Inicio Blog
🏆 Salto 12 años juega semifinales de ONFI a fin de...
La selección de Salto de 12 años (Gen. 2013) jugará la fase semifinal del Campeonato Nacional de ONFI en la divisional “A” los días...
⚽ Uno de los para ascender. Desde las 19.15′ es la...
Almagro, el "de los guapos"; Saladero, y cuando el viento arrecia desde el sur.
Almagro fue segundo en la tabla general de la "B" al...
🏆 La Divisional «A» del Consejo Único Juvenil
En la hora de la 7ª fecha del Clausura
Hoy sábado, para iniciarse la nueva fecha en la Divisional "A" del Consejo Único Juvenil, son...
El valor de una marca depende también de dónde se muestra
Podés tener el mejor producto, el más innovador, el más cuidado en cada detalle… pero silo colocás en un entorno equivocado, el mercado no...
¡EXCLUSIVO!
EL PUEBLO fue único medio presente en la reunión entre ADEOMS y autoridades de la Junta Departamental
EL PUEBLO arribó a la Junta Departamental pasadas...
18º Salón del Vino Fino, una edición con nuevas bodegas, sabores...
El próximo 26 de septiembre, la ciudad de Salto volverá a vestirse de gala para recibir la 18ª edición del Salón del Vino Fino,...
Lanas Merino concentran los negocios del mercado local
Otra nueva semana donde se movió el mercado lanero a nivel comercial en nuestro país, con fuerte participación de negocios de lanas finas.Es así...
Uruguay lanza un plan integral contra la garrapata en medio de...
El próximo martes 26 el Ministerio de Ganadería presentará oficialmente en Montevideo el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. Técnicos y autoridades coinciden...
“UN ACTO DE GRAVE ILEGALIDAD”
El Gobierno de Salto reafirmó su postura sobre el convenio con Adeoms y el futuro de 292 funcionarios y sostiene que el procedimiento iniciado respecto a los 292 trabajadores es una obligación legal, no una decisión política. El contador Walter Texeira Núñez, secretario general de la comuna, explicó que se trata de un acto de cumplimiento de la ley frente a una "grave ilegalidad" cometida por la administración anterior.
¿Ya no hay lugar para la prudencia? Releyendo la “Ética a...
La “Ética a Nicómaco” de Aristóteles sigue siendo un faro filosófico en tiempos de relativismo y fragmentación posmoderna. Su propuesta de la eudaimonía como florecimiento humano, el justo medio como guía frente a los extremos y la prudencia como virtud esencial, se confronta hoy con una sociedad polarizada y con valores dispersos. Releer a Aristóteles no es un ejercicio académico, sino una necesidad para pensar el bien común y recuperar la mesura en la vida individual y colectiva.