“Para todos los gustos y para todos los bolsillos”
Estuvo en nuestra ciudad el Intendente de Paysandú Nicolás Olivera, acompañado por Manuel Appratto, presidente del Comité Organizador de la Semana de la Cerveza del vecino departamento, para presentar en conferencia de prensa uno de los eventos más característicos de la región durante la Semana de Turismo, que comenzará este 1° de abril.

“Esta semana es especial –comenzó diciendo el Intendente Olivera-, es la edición número 56 de un espectáculo, de una fiesta mejor dicho, que hace al ADN sanducero, y que como todas las cosas en la vida, el ser humano empieza a valorar cuando las pierde. Recordemos algo que le pasó a toda la humanidad hace apenas dos años, no nos podíamos dar un abrazo, no podíamos brindar, encontrarnos con gente amiga, con nuestra familia, viajar a otros lugares. La pandemia pasó y a partir de ahí tenemos que entender todos que las cosas que nos unen es bueno vivirlo y sobre todo cuando tiene tanto condimento, eso es un poco la Semana de la Cerveza”.
El evento más grande del país
“El año pasado, en números, fue el evento más grande del país. 200 mil personas pasaron, más de 145 mil entradas vendidas entre el predio y el anfiteatro, algo que fue un deleite”.
“Uno cuando sale a buscar turismo sale a buscar experiencias. O sea, eso de que voy 15 días a un lugar y me quedo ahí, ya no va más. Uno va un día o tres en función de las experiencias que nos dé el lugar, y estos nueve días de la Semana de la Cerveza entre el 1° y el 9 de abril, es lo que queremos darle a la gente”.
“Un evento es popular en tanto y cuanto haya elementos atractivos y haya posibilidades de acceso fácil. Eso lo damos con una entrada muy popular, porque sabemos que cuando uno va a un evento, va con los gurises, que son una máquina de pedir cosas cuando entran a esa fiesta. Por eso estamos hablando de una entrada de $ 100. Lo que logramos el año pasado a partir de bajar el costo de las entradas, fue que las familias podían ir más de un día. Entonces, ante la posibilidad de disfrutar más de un día o cobrarle un poco más, bueno, dijimos, cobremos un poco menos y que la gente pueda ir más de un día a disfrutar de un predio que da todo, un mundo de experiencias, desde poder forjar un cuchillo hasta ver las artesanías con más de cien artesanos que van a haber, artesanías en vivo, de madera. Este año sumamos todo lo que tiene que ver con reciclaje, con metal. Una plaza de comidas que agrandamos con más de treinta lugares con comidas típicas de varios países. Escenarios para niños, porque el año pasado fue un furor lo de los gurises, porque aparte está planificado de tal forma que uno no se pierde nada por ver todo. Uno va con sus gurises más temprano y luego le permite ir a otro, y después terminar en el anfiteatro, y por unos pocos pesos, vivir toda esa experiencia”.
“Este año, por ejemplo, Piñón Fijo va a ser gratis para los gurises el sábado 8, pagando $ 100 la entrada al predio los gurises chicos van a ver algo gratis que capaz si uno va a un teatro o a otro lado tiene un costo importante. Después lo que va a pasar, obviamente, en el anfiteatro del Río Uruguay, con una ocupación para 18 a 20 mil personas, que felizmente el año pasado tuvimos que cortar la entrada porque en tres días por única vez en la historia de la fiesta no pudimos vender más entradas porque no entraba nadie más, lo que hizo fue hacernos ver que cuando hacemos las cosas en forma accesible, la gente va, la gente se prende porque le gusta participar en eventos que buscamos que todas las noches tuvieran puntos altos y fuertes, en la búsqueda que la gente pueda en sus distintos géneros, algunos más para jóvenes, otros para gente más grande, otros para los que tenemos nostalgia, ver lo que será una gran fiesta noche a noche”.
Vuelta ciclista del Uruguay x 2
Por lo que el Intendente Olivera dejó “más que nada una invitación a los salteños para que nos puedan visitar una noche, dos noches o las que quieran. Vivir la semana a partir de las 16 horas que es cuando abre sus puertas el predio, y lo que pasará el resto del día y de la semana”.
“El año pasado la llegada de la Vuelta Ciclista a Paysandú fue la más grande donde más gente acompañó, y este año va a ser por dos con la llegada de la Vuelta Ciclista y a su vez la contrarreloj, que también convoca a mucha gente”.
“O sea, es para todos los gustos, para todos los bolsillos, por lo que queremos con mucho entusiasmo recibir a todos los amigos y vecinos de Salto que nos quieran visitar para vivir junto a nosotros esta 56ª Edición de la Semana de la Cerveza, donde va a pasar algo que amamos los uruguayos, que es pagar por 100 y recibir por 1000. Es eso la semana, irse con la satisfacción de decir qué bien que la pasamos, qué bien que estuvo”, concluyó.
