back to top
martes, 6 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Por la Lic. en Nutrición Eloísa Sánchez Esteva (*)

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1sy4

Azúcar ¿Necesaria o adictiva?

¿Es necesario el consumo de azúcar para nuestro día a día?

Se suele confundir el consumo de azúcar simple con el de hidratos de carbono. Nuestro

organismo necesita de glucosa para funcionar, debido a que nuestras células la utilizan como

principal fuente de energía. Y, ¿De dónde podemos obtener esa glucosa? Se obtiene del

metabolismo de los hidratos de carbono, ya sean hidratos de carbono simples (lactosa,

fructosa) como los hidratos de carbono complejo que encontramos en cereales (arroz integral,

quínoa).

¿Es necesaria la glucosa para que mi organismo funcione correctamente? Si claro, es

fundamental para que el mismo pueda cumplir sus funciones correctamente PERO no

debemos confundir glucosa con azúcar blanca de mesa.

Ahora, ¿Qué me aporta el azúcar blanco? Nos aporta calorías vacías, no contiene nutrientes

que nos ayuden a cumplir una función concreta. Es por esto que debemos tener en cuenta que

una alimentación libre de azúcar, no es lo mismo que una alimentación libre de hidratos de

carbono. Los mismos deben ocupar entre un 55 a 65 % de nuestro requerimiento total diario,

siendo importantes para que nuestro organismo se encuentre en equilibrio.

Y ¿Qué causa el azúcar blanco en mi organismo además de brindar calorías vacías? Existen

estudios que demuestran que el azúcar blanco genera adicción, activando sistemas de

recompensa en nuestro cerebro.

Lo que sucede es que una vez que consumimos azúcar,

 Se libera dopamina del cerebro (generando sensación de bienestar), a su vez los

niveles de glucosa en sangre aumentan.

 Estos niveles de glucosa deben ser nivelados, entonces entra en juego el páncreas

liberando insulina (hormona encargada de transportar glucosa a los diferentes órganos

y almacenarla cuando ya contamos con la cantidad necesaria de glucosa dentro de

nuestro organismo)

 ¿Qué sucede luego? Los niveles de azúcar en sangre disminuyen bruscamente y el

cuerpo comienza a sentirse cansado, con sensación de necesitar más azúcar para

poder sentirse despierto.

Dato: ¿Sabías que la insulina es una hormona lipogénica? Ósea que se encarga de almacenar

grasa.

Como podemos ver, el azúcar de mesa produce todo este ciclo generando un círculo vicioso, y

la pregunta sería ¿Por qué los hidratos de carbono como fructosa, lactosa o los que

encontramos en los cereales no producen el mismo circulo vicioso? ¿Si también terminan

siendo glucosa en el organismo? Esto se debe a que cada vez que consumimos un alimento

natural y real, además de contener hidratos de carbono contienen proteínas, lípidos, fibra o los

combinamos con alimentos que contienen otros nutrientes, generando que la digestión sea

más lenta y evitando los picos bruscos de glucosa y así ayudan a mantener los niveles de

glucosa en sangre estables.

Recorda siempre nutrirte con alimentos naturales, de buena calidad que nos brinden

nutrientes y bienestar. El acto de comer, además de asociarse con placer, necesidad y gustos,

también se basa en aportarle energía al organismo para que el mismo pueda funcionar

correctamente, es importante observar que lo que consumimos nos brinda buena energía y

salud.

¡Nos encontramos el próximo domingo con más tips nutricionales!

(*) Eloísa Sánchez Esteva es Licenciada en Nutrición, Antropometrista ISAK, con

formación adicional en Nutrición Deportiva y Nutrigenética. También es la

responsable del Diseño de los Menús de “Equilibrio Saludable”.

Por consultas: 098 737 577.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1sy4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO