back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uwmg

PANTALLAZO HORTICOLA

Arranca la zafra de primores lentamente, con un aparente mal comienzo por el clima.

Un Pantallazo de como esta y cómo va el comienzo de la zafra hortícola 2024; que aún no arranco a pleno, pero que este mes se largara con empuje y el que viene se consolidara. Para ello consultamos al productor y asesor de productores en horticultura protegida desde hace mucho tiempo, un referente, el Ingeniero Agrónomo Miguel Baldasini. Este fue el dialogo que mantuvimos con él.

- espacio publicitario -ASISPER

¿Cómo esta de producción este año Ingeniero? ¿Ya comenzó a cosechar?

Más o menos con la misma área de producción de siempre, con frutilla, tomate, morrón y ahora con los almácigos cebolla en curso. El área no la cambie, mantengo lo mismo.

- espacio publicitario -UNICEF

De frutilla son casi unas tres hectáreas, una hectárea y media de morrón, otro tanto de tomates; y más, unas veinte hectáreas de cebollas. ´

Las cebollas ¿Cómo obtentor de semillas para el INIA o para producción?

No, no, para producción de cebolla de cabeza. Como productor de semilla para el INIA es chica el área, es poca. Son pocos metros cuadrados. Son una cuarta hectárea de semillero. Igual, el año pasado no hubo producción de semillas, no hubo cuajado por las condiciones adversas, no hubo polinización. Y cayó toda la semilla. No hubo producción. Ni de casera, ni para el INIA.

¿Es de suponer que se redujo la oferta de semilla este año a nivel local?

No, de esa ya no hubo oferta a nivel local. Lo que si hay oferta es de la demás, las importadas, como siempre. Eso hay; y, normal. Y es lo que esta plantado en el momento.

¿El área de cebollas se conserva, como el año pasado?

Cálculo que sí. Aunque puede bajar un poco. Porque viene en detrimento el área, por la mala zafra del año pasado, los malos precios. La gente va perdiendo las ganas de producir cebollas y se dedica a otros rubros. Capaz que hay una reducción muy grande de cebollas, pero no sabría decirle de cuánto. Recién están en curso los almácigos. Hay que ver cómo viene, con el tiempo, si ayuda o no ayuda.

¿El tiempo ha sido benigno para los almácigos de cebollas?

Hasta el momento sí. Teniendo buen riego no hay tanto drama. Han sido un poco caliente las condiciones ambientales pero la germinación ha sido buena.

¿Ha comenzado su cosecha de primores para el mercado?

No, algo de morrón de campo, que tenía muy poco; de invernáculo, no. Sale ahora a fin de abril, comienzo de mayo. Tomates, morrones algo de frutilla, a fines de abril. Hoy no tengo producción, voy a tener en el corto plazo.

¿Algunos de sus asesorados, ya comenzaron?

Hay algunos que hacen el ciclo extra temprano, sí. Y adelantan el ciclo y están comercializando algo de tomates, morrones. Ya están remitiendo a la UAM.

¿Y cómo están las calidades?

Malas. Malas. Con tomates ha habido muchos problemas por rajado, por mala formación, el daño por temperaturas ha sido bravo en febrero y marzo. Los trasplantes y la formación de frutas no fueron buenas. Los morrones no fueron tan afectados, pero los tomates sí. Las calidades de tomates no han sido buenas. Si va al super o a la verdulería, está un poco reflejado, salvo algo que venga del sur, que puede ser de un poco mejor calidad. La calidad acá en Salto no ha sido buena. De tomates, estamos hablando de tomates.

También hablan los productores de dificultades en la reproducción de plantines de frutillas ¿puede ser?

Si, la producción de plantines de frutillas ha sido bastante complicado. Problemas sanitarios, con mucha mortandad, poca multiplicación de la propia planta. Han dado pocos hijos, algunas han muerto. Nos tocó un año complicado también. Y la frutilla, capaz que sí, se reduzca por eso. Posiblemente. Con respecto al año pasado, capaz que va haber un poco menos de área. Capaz se termina plantando la misma, pero por la cantidad de hijos que se ven en la vuelta, puede no ser así. Que ya se están transplantando, y que se van a transplantar algunos más.

Ayer en la UAM, cotizaba a $ 400 el kilo.

En esta época los que producen frutillas están el sur. Y con estos días neutros, y variedades que no tenemos acá. Y los temporales, el agua, es toda a campo la producción allá. No la protegen. No es como nosotros acá en el Norte que se hace protegida. El cien por cien de la frutilla del norte es protegido. Y en el sur es a la inversa, es al aire libre, a campo, entonces con todo lo que llovió no tienen fruta, no hay frutilla, seguro, por eso vale lo que está valiendo.

Los costos, ¿han tenido variantes con respecto al año pasado?

Los costos de a poco van subiendo. La mano de obres, algún otro insumo, van subiendo. No ha sido muy notoria, pero siempre hay algo. Si bien el dólar se ha mantenido, ha bajado un poquito, que en nuestro caso la mayoría de los insumos son en dólares, en ese caso nos beneficia, pero no creo que haya mucha suba, pero algo siempre se da.

¿Cómo está viendo la demanda de la UAM en los remitentes que usted asesora?

Venían complicados, porque hasta hace poco en el sur estaban con mucha producción, estaban con números bajos, había rubros con números muy tirados. Y con todo esto que vino de agua, estrago mucha producción y los números cambiaron. Como que ahora hubo un repunte, con un alza en la demanda y un alza en los precios.

Se volvieron vedette los cultivos de hoja con precios astronómicos

Todos esos rubros están al alza. Se terminó todo en el sur, hay muy poco. Y pasa lo que pasa, pero son momentos muy puntuales, capaz que en un mes ya es historia. Capaz que cambia todo y a la inversa.

En la región, ¿estima que el área de invernáculos se mantuvo?

Yo pienso que sí. Si hay una merma, creo que es muy poca, no sería significativa. Se ven invernáculos abandonados, pero pienso que debe haber casi lo mismo. Si varia, varía a la baja y muy poco.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes 1 de Abril del 2024: La semana comenzó con una importante actividad de venta e interés por parte de los compradores. No obstante, los volúmenes de ingreso no fueron significativos, debido al fin de semana largo de la finalización de Turismo. Se verificaron incrementos significativos en la cotización de tomates, morrones, berenjena, acelga, espinaca, lechuga, perejil, puerro, cebolla, papa, zanahoria, frutilla, melón y sandía. Se registraron descensos en los valores de referencia de zapallito, zucchini y naranja Navel.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uwmg
- espacio publicitario -Bloom