, llega a este mundo Sean Taro Ono Lennon, hermano de madre de Kyoko Chan Cox, siendo su padrino Sir Elton John. Lennon siempre evitó que se conociera su vida privada, evitando dar a publicidad sus enlaces y que tenía dos hijos. Todo se sabría mucho más tarde.
JULIAN, LEJOS DE LA «BEATLEMANÍA»
La idea había partido de Brian Epstein, personal manager de Los Beatles y padrino de Julian. Brian, un día llamó a John, sugiriéndole «Tienes que ocultar tu matrimonio y tu paternidad durante un largo tiempo, para que eso no afecte la popularidad de la banda…». A Lennon no le agradó demasiado la idea, pero la llevó a cabo. De esa manera, Julian vivió un mundo distinto, alejado de todo, ausente en la «Beatlemanía», y de su propio padre. Debido a eso, cuando se refería a su padre se mostraba indiferente y sentía cierto odio por Yoko Ono, la japonesa. Al dejar de existir John, abandonó esa enemistad y en el momento posee una excelente relación con Ono, y en especial con su medio hermano Sean, a quien ha manifestado que lo adora. El debut musical de Julian -el nombre de Julian viene a ser un homenaje a su difunta abuela, Julia- fue a temprana edad, exactamente a los 10 años, tocando la batería en la canción «Ya-Ya», del álbum «Walls and bridges» de John Lennon. Su carrera artística se hizo popular con el debut de su disco «Valotte» y con el tema «Too late for goodbyes» -«Demasiado tarde para despedidas»- en 1984. Luego del gran suceso, hubo tiempos de ventas bajas y Julian recurrió al alcohol y las drogas. Su voz, aspecto y estilo son muy similares a los de John, por lo que se especuló alguna vez con el retorno de The Beatles con él como integrante, lo que nunca sucedió. Julian Lennon es también fotógrafo y camarógrafo realizando como productor el documental «Whale dreamers», que trata acerca de una tribu aborigen de Australia y de su relación especial con las ballenas. Este corto también se relaciona con el medio ambiente. El filme ha recibido muchos premios y fue presentado en la «Fiesta Cinematográfica de Cannes», 2007. Cynthia Powell, madre de Julian Lennon, quien había nacido el 10 de septiembre de 1939, en Inglaterra, falleció el pasado miércoles 1o. de abril, 2015, luego de una corta lucha contra el cáncer, en su casa de Mallorca, España, a la edad de 75 años, con su hijo a su lado.
SEAN: DEBUT A LOS CINCO AÑOS
Luego del nacimiento de Sean, John se convirtió en una especie de amo de casa, cuidando a su joven hijo hasta su asesinato en 1980. Sean fue educado en un exclusivo colegio privado: Instituto Le Rosey en Rolle, Suiza, y antes en la escuela privada de Ethical Culture Fieldston y en Dalton School. Más tarde asistió a la Universidad de Columbia. Sus padres no le obligaron a hacer la vida de un cantante y ejecutante, es más, ocultaron deliberadamente la vida musical de su hijo. Su debut fue a la edad de cinco años, recitando una historia en el álbum de su madre, «Season of glass», en 1981 . Desde la niñez hasta su adolescencia Sean continuó colaborando con Yoko, contribuyendo con su voz y recibiendo créditos para la producción de sus álbumes en solitario «It’s Alright (I See Rainbows)», «Star Peace» y «Onobox». Sean a los dieciséis años escribió el tema «All I Ever Wanted», con Lenny Kravitz de su álbum de 1991 «Mama Said». En 1995, Sean forma la banda de IMA -con Sam Koppelman y Timo Ellis- para tocar junto a su madre en su álbum «Rising». Sean también hizo apariciones en el cine, en el film de 1988 de Michael Jackson, «Moonwalker», personificando a un adolescente que experimenta visiones de los diversos cuadros de MC Escher en 1990 en un cortometraje de promoción de Sony, Infinite Escher. Editó su primer álbum, «Into the Sun», en 1998. En 1999 lanzó una recopilación de remezclas de dicho disco, en Half Horse, Half Musician. También ha hecho una aparición en 2000, en el álbum «Primitive de Soulfly», en el tema «Son Song». Su último álbum, «Friendly fire», salió a la venta el 26 de septiembre de 2006, y el 10 de septiembre extrajeron el sencillo «Dead Meat». Habitualmente, se reúne con Julian en visitas de familia y cantan juntos. En breve se reunirán con hijos de los otros Beatles para la grabación de un disco especial de canciones. Más allá de la nostalgia.
[email protected]
