Orientado por Ma. Cristina Testa
Enmarcada en la Semana del Libro -cabe recordar que el 26 es el Día Nacional del Libro- se viene preparando una actividad abierta a todo público por parte del taller de la UNI 3 denominado “A puro cuento y poesía”. La misma tendrá lugar este miércoles 24 de mayo a las 16:30 horas, en el propio local de la institución (Rivera y Las Piedras).
Los integrantes del taller leerán diferentes textos: poemas, cuentos y relatos de distintos autores. La orientadora, Mtra. María Cristina Testa, comentó a EL PUEBLO que el nombre del taller se debe a que “el Cuento es ante todo una obra de arte y su misión principal va por el camino de lo artístico. Nos deleita, nos asombra, imaginamos y entretejemos historias, nos emocionamos, reflexionamos, y en todo eso está el despertar de todo lo bello que tiene el hombre. En cuanto a la Poesía, considero que en ella está el lenguaje en su forma más pura, tiene versos, ritmo, rimas, es la palabra la preciosa facultad que tenemos que revalorizar”.
Dijo además que “en este taller se trabaja todo eso y la palabra tiene un lugar muy importante. Se hacen también juegos de palabras, se asocian, se crean historias a partir de ellas. El taller es un ida y vuelta con las compañeras. Yo llevo propuestas, ideas, y ellas aportan mucho también. Este año empezamos con el Libro de los abrazos, de Eduardo Galeano, y ahora estamos leyendo los cuentos de Juceca, Julio César Castro. Está previsto trabajar Líber Falco y la poesía de Alberti y Machado, y seguro volveremos a Neruda y Lorca…Todo depende del interés del grupo. También escritores salteños entrarán por la ventana del taller”.
Pero el trabajo de Cristina en esta disciplina viene de muchos años: “soy maestra y desde la escuela, así como desde un taller literario que tuve con Rocío Menoni, siempre promocionamos la literatura infantil y el gusto por la lectura. En la escuela, con nuestras compañeras formamos un club de narradores en donde contamos en las plazas, en las veredas, en los patios escolares, en los ómnibus, siempre con niños. Cuando me jubilé dejé de hacer esa actividad tan linda que me llenó de plenitud durante tanto tiempo, porque a mí el gusto por la literatura, por los cuentos y los poemas me surge desde la infancia. Mi madre y mi padre fueron grandes lectores; mamá profesora de Expresión por el Lenguaje en el Instituto Normal, me transmitió ese gusto por los libros y por grandes autores clásicos y otros no tanto, sobre todo poetas como Lorca, Neruda, Alberti, Guillén, los llevo conmigo siempre. Cuando me jubilo, después de unos años, me invitan a participar en la UNI 3 con un taller. Susana González fue quien me invitó. Era plena pandemia, entonces eran solo dos, Susana y otra chica muy constante que no faltó nunca. Gracias a ellas el año siguiente tenía más alumnas y decidí seguir. Me encontré con un grupo de mujeres realmente maravilloso, gustan de la lectura, de los cuentos, de los poemas, y me llevan a investigar, a estudiar…Es un grupo hermoso que fue creciendo; este año son unas 12 o 13 asistentes”.
Sobre la forma de trabajar, agregó que “se llevan propuestas, presentamos autores, leemos, comentamos, investigamos…Hay veces que nos orientamos más hacia la poesía, otras veces más hacia los cuentos. Por ejemplo el año pasado nos dedicamos mucho a Lorca y en el encuentro de UNI 3 presentamos poemas de Lorca teatralizados, hicimos una puesta en escena con La pena negra, Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, Romance de la luna luna, también textos de Neruda y como estábamos en Tacuarembó terminamos cantando poemas de Benedetti como Por qué cantamos”.
Asimismo dijo que “además este año, a algunas de estas personas que asisten, más allá de leer, les ha surgido la escritura y están escribiendo muchísimo también, o sea que el taller de escritura ha surgido espontáneamente dentro del grupo. Se llevan también propuestas para escribir y allí van surgiendo textos”.
La invitación para este miércoles, es entonces a escuchar, leer y disfrutar de las lecturas que ofrecerán las integrantes del taller. Al finalizar, habrá una suelta de libros.
