back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.9 C
Salto

Instituto «Mundo Nuevo» celebra sus 49 años de ininterrumpida labor educativa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v23c

Con inscripciones abiertas para setiembre y para 2023

Setiembre es el mes aniversario de Mundo Nuevo. En este 2022 alcanza nada menos que los 49 años de trabajo continuo, siempre en el local de calle Rivera 1644. La ocasión fue propicia para conversar una vez con su fundadora y Directora, Margarita Baldassini, quien recordó que 49 años atrás «iniciábamos con un solo salón y enseñábamos Dactilografía; no se podía entrar a trabajar a un banco si no se escribía más de 40 palabras por minuto. Quienes sean bancarios y lean esta nota, se van a acordar. Los concursos del banco en ese entonces se hacían en febrero, entonces se trabajaba hasta el 24 de diciembre, el 26 ya retomaban otra vez y lo lograban, escribían más de 40 palabras por minuto sin mirar el teclado. En aquel momento quizás era más importante la prueba de Dactilografía que la prueba psicológica hoy. Eso muestra que ha habido en el mundo un cambio de 180 grados. Para habernos mantenido y haber podido seguir ese ritmo de cambios, tuvimos un continuo aprendizaje, tuvimos mente abierta, imposible haber crecido sin haber escuchado a los alumnos, sin haber hecho permanentes lecturas de la realidad y estudios de mercado».


-Seguramente lo que más se le pregunta es cuál es la clave para esa continuidad…
Sí, sobre todo nos preguntan cómo pudimos mantenernos en el tiempo. En estos 49 años, Uruguay pasó por serias crisis, crisis que a nivel institucional no nos afectaron demasiado porque la educación es algo muy fuerte para el país, para la sociedad y no puede decaer por más crisis que haya, aunque de hecho sufrirá las consecuencias. Pero como crisis grande que tuvimos diría la pandemia, eso sí marcó un antes y un después. No lo podemos ignorar. Pero el instituto siguió con muchos alumnos…
-¿Y cómo lo lograron?
El instituto se abrió a propuestas diferentes, todo lo que era on line, se apostó a los cursos con la tecnología, aprendimos, nos adaptamos y crecimos, y así seguimos incluso adaptándonos no sólo a Salto sino también a otras realidades de la región. Pero… ¿cómo nos mantuvimos?, creo que algo fundamental es que nunca caímos en la rutina. La rutina deteriora, cansa, desmotiva, en cambio quienes estamos en la docencia podemos tener como rutina cerrar una puerta o apagar la luz cuando nos vamos, pero no podemos considerar rutina decir «buenos días», «buenas tardes» o «buenas noches». El cimiento es «Seriedad y responsabilidad», y con eso nos referimos a ser conscientes que no estamos trabajando con cosas sino con personas. Aunque yo todos los días abra la institución de la mismas manera, ponga la alarma de la misma manera, cada persona llega con una ilusión y eso hay que atender; rutina en lo material, pero no en el estado emocional, en la actitud. Entonces, estar cada día con la ilusión como si fuera el primer día que empezamos a trabajar, es parte de esta continuidad. La enseñanza es un servicio a la comunidad y el que viene espera algo nuevo.
-Para eso se necesita un equipo de trabajo que esté en la misma línea…
Quienes pasaron y quienes están ahora, han sido personas tremendamente responsables, que se juegan por la filosofía de Mundo Nuevo, por la calidad humana y profesional, por el desarrollo integral. Es importante que la persona que pueda llegar desilusionada, sin motivación, pueda salir con un proyecto para su vida, o por lo menos con la idea de que puede tener un proyecto.
-¿A qué se refiere exactamente cuando insiste con «Responsabilidad»?
Reponsabilidad no como una pesadilla, sino en el entendido que lo que estoy haciendo es mi parte, lo que me corresponde a mí, porque el otro está haciendo también lo suyo en la misma dimensión. Una empresa que trabaje así es muy difícil que se deteriore. Es importante que todo docente sepa que está haciendo las cosas bien porque el otro también las está haciendo bien, y que podamos contagiar a los alumnos. Los protagonistas siempre tienen que ser los alumnos, pero eso implica que sean responsables de lo que hacen y de lo que dejan de hacer. Tiene que ser una responsabilidad que signifique alegría de cumplirla.
-Y cuando se trabaja con responsabilidad, se gana confianza, ¿es ese el razonamiento que hacen?
Algo que Mundo Nuevo fomentó en estos años es el respeto y que puedan confiar en lo que decimos, que se pueda confiar todavía en la palabra. Para eso es fundamental brindar calidad en todo, calidad humana y profesional, por eso destaco el trabajo de los que estuvieron y de los que están.
-¿Cómo encuentra al instituto este setiembre de 2022?
Estamos finalizando varios cursos, los cursos anuales continúan, y estamos empezando un ciclo de talleres ahora en setiembre, toda la parte tecnológica, como por ejemplo marketing digital. También tenemos para setiembre un abanico de talleres, de psicomotricidad, de fonoaudiología, relacionado con los padres, con los educadores… También vamos a trabajar en talleres cortos con Recursos Humanos, cambiamos la metodología, antes eran cursos más largos, ahora se trabaja en talleres más cortos que la persona puede ir asimilando y llevándolo a la práctica. Las inscripciones están abiertas y en el mes aniversario estamos con la promoción de descuentos muy significativos. Además, ya hay inscripciones para el año que viene, para Administración de Empresas, Educadora Nivel Inicial, Gestor Contable y toda la parte de computación. Se pueden comunicar por las redes sociales, el correo es [email protected], o venir hasta aquí, o a través del celular 098 235 635, siempre estamos a las órdenes por todas esas vías de comunicación.
-¿Cómo definiría en pocas palabras a Mundo Nuevo?
Un espacio confiable, donde la persona puede realizar lo que siente que es capaz de hacer, sin limitaciones. Y como las palabras tienen mucha fuerza, el nombre lo dice todo: «Mundo Nuevo» es un instituto siempre a la vanguardia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v23c