back to top
lunes, 21 de abril de 2025
22.1 C
Salto

Jorge “Chileno” Rodríguez, Presidente del PDC

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d5u6

El gobierno Herrerista está tratando de hacer lo que no pudo hacer en el Siglo XX, que fue destruir el Estado Batllista”

Estuvo en Salto Jorge “Chileno” Rodríguez, presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y visitó la redacción de EL PUEBLO explicando las razones de su visita a nuestra ciudad. El PDC se prepara para su convención nacional del 18 de marzo y ya dentro del proyecto Convocatoria Seregnista Progresista Lista 95, se preparan para un nuevo encuentro nacional que busca organizarse para la próxima contienda electoral.

HERRERISMO VERSUS BATLLISMO

“El PDC en Salto tiene una larguísima tradición con dirigentes históricos”, comenzó explicando Rodríguez. “Justo recién hablábamos de quien fuera durante tantos años el director de este diario EL PUEBLO, nada más y nada menos que el Escribano Enrique Cesio, que fue honrado hace poco con una calle. Siempre hemos tenido mucha presencia en Salto, tuvimos el primer Intendente del FA que fue Ramón Fonticiella, y hoy tenemos un liderazgo joven bien interesante con Soledad Marazzano”.

“El PDC hace su convención nacional el 18 de marzo en Montevideo, entonces estamos saliendo a recorrer el país para dialogar. Como PDC, y por tanto, integrantes del FA estamos en una posición muy clara de oposición al gobierno de Lacalle Pou. Consideramos que el gobierno Herrerista es muy conservador, decimos que el Herrerismo está tratando de hacer lo que no pudo hacer en el Siglo XX que fue destruir el Estado Batllista, porque el Batllismo en Uruguay creó un Estado de Bienestar bien interesante a partir de Batlle y Ordóñez, también Batlle Berres. Desde nuestros partidos siempre criticamos que había que ir más allá, pero hemos reconocido que el Estado de Bienestar, el Estado Batllista fue un paso que nos distinguió en América Latina”.

“El Herrerismo históricamente se opuso a eso, y cada vez que ha sido gobierno, con Lacalle Herrera y ahora con Lacalle Pou, intentan desarmar las cuestiones sociales, la participación del Estado en cuestiones básicas, retrotrayendo al Estado, creyendo además en su teoría del derrame. En eso Lacalle ha sido muy honesto, muy transparente, cuando dice desde que asumió que este gobierno ayudará a los malla oro, que son los grandes empresarios e inversores porque está convencido que ayudándolos eso ayudará a derramar al conjunto de la población. Y eso que es una vieja teoría, no es lo que está pasando, porque se está ayudando a los malla oro, pero no está derramando”.

“Por suerte los niveles de exportación de 2022 fueron mejores que antes de la pandemia, o sea que Uruguay se está recuperando, eso es bueno para todos, estés en la oposición o en el gobierno es bueno que el país empiece a producir más y que la economía se empiece a mover. Pero en lugar de pasar como en los años en que el FA fue gobierno, que el crecimiento económico venía acompañado con distribución de la riqueza, esta vez hay concentración”.

“Si uno ve los números en los bancos, las grandes cuentas bancarias han aumentado en forma sideral. En el último semestre del año pasado los depósitos bancarios crecieron más de 4 mil millones de dólares. Los depósitos bancarios en el exterior llegaron a 10 mil millones de dólares, que son uruguayos que depositan en el exterior. Y hay más de 40 mil millones de dólares depositados en las cuentas de acá. Casi todo el aumento de los 4 mil millones de dólares del último semestre del año pasado son cuentas mayores de 250 mil dólares. O sea, hay gente que está ganando plata, pero la está poniendo en sus cuentas, la saca para el exterior, y entonces no hay derrame. En cambio, para los trabajadores y para los jubilados ha habido disminución, porque en todos los años los ajustes salariales, y por tanto de jubilaciones y pensiones, han sido por debajo del IPC. El FA en sus 15 años de gobierno logró que el salario real aumentara más del 50%, y ahora ha existido una reducción salarial y de jubilaciones y pensiones bien importante”.

CONVOCATORIA SEREGNISTA PROGRESISTA

“El PDC está buscando contribuir a poner fin a este gobierno, pero estamos convencidos que para que el FA sea una opción real, tiene que tener un desarrollo muy grande de una pata que nosotros denominamos Seregnista Progresista. Le han puesto mil nombres, moderados, socialdemócratas, centro izquierda, lo que fuere, pero nosotros nos sentimos cómodos con el término seregnista, porque Seregni era un hombre de diálogo, constructivo”.

“El FA tiene dos patas muy consolidadas, que son el MPP y la 1001 con el Partido Comunista y sus aliados. Está bien que eso exista y que sean fuertes, porque el FA precisa de todas sus patas fuertes, pero esta ala estaba muy dispersa. El FA necesita que la población vea que la pata Seregnista Progresista sea muy fuerte. Entonces, el año pasado fundamos Convocatoria Seregnista Progresista, la Lista 95, donde hay figuras políticas de primer orden, como Danilo Astori, Mario Bergara, Héctor Lescano, Álvaro García, Lilián Kechichián, por nombrar algunos”.

“Estamos ahora yendo a un nuevo encuentro que será seguramente a fines de marzo, donde Convocatoria se empieza a preparar pensando en las elecciones nacionales. Nos tenemos mucha fe para que Convocatoria sea la puerta de entrada para los frentistas que no nos votaron la última vez porque estaban desconformes, y para muchos ciudadanos que votaron a la coalición pero que están desconformes con el gobierno de Lacalle Pou por todas las razones socioeconómicas que vivimos y por la falta de transparencia en el tema Astesiano y Marset, que son graves”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d5u6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO