Una jornada muy especial vive hoy, 24 de agosto, la comunidad educativa del Instituto de Formación Docente de Salto: celebra sus 60 años de labor oficial.
Las actividades comienzan a la hora 9.30 en el Cementerio Central con un homenaje a personas fallecidas que estuvieron vinculadas a este proceso. A la hora 10.00 se procederá a la colocación de una ofrenda floral junto al busto de José Pedro Varela, en Plaza Treinta y Tres. En simultáneo, por calle Uruguay transitará lo que se ha dado en llamar “Nostalgia Artística – Un recuerdo por las décadas”, evento artístico que terminará frente al INstituto y del que participarán estudiantes de 1er y 3er año de Magisterio junto a estudiantes de 1er año de Maestro de Primera Infancia (la organización está a cargo de la Prof. Verónica Crusi y cuenta con la colaboración del Mtro. Alexis Reyes). En tanto el acto central será a la hora 11.00 frente a la puerta principal del Instituto, Uruguay 335, y contará con una parte oratoria y presentaciones artísticas, entre otras algunas preparadas por los profesores Sergio Calvo y Pablo Sánchez.

Asimismo, mañana la institución participará del tradicional desfile por la Declaratoria de la Independencia, con la particularidad que lo harán integrantes de muy diversas generaciones. Al día siguiente, es decir el sábado 26, será la Cena del Reencuentro en instalaciones del Salto Rowing Club.
BREVE RESEÑA
El Instituto de Formación Docente «Rosa Silvestri” de Salto, surgió como iniciativa de un grupo de estudiantes, docentes y asociaciones de maestros de Salto que anhelaban que los cursos de Magisterio se pudieran cursar oficialmente en su departamento.
Fue así como el 24 de agosto de 1963 se oficializó el Instituto Normal de Sato. Ese sábado, a partir de la hora 8 dieron comienzo las clases del Instituto oficial en el local de Uruguay 329, actual edificio de la Inspección de Educación Inicial y Primaria. La Directora fue la Prof. Mercedes Fernández Ramos. Un total de 253 alumnos se hallaba inscripto, distribuidos en 4 grupos de Preparatorios, 2 de Primer Año, 1 de Segundo Año y 1 de Tercer Año.
Las clases funcionaron hasta promediar el mes de diciembre, a los efectos de cumplir con los programas en las distintas materias, teniéndose en cuenta las clases que anteriormente se dictaban en los Institutos Salto y José Pedro Varela.
En 1971 se inauguró el actual local de calle Uruguay 335. El 21 de junio de 1999 el instituto fue denominado «Rosa Silvestri” en reconocimiento a la dedicación y trabajo incansable por la formación docente de su directora, la maestra Rosa Sivestri, durante 40 años de labor educativa.
Actualmente en él se cursan las carreras de Maestro de Educación Primaria, Maestro de Primera Infancia, Profesorado Semipresencial y Certificación en Inglés.
Asisten 630 estudiantes, distribuidos en tres turnos desde la hora 7:00 a las 23:30 y 16 grupos. Desarrollan la actividad de enseñanza, investigación y extensión 100 docentes de docencia directa, 11 de docencia indirecta. 12 funcionarios de gestión y de servicio completan el equipo humano del centro