back to top
jueves, 3 de julio de 2025
3.3 C
Salto

Richard Read sobre su participación en grupo de educación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ymvr

 

«Tengo derecho como ciudadano a discutir este tema»

La Administración Nacional de Educación Pública (Anep) convocó a 13 referentes del Uruguay para debatir sobre diferentes temas relacionados a la educación en Uruguay y a los saberes que deberían tener los estudiantes a futuro.

Uno de los integrantes que fue más cuestionado por participar en esta comisión fue el dirigente sindical de la bebida Richard Read.

Read dijo que lo sorprendieron las críticas porque el fue invitado a título personal, como un ciudadano más, pero que ha recibido críticas “de todo tipo” y que está “muy triste con esto. Tira por tierra todo lo que yo creía de la izquierda, toda la vida reivindicamos participar en todos los temas, porque de otra manera quedaría como que estos temas específicos solo lo pueden abordar los profesionales de cada área”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

PADRE Y ABUELO

“Yo como padre y abuelo con nietos en la educación, hablo de mi opinión, jamás se nos pasó por la cabeza sustituir ni a los docentes ni a las instituciones que representan a los docentes”, puntualizó y dijo que reivindica la participación ciudadana.

- espacio publicitario -UNICEF

También aclaró que la críticas por la no participación de educadores es algo que se le tiene que plantear al gobierno “lejos estoy de querer sustituirlo, por capacidad, por idoneidad y principalmente por ideología, creo que son ellos los que deben de discutir la reforma educativa”.

IDEAS A PLANTEAR

Dentro de las ideas que expresará el dirigente sindical en este grupo, comentó que planteará la necesidad de que la educación sea de primer año a noveno, y no hasta sexto como es en la actualidad. También que los niños estén más integrados y que se les plantee una currícula que “los atrape”.

Para finalizar Read recordó que en el año 2016, Tabaré Vázquez lo convocó para discutir el consumo problemático del alcohol, en un grupo integrado por distintas personas y sectores de la sociedad.

INTEGRACIÓN DEL GRUPO SOBRE EDUCACIÓN

La lista la integran personalidades de diversos rubros; el Doctor en videojuegos, Gonzalo Frasca, director de Dragonbox, quien ha desarrollado videojuegos para enseñar matemáticas de una manera diferente; el científico Gonzalo Moratorio, considerado uno de los 10 más influyentes del mundo por la revista Nature; Mónica Silva, la primera presidenta de la Federación Rural.

También el psicólogo Alejandro Vázquez, impulsor de las pruebas Indi para la educación inicial; el creador de la aplicación Coronavirusuy y CEO de Genexus, Nicolás Jodal; la decana de Ciencias empreariales de la UCU, Isabelle Chaquiriand, el Decano de la escuela de postgrados y profesor de alta dedicación del Departamento de educación, el sociólogo Renato Opertti.

El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, el abogado Juan Miguel Petit; el presidente del Plan Ceibal, el ingeniero Leandro Folgar, la jefa de experimentación en laboratorios de aceleración, del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Paula Mosera; el presidente del Sodre, el Licenciado en estudios teatrales Martín Inthamoussu, el histórico dirigente sindical Richard Read y la psiquiatra infantil Natalia Trenchi.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ymvr
- espacio publicitario -Bloom