Este lunes 22 se cumple el primer mes de actividad de la UAM, tras la mudanza del Mercado Modelo, y los principales indicadores muestran resultados auspiciosos.
El nivel de actividad que se registró en la nueva infraestructura de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, inaugurada el pasado 22 de febrero, superó las más optimistas expectativas.
En la primera semana de operativa el ingreso de mercadería superó las 7.000 toneladas, lo que se ubica por encima de la mejor semana de actividad en el Mercado Modelo en el año 2020.
Entre el 7 y el 12 de diciembre pasado se registró la semana de mayor actividad de todo el año 2020 en el Mercado, con un ingreso total de mercadería que se ubicó en las 6.700 toneladas.
Durante este primer mes de actividad, el ingreso total de mercaderías a la UAM se ubicó en las 27.000 toneladas, incluyendo producción nacional y productos importados, como la banana y otras frutas tropicales.
En lo que tiene que ver con el movimiento de personas y vehículos, la tecnología de última generación que está instalada en la infraestructura de la UAM permite realizar un estricto control y seguimiento diario de estos números.
En ese sentido, los datos del monitoreo de acceso muestran que durante el primer mes ingresaron 65.000 vehículos por el peaje de entrada y 18.000 personas por el acceso peatonal.
Si se tiene en cuenta que en cada vehículo en promedio ingresan al menos dos personas, la cantidad total del mes se ubica por encima de las 120.000.
Es de destacar también que en este primer mes de gestión, suman 560 las empresas de diferentes rubros que se han instalado satisfactoriamente en la UAM y están desarrollando su actividad con absoluta normalidad.
Además de las empresas del sector hortifrutícola que ya operaban en el Mercado Modelo y que se trasladaron a la UAM, se han incorporado varias decenas de rubros alimentarios diferentes a las frutas y hortalizas.
En el Mercado Polivalente, una de las nuevas áreas de negocio que se incorporó a las instalaciones de la UAM, ya están funcionando más de 10 servicios y se están comercializando más de 30 rubros diferentes vinculados a la industria agroalimenticia en general.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 12 de marzo del 2021: En el inicio, la operativa transcurrió medianamente ágil, enlenteciéndose hacia el final de la jornada. Comenzaron a ingresar partidas de importante volumen de tomate del litoral Norte, con buena calidad y con leves descensos de precios. Se verificaron sobrantes de las hortalizas de ensalada fría como pepino y lechuga. Hubo descenso en los valores de morrón rojo, chauchas, tomate Cherry y Redondo, manzana Red Delicious, sandía, banana, espinaca y lechugas. Aumentaron los valores de zapallito, ciruela, uva negra, apio de hoja y choclo de calidad superior.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 13 al 19 de marzo de 2021
Frutas de hoja caduca: continúan ingresando altos volúmenes de peras y manzanas, lo que influye en un descenso de precios. Esta semana el descenso fue de más del10% con respecto a la semana pasada, lo que puede vincularse a un leve descenso de las temperaturas que reduce el consumo, según comentan operadores referentes. Además, comenzaron a ingresar las primeras partidas de manzana Fuji con leves síntomas de inmadurez, pero de calibres grandes. En ciruelas, pelones y durazno la situación se revierte, ya que se llega al fin de la zafra y la mayoría de los productores culminó con la oferta de estas frutas. Aunque aún se pueden encontrar oferta de duraznos “de planta”, de mejor calidad frente a los conservados en cámaras de frío, que muestran deshidratación y graves signos de daños de quemado por frío. Por lo tanto, los primeros alcanzan los precios de venta superiores frente a los últimos. Ingresan las primeras partidas de caqui nacional procedentes del Norte, con mejor calidad y maduración que los ingresados de la zona Sur, que llegaron en los días anteriores. Se mantiene la oferta de higos, con buena calidad y calibre grande, aunque se espera que en las próximas semanas los precios tiendan a subir, dadas las precipitaciones ocurridas esta semana y la finalización de la zafra.
Hortalizas de fruto: el interés en esta semana estuvo dado por el tomate, ya que la oferta disminuyó y las partidas que ingresaban mostraron color rosado pálido a verde, provocando una suba de precios casi al doble con respecto a la semana pasada. Esto ocurrió dadas las condiciones ambientales de menor luminosidad, temperaturas bajas y luna nueva, que desacelera el crecimiento y la maduración de los frutos en el cultivo. Además, la producción del Sur está culminando su ciclo y la del Litoral Norte está recién comenzando a madurarse y empiezan a llegar las primeras partidas en esta semana. En morrones la oferta es mayor lo que reduce el precio en Rojos, mientras se mantiene en los Verdes. Esto se debe a ingresos del litoral Norte en simultáneo con las partidas del Sur, que mantienen el nivel de rendimiento de los cultivos. En berenjena, zapallitos y zucchini aumentan los valores de precios para aquellas hortalizas provenientes de cultivos protegidos, que logran alcanzar mejores calidades en comparación con las partidas de campo. Hay mayor abundancia y precios inferiores. Chauchas y ajíes catalanes se encuentran en abundancia, manteniéndose el rango de precios.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: aumenta la oferta de perejil, nabo y remolacha de calidad superior, pero calibre chico y mediano, debido a que se comienza a cosechar los cultivos nuevos. Lechugas y espinacas mejoran en calidad y en tamaño, presionando los precios a la baja, principalmente en lechugas, dado el descenso de temperaturas y el enlentecimiento de las ventas. En choclo la oferta tiende a disminuir por el descenso del rendimiento de los cultivos del Sur y porque aún no se hacen presentes las partidas del litoral Norte. El precio, no obstante, se mantiene estable. Es probable que si las condiciones ambientales se mantienen, los precios tiendan a aumentar en los próximos días. En repollo las calidades que ingresan son inferiores y no se alcanza la calidad comercial en la mayoría de las partidas, ya que presentan estados de pudriciones severas.
Emilio Gancedo