back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
8.3 C
Salto

No hay departamentos en rojo, algo que no ocurría desde el 18 de febrero

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nt8o

Índice de Harvard

Por primera vez, desde el 18 de febrero, Uruguay no tiene departamentos en la zona roja, según el índice de Harvard, que promedia los casos nuevos de Covid-19 cada 100.000 habitantes registrados en los últimos siete días.
Con los datos del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de ayer miércoles, hay ocho departamentos en índice amarillo. La lista, en esta franja, la encabeza el departamento de Rivera, que hasta la jornada de ayer, presenta un índice de 2,50, seguido por Lavalleja con 2,91, Río Negro con 4,44, Flores con 6,47, Cerro Largo con 6,54, Colonia que tiene un índice de 8,43, Florida con 8,86, y Tacuarembó con un índice de 9,37.


Asimismo, hay 11 departamentos que continúan en la zona naranja, con un índice entre 10 y 25 casos nuevos de Covid-19 cada 100 mil habitantes en la última semana. La lista la encabeza Salto con 10,76, seguido por: Durazno con 10,9, Montevideo con 11,04, Canelones con 13,63, Soriano con 13,79, San José con 13,86, Paysandú con 19,15, Rocha con 20,06, Treinta y Tres con 20,08, Artigas con 23,76 y por último Maldonado con 24,65.
Esta jornada Uruguay cerró con un índice Harvard país de 12,84.
Esta situación no se daba desde el 18 de febrero; luego de esa jornada, que el país cerró con un índice general de 14,22 cada 100 mil habitantes, el país registró la peor situación sanitaria por el Coronavirus Covid-19, incluso más grave que lo que se registró en el primer año de pandemia.

ASSE hará registro de estudiantes en hospitales públicos para saber quiénes están vacunados

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, afirmó que en los hospitales públicos se hará un registro de los estudiantes de Medicina que ingresarán desde el lunes 19 de julio a realizar sus prácticas.
El objetivo es tener “un registro de todos los estudiantes que ingresen (para saber) quiénes están vacunados y quiénes no, y vamos a hablar con ellos para estimularlos a vacunarlos”, dijo Cipriani.
El titular del directorio de ASSE enfatizó que la vacunación “no es obligatoria”, “pero sí vamos a estimular y pedimos a todos los estudiantes conciencia con ese tema”.
En ese sentido, dijo que se va a agendar a aquellos que aún no se hayan vacunado, para que se inoculen lo más rápido posible.
Cipriani fue consultado sobre la postura del director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, que en Radio Sarandí dijo que en ese centro de salud “se va a exigir vacunación” a los estudiantes “para que puedan tener contacto con pacientes”.
“Está bien la postura del Dr. Álvaro Villar”, consideró. Y diferenció la posición de ASSE al respecto, “la visión que tenemos es hablar con ese estudiante que no está vacunado, pero estimularlo a vacunar (se)”. “Sabemos que están casi todos vacunados”, sentenció.
«Venimos mejor, pero no hay que bajar la guardia», dijo Lacalle Pou sobre el Covid-19
El presidente Lacalle pou se refirió ayer miércoles de tarde a la evolución de la pandemia del Covid 19 en Uruguay y destacó la caída de los contagios, al tiempo que defendió el plan de vacunación que – aseguró – está dando resultados.
“Es indiscutible que la vacunación dio sus efectos, negar eso es tapar el sol con un dedo, se vacunó a mucha gente y muy rápido”, señaló.
Aún así exhortó a mantener los cuidados sanitarios para que no haya un rebrote, ya sea por la variante Delta del coronavirus o cualquier otra.
“Venimos sensiblemente mejor, pero si miramos el mundo, no hay que bajar la guardia”, dijo Lacalle Pou, y recomendó “seguir con el tapabocas y cuidarse mucho”.


FRONTERAS
Consultado nuevamente sobre la posibilidad de reabrir las fronteras para beneficiar al sector turístico, el presidente dijo que fecha para hacerlo “no hay”, pero que “está en el horizonte” tomar esa decisión.
“Muchas actividades fueron afectadas, pero como el turismo ninguna. Si podemos tener vacaciones de setiembre con alguna amplitud y sobre fin de año abrir más, va a mejorar la situación del sector” turístico, agregó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nt8o