back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Tiempos de Convulsión – “Siglo XX Cambalache…” – Siglo XXl … ¿Borrón y cuenta nueva?…

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jutr

Después de acaecidos los fuegos artificiales y producido el comienzo del año 2000, se abre l ainterrogante: ¿Y ahora?…Es obvio que en nuevo milenio será historia en el 3.000, ninguno de nosotros tendrá presencia física entonces pero, ¿qué habremos hecho para forjar esa nueva historia?

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

¿Dejaremos pasar nuestros días, años, décadas en la total indiferencia como cualesquiera otros ya transcurridos o nos pondremos a trabajar para cambiar la imagen que conocemos y d ela que no estamosmuy orgullosos?

No necesariamente necesitamos ser famosos para lograrlo, pero sí, hacer el esfuerzo constante para rescatar los valores morales que la sociedad absurdamente materialista que hemos contribuido a formar hasta hoy, “o César o nada”, ha relegado a un rincón de nuestras vidas.

Es así que cada uno desde su hogar, trabajo, barrio, día a día con tesón, paciencia, tolerancia, respeto, humildad, responsabilidad, podemos cambiar la propia historia, cambio que redundará en el círculo que nos movemos. No existen soluciones mágicas, debemos abandonar la ilusoria idea de que alguien milagrosamente, pueda acomodar nuestra vida, la vida del país o hasta la del planeta. Debemos hacer uso de nuestra conciencia en nuestro diario vivir.

Cuántas veces oímos esa expresión: toma de conciencia. Pero realmente muy pocas veces prestamos atención a su luz encendida. Deberá dejar de ser una expresión de deseo para llegar aser una guía en nuestra forma de proceder.

Siempre que erróneamente pensemos que es del otro de donde debe provenir el cambio y no desde el interior de cada uno de nosotros, estaremos estancados asumiendo una posición egoísta que no nos proporcionará más que insatisfacción y frustración, porque deberá ser decisión de esa otra persona el deseo de cambiar lo que no le gusta de sí mismo. Probablemente deberemos de suplir el concepto equivocado “Yo soy así” por: Si me lo propongo puedo ser mejor persona. Al producirse ese cambio interno redundará paulatinamente en beneficio de la familia, base de l sociedad, rcuperando dignamente el lugar que su condición merece como tal. Posiblemente entonces, ocurran menos divorcios y los hijos encuentren en los hogares el amor y el amparo que necesitan para su normal desarrollo psico-físico, acabándose de esa manera los abusos y el abandono del que son objeto y que los coloca, en muchos de los casos, en situación marginal. Eliminando la violencia desde su germen, el propio ser humano, la paz puede llegar a transmitirse a través del trato para con los niños en el hogar, en las escuelas, entre adolescentes, peatones y automovilistas; en las canchas, terminándose la violencia “entre los hombres de buena voluntad”. No dejándonos llevar por el instinto (término adecuado para los animales), que anula la facultad de pensar y sí, por el discernimiento.

Callando para escuchar lo que el otro tiene que decir, nos dará el tiempo necesario para contestar con serenidad, sin groserías, “tratar a los demás como nos gustaría ser tratados”.

De esta manera no nos convertiremos en resentidos sociales ni en desequilibrados emocionales, porque la acción pacificadora surge por iniciativa propia, no ha sido impuesta.

Podrá ser el tiempo de lograr evitar accidentes automovilísticos porque la conciencia nos alertará del peligro que corremos y del padecimiento propio y/o ajeno que podemos generar si tomamos una actitud irresponsable al conducir. Cabría entonces la posibilidad de dejar de ejercer el poder sobre los demás con la absoluta certeza de que todos somos iguales como seres humanos y que las diferencias intelectuales o sociales que podamos tener no nos autorizan a agredirnos física ni verbalmente, antes bien, deben servir para comprendernos y ser solidarios los unos con los otros, pudiendo acabarse entonces las guerras entre los hombres y los países.

Podrá ser la historia que con el esfuerzo individual primero y colectivo después, logremos construir con mayor calidad y calidez que la lograda a la fecha.

Los que tengamos esperanza en ello coloquemos un cartelito en casa para recordar diariamente nuestras buenas intenciones haciendo el esfuerzo necesario para llevarlas a la práctica: “Solamente siendo hoy mejor que ayer, podré construir la historia para la cual fui creado”

SONIA MARTÍNEZ CAMINO

(DIC/99. EDITADO EN BRASIL. ANTOLOGÍA 2001 DEL MOVIMIENTO LITERARIO MIRINHA- CASSINO – RÍO GRANDE- RS).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jutr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO