Jennifer Alfaro, candidata por la Lista 2022
Este jueves 6 de octubre se realizarán las elecciones de la Asociación de Escribanos del Uruguay donde se presentarán cuatro listas a consideración de los notarios de todo el país, eligiéndose autoridades para los organismos asociativos tanto a nivel nacional como en cada una de las filiales de dicha institución. Justamente, la candidata por la Lista 2022, la Escribana Jennifer Alfaro visitó la redacción de EL PUEBLO, acompañada por la Escribana salteña María Angélica Devotto, para comentar detalles de las elecciones y principales postulados de su propuesta electoral.

Además, EL PUEBLO aprovechó la oportunidad para consultar a Alfaro sobre su visión respecto al anteproyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo sobre la propuesta de reforma de la seguridad social, donde se estaría planteando la unificación de todos los subsistemas previsionales, a lo que la candidata de la Lista 2022 adelantó su rechazo a dicho planteo, por entender que la Caja Notarial ya hizo su propia reforma, donde se hicieron sacrificios por parte de los escribanos y que se trata de una Caja saneada.
– Su visita a Salto, ¿se debe al próximo acto eleccionario de autoridades de la Asociación de Escribanos del Uruguay?
– Exacto, el 6 de octubre a nivel nacional se eligen autoridades de la directiva nacional y filiales. En el caso nacional se presentan cuatro listas, dos con el mismo lema, “Acción y Cambio”, una de ellas es la nuestra que encabezo, la Lista 2022, con el sublema “Honor de Ser Escribanos”, donde contamos con un equipo maravilloso que me acompaña.
– ¿Cuáles son los principales postulados que presentan en esta instancia electoral?
– Primero que nada, nosotros ya hace casi tres años que estamos liderando la institución conformando la Directiva. Hemos estado renovando la interna de la institución, saneándola después de déficits millonarios que mantenía hasta que ya van dos años que tenemos una situación de superávit. Es decir, con perspectivas, porque sabemos que los recursos son necesarios, y administrar los recursos que tenemos de los socios y de los buenos servicios que presta la institución es una parte del rol fundamental.
Hemos incrementado servicios y medidas de protección muy importantes, como el seguro de responsabilidad profesional que entró en vigencia en el mes de julio de este año para todos los socios sin un costo extra, o sea que está incluido, y que da una tranquilidad a los escribanos que tienen tareas muy duras. Sabrán sus lectores que la tarea del escribano no es solo ejercer la profesión o prestar servicios, sino controlar diferentes rubros, ser responsable por cosas que exceden para lo que fuimos formados. Realmente la responsabilidad es muy grande.
También nos preocupa mucho la formación de los jóvenes egresados. Sabemos que Salto tiene además una fuente generadora a partir de la Regional Norte. Probablemente la universidad no está respondiendo satisfactoriamente a lo que dicta el mercado, porque realmente el Derecho ha avanzado muchísimo y es mucho lo que hay que aprender, entonces los jóvenes salen inseguros con falta de preparación para el mercado, entonces hay que ayudarlos. Los que tenemos más años, tenemos que dejar de criticar lo que está pasando, y ponernos a trabajar con la universidad y estar a la orden, y desde el mercado ayudar a formarlos mejor, pero después también instaurar programas.
Por eso, ya desde el año pasado tenemos un programa de “mentoring”, en el cual, voluntarios, porque no es remunerado, escribanos experientes ayudan, guían, forman a recién egresados. Ha sido algo maravilloso, le cuento que estarán egresando más de cien jóvenes profesionales del programa de “mentoring” ahora en setiembre, que han aprendido de ética, de marketing, porque realmente el marketing es parte de saber ofrecer los servicios, no lo tenemos que ver mal a eso porque se trata de saber ofrecerse, saber también cómo tratar al cliente, cómo tratar con respeto al colega. Todo esto con Derecho de fondo, Familia, Sucesiones, Comerciales, etcétera. Pero sobre todo, ser un buen profesional. Esto que sabemos todos que pasa en las ciudades, sobre todo en las ciudades pequeñas, donde el que podía o tenía al padre o al abuelo escribano o algún escribano que de favor lo guiara, ¿y el qué no tenía esa guía? Se formaba como podía, y esa es la realidad hoy en día, se forman como pueden los jóvenes. El programa de “mentoring” da un aval y resuelve ese déficit en los jóvenes profesionales.
– ¿Por dónde pasa su compromiso personal con los asociados?
– Bueno, esos han sido ejemplos de algunos de los proyectos que desarrollamos. Respecto a su pregunta, lo que ofrecemos es mantener el mismo compromiso de estar siempre donde el escribano necesite, continuamente, no que nos tenga que buscar, nos llama, averiguan nuestro teléfono porque siempre está girando por ahí, y contestamos inmediatamente, porque así ha sido nuestra forma de operar, y salimos a utilizar la infraestructura organizacional de la institución para llamar a donde es necesario, al BPS, a la DGI, al Banco Central, a cualquier organismo estatal, público o privado, donde el escribano necesite, la institución va a defenderlo, no podemos seguir ejerciendo solos. Somos muy solos en el ejercicio profesional, eso se tiene que terminar porque tenemos una gremial fuerte económicamente, de estructura de organización, porque hemos profesionalizado a los funcionarios y tienen puesta la camiseta.
Entonces, tenemos todo para estar amparados, ¿por qué vamos a seguir solos? Creemos que nosotros en este período hemos dado mucho mayor nivel de respuesta. Es verdad que la pandemia nos ha alejado a todos, casi dos años de los tres en los cuales tuvimos que solucionar problemas económicos, ir a tecnificarnos todos. Fue complicado, y eso nos alejó en lo presencial. Yo personalmente he estado en todos lados de manera presencial o por zoom, siempre traté de estar abriendo y cerrando eventos, dando charlas, siempre en contacto. Pero tenemos claro que la manera presencial no tiene sustitutos, eso nos gustaría mejorarlo en el próximo período estando más de manera presencial. Pero no se puede decir que no defendimos a los escribanos con toda la fuerza y la claridad que se necesita.
– En algunas ocasiones, se ha visto que instancias como estas en varias instituciones se aprovechan para trascender a otro terreno.
– Gracias por hacer ese planteo, porque justamente para nosotros es muy importante aclarar que no tenemos ambiciones de otro tipo, no es que utilizamos a esto como un puente para un cargo en otro lado, cada uno de nosotros quienes estamos en la lista tiene su trayectoria, tiene su camino profesional y personal. Esto nos da mucho orgullo, y si bien estos cargos abren algunas puertas, no la utilizamos para otros negocios u otros trabajos, y tampoco tenemos banderas político partidarias. Cada uno tiene sus convicciones en el ámbito personal, pero cuando estamos en la asociación, defendemos únicamente a los escribanos. Quien quiera retacear los derechos de los escribanos, tendrá nuestra reacción en iguales términos, y no importa de qué partido político sea.
– En estos días se ha puesto a consideración de la ciudadanía un anteproyecto de ley sobre la reforma de la seguridad social donde se plantea revisar y unificar a todas las cajas profesionales, incluida la Caja Notarial, ¿cuál es su visión al respecto?
– Sin duda que la Caja Notarial es ejemplo, no recibe ninguna subvención ni ayuda estatal, esto hay que dejarlo claro porque hay algunas versiones que pueden confundir. No tenemos ninguna ayuda. Ya hizo una reforma, cambió la edad jubilatoria, los afiliados de la Caja hicimos sacrificios importantes para mantenerla viable, es una Caja viable. Tiene un sistema de inversiones propio y regulado. Es decir, cambiar e integrarnos en igualdad de condiciones con el régimen, lo rechazamos. No quiero hablar en términos de justicia, que tampoco es justo con los sacrificios que ya se han hecho en el personal, pero tampoco es algo armónico. Tiene distintos principios, ¿cómo integrar sistemas previsionales que tienen distintos principios?
Entonces, la verdad que esperamos que se nos escuche. Por suerte la Caja Profesional tiene los técnicos y está haciendo los análisis técnicos profesionales para dar una respuesta adecuada, y la Asociación de Escribanos saldrá con toda la fuerza de lo gremial a darle apoyo. Estos conceptos que le decía antes son los que consideramos, pero estaremos atentos para dar respaldo, porque la verdad es que los escribanos no tenemos por qué ir a una igualdad, cuando los principios inspiradores del sistema son distintos.
Otros gremios tienen una Caja que reúnen diferentes gremiales, el nuestro no es el caso, tenemos una Caja única. Vamos a escuchar porque trabajamos con el Directorio de la Caja en equipo, la vamos a escuchar y la vamos a apoyar, pero sin duda vamos a salir a decir nuestro punto de vista para que los escribanos tengan una voz bien clara, y desde ya adelantamos que no será a favor de una unificación. Así no puede ser. Principios, trayectoria, sacrificios que ya se hicieron deben respetarse. Por eso, no es posible aceptar lo que viene desde ese anteproyecto remitido por el Poder Ejecutivo en ese sentido.
