back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
28.3 C
Salto

Se ha muerto un paladín de la democracia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0q3z

“Si gana Tabaré me voy a vivir a Concordia”. Todavía recordamos la frase pronunciada por la entonces compañera de trabajo, de reconocida filiación colorada, aunque poco lo manifestaba, cuando en el 2004 era evidente el triunfo de Tabaré Vázquez y el Frente Amplio a la presidencia del Uruguay.
Es que había mucho miedo de lo que haría la izquierda uruguaya de llegar al poder. Se había agitado el “cuco” de que se llevarían los niños para Cuba o Rusia, que quien sabe cuántas cosas más harían.
Sin embargo dudamos que haya habido un presidente más demócrata y que haya privilegiado más a los que más necesitan que Vázquez. Ese primer gobierno fue precisamente el que marcó tanto a los uruguayos que luego concedieron dos quinquenios más de gobierno a la coalición.
Suele decirse que después que mueren todas las personas han sido “buenísimas”. No decimos eso, consideramos que Tabaré – sobre todo en su segundo gobierno – cometió errores y los grandes aciertos que había logrado en el primer gobierno no se siguieron perfeccionando.
Consideramos que Tabaré fue un gran demócrata, un tipo honesto e incorruptible. Tuvo entre sus grandes aciertos el Plan Ceibal y el Plan Integral de Salud Pública que disminuyeron las diferencias sociales y permitieron que personas que de otra forma jamás accederían a estos servicios, pudieran hacerlo.
Quizás para tener idea del significado de estas iniciativas habría que saber que ha pasado con estos dos temas en países que no los tuvieron.
Hoy el Uruguay es considerado un modelo de democracia en muchos aspectos. Nadie dice que sea la panacea, ni que el sistema no tenga sus defectos, pero dentro de lo conocido seguramente que es de lo más confiable.
Pocos países pueden mostrar entre sus logros el avance de la democratización del nivel de vida de sus habitantes. Tabaré integrante de una familia numerosa y humilde, que supo de múltiples penurias, desde vivir en un rancho de lata, pasado que nunca negó y gustaba recordar, llegó a lo más alto que pueda aspirar un ciudadano uruguayo.
Hizo carrera y especialización en la educación pública. Se destacó en los estudios al punto que fue becado en Francia donde se especializó en Oncología.
Gustaba disfrutar del barrio que lo vio nacer, de los vecinos, de sus amigos y aún cuando tenía una “chapa” de soberbio, sus amigos y la gente que le conocía sostenía que nadie más humilde que él.
Obviamente que compartimos con quienes sostienen que se ha ido un gran presidente y un
paladín de la democracia. Ah y demás está decir que aquella compañera que se iba ir a Concordia (Argentina), no sólo no se fue sino que terminó votando a Tabaré.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0q3z
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO