back to top
martes, 22 de abril de 2025
27.2 C
Salto

Opiniones encontradas sobre el beneficio de UTE a 3300 comercios en departamentos fronterizos con Argentina

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s5nk

Sumando medidas que apuntan a favorecer a las empresas del litoral y frontera con Argentina , en las últimas horas el Directorio de UTE aprobó una exoneración que venía siendo solicitada en la batería de medidas presentadas por los Centros Comerciales de la región.
Se trata de la exoneración del 100% del cargo fijo y la potencia hasta 40 kW en el suministro de energía eléctrica.
La medida beneficia a los comercios minoristas de bienes y servicios de los departamentos fronterizos con Argentina que tengan paso de frontera terrestre, y se extenderá por 6 meses.
Las micro y pequeñas empresas localizadas en esa zona que están habilitados a percibir estos beneficios tienen que estar dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso fronterizo.
El beneficio alcanzan a unos 3.300 locales comerciales e implican para UTE dejar de percibir en el orden de $ 28:200.000.
«De esta manera, se atiende al exhorto formulado por el Poder Ejecutivo para preservar las fuentes laborales del sector», señala la resolución.
Al respecto EL PUEBLO consultó a quienes han venido bregando por soluciones para el sector empresarial de la región como , en el caso de Salto son , el Centro Comercial e Industrial y el grupo Salto en Movimiento.
ES UNA RISA , NO TIENE SENTIDO
En la opinión de Salto en Movimiento la medida no es buena ni para el empresario ni para UTE.
El referente Rodolfo Germano señaló que «esto es puro sentido común. Cómo con la tarifa fija de UTE una empresa que puede tener 2, 3 o 4 empleados va a mantener los puestos de trabajo formales de esos empleados, dejando de pagar unos 2 mil o 3 mil pesos de cargo fijo de la UTE, es una risa, no tiene sentido ninguno.»
Germano sigue razonando al decir «no entiendo cómo esto lo ha pedido el Poder Ejecutivo cuando UTE va a dejar de percibir 30 millones de pesos sin necesidad, porque no hay necesidad de hacer esto.»
Asegura que lo que hay que hacer « es igualar la canasta básica a los precios de Concordia lo que no cuesta dinero porque el dinero quedaría acá y UTE no tendría que dejar de percibir ningún peso , o sea está mal hecho, muy mal hecho. Esto es para otro momento, no para ahora.»
SON MEDIDAS QUE VAN SUMANDO
Por su parte desde el Centro Comercial se afirma que esta medida estaba dentro del paquete de acciones que se venían solicitando.
«Son medidas que van sumando una a una, esta medida junto con el IMESI que se llevó al 40% , junto a la exoneración del IVA de algunos productos , la exoneración de los costos fijos de UTE estaba dentro de las medidas solicitadas y está dentro de lo que aprobaron. Son medidas que van sumando pequeñas cosas.»
Vera Fachín, Presidenta del Centro Comercial e Industrial de Salto, sostiene igualmente que se sigue insistiendo en que hay que continuar con otras acciones.
«De todas formas nosotros insistimos en que más allá de estas medidas que se han tomado y que los actores veníamos pidiendo, de todas maneras esto es un camino de largo aliento y hay que seguir. Hay que seguir por el Parlamento insistiendo en los proyectos de Ley llámese la importación o la exoneración de IVA en productos.»
Se ha previsto una nueva reunión en el Parlamento, informó Fachín.
«Teníamos prevista una reunión el pasado 25 de mayo en el Parlamento , pero por motivos de agenda del Parlamento se reagendó para el martes que viene. Allí vamos a plantear específicamente en la Comisión de Hacienda del Senado en la necesidad de que se estudien los Proyectos de Ley que se presentaron por los Senadores Botana, Manini y Coutinho . Dos de ellos han sido presidentes de esa comisión así que queremos plantear porqué no han estado en el Orden del día esos proyectos y cuándo van a estar. Además queremos saber cuáles son los mecanismos para que se estudien realmente las soluciones que son estructurales. En eso estamos actualmente» afirmó Fachín.
Gobierno subsidiará empresas que contraten a residentes del litoral
Quienes viven en Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas serán incorporados al programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social, a fin de atender la situación económica del litoral. Para generar oportunidades, recibirán subsidios las empresas que contraten jóvenes de entre 15 y 29 años o mayores de 45 de esos departamentos, que estén desempleados e integren hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
La medida fue presentada este jueves 25 en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Asistieron el director nacional de Empleo, Daniel Pérez; la directora de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social, Rosa Méndez; y los directores del Inefop, Pablo Puppo e Ismael Fuentes.
El programa favorece el ingreso al mercado laboral de personas trans, afrodescendientes, migrantes, trabajadoras sexuales, clasificadores y mujeres en situación de violencia basada en género. Ofrece subsidios a las empresas que contraten a integrantes de estos colectivos menores de 29 años o mayores de 45 y que se encuentren por debajo de la línea de pobreza.
Con la medida anunciada en la jornada, se incorporan de forma excepcional quienes viven en el litoral del país, explicó Pérez. El objetivo es responder ante la situación que enfrentan estos departamentos en materia de desempleo, como consecuencia de la diferencia cambiaria existente con Argentina, indicó. El subsidio será del 60% de salario cuando se contrate un hombre y del 80% cuando se contrate a una mujer, con un límite de 33.782 pesos mensuales, informó. Este beneficio será entregado durante un año, a partir del momento de la incorporación. El monto será menor si el trabajador no es contratado a jornada completa.
Las gestiones para acceder al beneficio deben realizarse en línea a través de la plataforma Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Es necesario que tanto los trabajadores como los empleadores se encuentren inscriptos en ella, informó Pérez. El subsidio se descontará de las obligaciones que los empleadores tienen con el Banco de Previsión Social (BPS), agregó.
Por su parte, Méndez destacó la relevancia de las acciones que el Gobierno implementa para favorecer la inserción de poblaciones vulnerables en el mercado laboral, ya que presentan mayores dificultades para acceder a un empleo, y también valoró la articulación que existe con colectivos de la sociedad civil.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s5nk
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO