Jueves 23 de Febrero del 2023: La actividad de la jornada se caracterizó por un ingreso de público comprador en mayor cantidad que al inicio de la semana. No obstante, informantes calificados indicaron que el levante se mantuvo en niveles reducidos. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, morrón Amarillo, chauchas, boniato tipo Zanahoria y lechuga Mantecosa. Hubo incrementos en los valores de zanahoria, morrón Rojo, zucchini, cebolla Roja, choclo, rabanito, repollo Blanco, higo, frutilla y uva. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de esta temporada de mandarinas de la variedad Satsuma, provenientes del litoral Norte
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 17 al 24 de Febrero del 2023
Semana de actividad reducida
Debido al feriado de Carnaval, se verificó un enlentecimiento en las ventas mayoristas, corroborado por informantes calificados.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: continúa el escenario similar a semanas pasadas en el que el efecto de la sequía y las altas temperaturas extremas ocurridas han afectado de manera negativa una gran parte de la oferta de este tipo de productos. Los más perjudicados son los más demandados que además no están en su estación como repollos, brócoli o coliflor. También en menor medida, ya que son especies de rápido crecimiento, se han visto afectados los rubros acelga, espinaca y lechuga, que muestran diversos defectos como marchitamientos y bordes amarillentos asociados a problemas fisiológicos debido al desbalance nutricional. Otros que también son afectados, pero principalmente por reducción de calibre son perejil, apio, nabo, puerro y remolacha. Esta situación presiona a la suba de precios en las partidas que sí tienen un calibre grande y buena calidad de hojas. En albahaca y choclo esta semana se verificó una leve presión al alza en sus valores debido a una reducción de la oferta.
Hortalizas secas: esta semana ingresaron las primeras partidas importadas de zanahoria de origen brasileño lo que mejoró notoriamente la calidad y el calibre de la oferta. A pesar de esta situación, igual se registró una presión alcista de precios ya que las partidas ingresadas resultaron escasas para la demanda. En papa la oferta se recompone lentamente al llegar el fin de semana sin cambios significativos en los valores. En cebolla, boniato y zapallos los valores se mantienen estables, aunque el incremento en la oferta esta semana en conjunto con una menor demanda enlenteció la colocación y presionó un leve descenso de sus valores de referencia
Menos naranjas y mucho más caras en EEUU, por baja en la producción en Florida
Entre los problemas climáticos y la aparición de una enfermedad en las plantas de cítricos, la
producción de naranjas en el estado del Sol es la más baja en los últimos 75 años
Las malas condiciones climáticas sumadas a una enfermedad en las plantas llevaron a una
disminución histórica de la producción de naranjas en la Florida.
Desayunar cada vez es más caro en Estados Unidos, y no solamente por la histórica inflación que
elevó el costo de vida sino porque los productos típicos del desayuno en particular están viendo sus
precios por las nubes.
Mucho se ha hablado de la escasez de huevos y lo caro que están los pocos huevos que se
encuentran en los supermercados. Pero ahora la noticia es que también hay escasez de naranjas, la
fruta favorita de los estadounidenses para los jugos de la mañana.
Al parecer una combinación de clima extremo y una peste en las plantaciones ha hecho que Florida
tenga su peor cosecha de naranjas en más de siete décadas, haciendo que los precios del producto en
todo el país se disparen.
Florida es el principal productor de naranjas en los Estados Unidos
El paso del huracán IAN, el pasado mes de septiembre, destrozó miles de hectáreas de plantaciones
en la costa oeste de la península. A esto se debe sumar que durante diciembre y enero, buena parte
de la Florida vio heladas históricas, que destrozaron las plantas que generalmente son más aptas para
un clima cálido.
Emilio Gancedo