Álvaro Lima – Diputado Frente Amplio
La Comisión Pro referéndum, que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), anunció ayer jueves que se alcanzaron 797.261 firmas para convocar al referéndum.
EL PUEBLO dialogó con el Diputado frenteamplista Álvaro Lima, quien manifestó su satisfacción por la labor realizada.
Diputado Álvaro Lima – FA
Las primeras sensaciones al conocer el hecho trascendente de la jornada de ayer, de alcanzar las firmas necesarias que había establecido la Corte Electoral para poder recurrir al referéndum y derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, son de alegría y de satisfacción, por tanto esfuerzo militante, por tanto compromiso de las organizaciones sociales a lo largo y ancho de todo el país. Contento por el aporte que el Departamento de Salto brindó a esta campaña de recolección de firmas. Y escribíamos ayer en las redes sociales, un reconocimiento a quienes han trabajado denodadamente tras este objetivo. Hemos podido colaborar y aportar dentro de nuestras posibilidades, pero es sobremanera necesaria y justa, destacar ese sobresaliente aporte de nuestra militancia, de la militancia uruguaya, por ese trabajo sin pausas y de convicción, que ha logrado allanar esos obstáculos, y podemos decir que, ahora sí estamos en carrera para poder preparar y trabajar un referéndum.
Esa movilización social se hizo sentir en todo el país, peses a los obstáculos y a las dificultades. Pese a ese escenario de pandemia; pese a esas dificultades de no poder realizar el desarrollo de esta actividad de forma normal, con asambleas, con reuniones, como nos gusta a quienes militamos en la izquierda desde los orígenes mismos de nuestra actividad.
Pero la militancia uruguaya conquistó lo que fue a conquistar; el derecho de ejercer en pocos meses, esa democracia en forma directa. Es decir, recurrir a estos institutos como el referéndum, como el plebiscito, cuando la sociedad en su conjunto, percibe que las cosas no están bien. Y la gente percibía eso, que todo, siempre, es posible, y que las cosas llegan a su debido momento.
Fue una campaña donde hubo mucho que realizar y llevar adelante para lograr el objetivo. Se perseveró, para alcanzar esto tan ansiado. Y, lo importante era que, no nos podíamos permitir un retroceso hacia todo lo que costó con tanto esfuerzo abrazar y lograr. Eso fue lo que nos llevó a firmar en cualquier punto del Uruguay. Por eso gracias a la militancia, al movimiento sindical, a FUCVAM, a nuestra fuerza política que, de forma arrolladora trabajó y sumó esfuerzos para poder alcanzar algo más de lo previsto. 795 mil firmas se llevan computadas. Cuántas personas pudieron sentir que esto era posible. Una formidable demostración, sin dudas, de confianza, de fe en nuestro sistema político, pero, sobre todo, en la herramienta de la participación de la gente.
Ahora habrá que preparar el referéndum para poder derogar esos artículos de la ley, que tiene algunas áreas que, realmente, necesita ser derogadas para que todos los logros y avances alcanzados para la población uruguaya no corran riesgos. Es necesario proteger esos avances, esa agenda de derechos, el patrimonio estatal de las empresas públicas, los derechos de los trabajadores, la nueva afectación del derecho de huelga. Vamos al referéndum para defender la educación pública; etc.
REPERCUSIONES A NIVEL NACIONAL
Lacalle sobre las firmas presentadas contra la LUC: «De llegarse, daremos el debate»
El presidente Luis Lacalle Pou llegó al Auditorio Nacional del Sodre, donde se realiza el homenaje al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), y se refirió a las más de 795.000 firmas presentadas ayer jueves ante la Corte Electoral por el PIT-CNT y el Frente Amplio para llevar a referéndum 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
«Primero la tranquilidad y el orgullo de participar de un país y una Nación que tiene elementos de democracia directa, que un porcentaje establecido en la Constitución de ciudadanos puede presentar un recurso en este caso ante una ley», dijo el presidente en rueda de prensa, y agregó que «ahora tiene un plazo la Corte Electoral para constatar que se ha llegado a las firmas».
La Corte Electoral tendrá 150 días hábiles para dictaminar si las firmas alcanzan el 25% del padrón electoral, que equivale a 675 mil ciudadanos. Al terminar ese lapso, si la Corte valida los documentos, se abre una ventana de 120 días hábiles para convocar al referéndum.
«Hoy obviamente tenemos la palabra de quienes propiciaron este recurso. De llegarse, daremos el debate. Nos han escuchado en campaña electoral, nos han escuchado durante el principio del gobierno. Difundir las ideas, difundir el documento, difundir el anteproyecto y después discutir la ley. Insistimos que es una buena ley», dijo Lacalle.
Javier Miranda – FA
El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, brindó una rueda de prensa en la sede del PIT-CNT donde manifestó que ahora se abre la oportunidad de discutir «francamente».
«Ahora vamos a tener una discusión, que fue lo que se negó, la oportunidad de discutir francamente, en términos democráticos, en oportunidad de promoverse esta ley por el mecanismo de Urgente Consideración», señaló.
Asimismo, dijo que ahora se abre un «espacio de liberación y de democracia» donde se discutirán argumentos y contra argumentos. «Habrá actores de la coalición de gobierno que seguramente propondrán el mantenimiento de la ley y nosotros insistiremos que estos 135 artículos son particularmente malos para la construcción ciudadana en Uruguay», añadió.
Fernando Pereira – PIT CNT
Más temprano, en conferencia de prensa, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, invitó a los militantes a «disfrutar», a sentir la «felicidad de la tarea cumplida», de haber logrado el objetivo. «La lucha siempre pagó, si sabrá la generación de la unidad que la lucha paga y pagará. La lucha pensada, unitaria que no deja a nadie en el camino», señaló.
Finalmente, Fernando Pereira agradeció a todos los militantes por las jornadas de estos días, pero también por los seis meses de campaña. «Son esos compañeros que no se ven, pero que son fundamentales para que una campaña de este volumen llegue a buen puerto», reconoció.
