back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Violencia Basada en Género ,un flagelo que preocupa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/se6l

Este miercoles como se había anunciado, se realizó en el Aula Magna de la sede Salto de UDELAR, el Seminario interinstitucional sobre la red en el abordaje de VBG y salud mental. La instancia contó con el apoyo de la Dirección DEpartamental de Salud, Centro Comercial e Industrial de Salto, Consulado Argentino, CENUR Litoral Norte sede Salto, Comisión Tecnico Mixta de Salto Grande, y la participación de ASSE , RAP, HRS, Centro Médico, Ministerio del Interior , Poder Judicial, INAU, Unidad de Victimas y Testigos de Fiscalía, Junta Departamental de Drogas, CAPA, MIDES INMUJERES e INMUJERES e INMAYORES.


Acompañó esta actividad la Directora Nacional de División Descentralizacion Inmujeres Mides , Andrea Maddalena quien dialogó con EL PUEBLO brindado datos e informando sobre algunos programas que se vienen promocionando. Aumento en consumo de psicofármacos
«Nosotros no tenemos datos propios, tenemos un sistema de información de género que está ahora incursionando en poder hacerse de datos desde el MSP , en lo que tiene que ver también con la Junta Nacional de Drogas porque tenemos un convenio y trabajamos con ellos , entonces estamos haciendo un trabajo en conjunto para poder recabar esos indicadores, pero si hay una tendencia por lo que vemos que las mujeres han aumentado este consumo de psicofármacos y los motivos es el tránsito por situaciones de estrés.» Maddalena destacó como afectó la pandemia en este aspecto «porque se la ha da alguna manera profundizado , en este caso en las mujeres, todo lo que tiene que ver con los niños , o la pérdida de trabajo porque han sido en este aspecto las mujeres las más perjudicadas, porque son las que se han tenido que quedar más en casa en muchos casos sufriendo violencia basada en género.»
Aclaró que la pandemia afectó en varios aspectos la salud de las mujeres y por ende a la familia.
Fundamental la difusión de la guia de recursos.
Al ser consultada sobre la importancia del Seminario que se estaba realizando, nuestra entrevistada afirmó que es fundamental contar con una guía de recursos para la atención de la violencia basada en genero. «Para nosotros también dentro de nuestro rol , como organo rector de las políticas de género a nivel del estado, es fundamental la difusión de esta guía de recursos a nivel nacional y del propio territorio. El poder difundir esta guia de recursos para que no solo las mujeres , sino que también todos los ciudadanos puedan saber y trasmitir a alguien que lo necesita, por eso para nosotros es muy importante. Y más aun necesitamos llegar a zonas rurales con la información por eso mañana ( por hoy) estaremos llegando a Mataojo , porque la falta de información hace que nos inmovilicemos.»
35 servicios en el interior
En algunas ocasiones se ha sostenido que en la capital del país se cuenta con más servicios o más accesos a servicios en tema de VBG , que en el interior del país. Para Maddalena en realidad la atención se adapta a la demanda de cada lugar. «No creo que Montevideo tenga más recursos, lo que tiene quizás es porque están los recursos del propio INMUJERES y por otra parte los que brinda la Intendencia de Montevideo. Los servicios en materia de violencia basada en género en todo el país demanda al instituto el 95% del presupuesto . El interior hoy tiene 35 sevicios de atención en todo el país , cada territorio tiene servicios que atienden , y hay departamentos que no solo cuentan con servicios en la capital sino en alguna otra localidad grande . Les doy ejemplos, En Colonia hay servicios en Colonia en Nueva Helvecia y proximamente en Carmelo, en Cerro Largo tenemos servicios en Melo y Rio Branco, cada servicio se adapta a la realidad o la demanda del propio lugar»
Un flagelo que preocupa
La actual situación de la presencia de VBG en el país es considerada un flagelo que preocupa por parte de las autoridades de INMUJERES.
Hoy es un flagelo y la verdad que a nosotros nos preocupa y mucho pero creemos que hemos avanzado primero porque hemos logrado visibilizar ese flagelo y hemos podido institucionalizar desde el año 87 que se crea el Instituto a la fecha se cumplen 35 años desde la institucionalidad de género en el Estado y dentro de esos 35 años junto con los movimientos sociales de mujeres, con las mujeres políticas, con la academia, se ha logrado avanzar en derechos y hoy la violencia está dentro de los delitos que más nos duelen y delatan como sociedad.»
INMUJERES atiende unas 3.000 mujeres por año « y todas las mujeres que se han atendido en los servicios nuestros ninguna afortunadamente ha terminado en un femicidio con lo cual creemos que todas las políticas preventivas son más que necesarias aunque nunca suficientes» El seminario fue acompañado por un excelente

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/se6l