El gobierno anuncia que el precios de los combustibles se actualizan por debajo de la paridad de importación
•
• La tarifa máxima del gasoil 50S y de la nafta Super 95 se ajustará $1 por litro.
La nafta Súper 95 y el gasoil 50S ajustarán $1 por litro en marzo debido al incremento general de los Precios de Paridad de Importación registrado en febrero. Para el caso de la nafta, el precio se había mantenido estable desde la baja de $ 2 decidida en diciembre. El gasoil, por su parte, encadenaba tres bajas para un acumulado de $ 6 por litro desde octubre del año pasado.
De esta forma, el precio de venta al público será de $76,54 por litro mientras que el gasoil 50S tendrá un precio máximo de venta al público de $54,89.
En ambos casos el ajuste se mantiene por debajo de los Precios de Paridad de Importación.
En el caso del supergás, se resolvió un ajuste de $ 4 pesos por kilo, pero se mantendrá el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los más de 200.000 hogares beneficiarios del MIDES.
Los nuevos valores regirán a partir de las 00.00 horas del 1º de marzo de 2024.
La decisión ratifica la política de la actual gestión de reflejar la evolución de los precios en el mercado internacional, atenuando las subas cuando es posible y trasladando las bajas al consumidor y al sector productivo.
Con el aumento, que comenzará a regir este viernes, las tarifas al público serán las siguientes:
• Nafta Súper 95: $76,54 por litro
• Nafta Premium 97: $79,08 por litro
• Gasoil 50S: $54,89 por litro
• Gasoil 10S: $62,10 por litro
• Supergás: $80,75 por kilogramo
Las estaciones de servicios de Concordia ya tienen estimación del próximo aumento
A nivel local, estacioneros estimaron cuánto será el impacto del aumento de los combustibles, anunciado para la cero hora del viernes 1° de marzo. Se advierte que los incrementos tendrán un cronograma mensual que seguirá hasta junio.
Nuevo incremento previsto para el viernes 1° de marzo.
El gobierno de Javier Milei avanzará el viernes en el cronograma de descongelamiento previsto para el impuesto a los combustibles, según confirmaron fuentes oficiales. Por su incidencia en el precio, podría haber un nuevo aumento en surtidores, algo que se repetirá en abril y mayo.
Esto sumará mayor presión a la inflación en medio de una sensible caída del consumo. Vale recordar que, a principios de febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dioxido de Carbono (IDC), ya que se habían mantenido sin cambios durante más de dos años y medio. Ambos tributos debían actualizarse en base a la inflación, por lo que se decidió en primera instancia aplicar los aumentos correspondientes a 2021 y 2022 que, sumado al incremento de biocombustibles, arrojó una suba del 6% promedio en YPF, Shell, Axion y Puma Energy.
El decreto firmado por el titular del Palacio de Hacienda había fijado un cronograma para aplicar las subas pendientes del 2023 para ambos impuestos, el cual fue ratificado por fuentes de la Secretaría de Energía Así es que se definió que desde el 1 de marzo se computará la inflación del primer y segundo trimestre del año pasado. En abril se aplicará el tercero y en mayo la variación correspondiente al cuarto trimestre, que serán las de mayor impacto.
En Concordia
Un empresario local contó a Diario Río Uruguay que si las petroleras decidieran trasladar ese mayor costo, el incremento rondará entre un 3 y 4%.
Teniendo en cuenta el precio actual, especuló con que la nafta súper de YPF va a quedar «unos centavos por encima o abajo de los 900 pesos».
Otras fuentes del mercado indicaron que esperan que haya un traslado en surtidores al igual que sucedió a principios de este mes. De todos modos, cada firma definirá cuál será la magnitud de los incrementos.
