El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
La historia del cooperativismo
Los primeros registros existentes de una cooperativa proceden de la Escocia de 1761.
Pero será en 1844 cuando un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón de una localidad al norte de Inglaterra establecieron la primera empresa cooperativa moderna.
Antecedentes
El movimiento cooperativo
Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país.
El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.
El modelo de afiliación abierta de las cooperativas permite el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza.
Esto resulta del principio cooperativo de la participación económica de los miembros: «Los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa».
Debido a que las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más justa.
Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.
A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.
El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.
Declaración sobre la Identidad Cooperativa.
DEFINICIÓN
La cooperativa es una asociación autónoma de personas que se agrupan voluntariamente para satisfacer
sus necesidades y aspiraciones comunes de carácter económico, social y cultural mediante una empresa de
propiedad conjunta y gestionada democráticamente.
VALORES
Las cooperativas se basan en los valores de autoayuda, responsabilidad personal, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los integrantes de la cooperativa creen en los valores éticos de la honradez, la transparencia, la responsabilidad social y la preocupación por los demás.
Principios
Los principios de las cooperativas son pautas mediante las cuales las cooperativas llevan a la práctica sus
valores.
- AFILIACIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios
y dispuestas a aceptar las responsabilidades de la afiliación, sin discriminación de género, condición social,
raza, posición política o religiosa. - GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS MIEMBROS
Las cooperativas son organizaciones democráticas gestionadas por sus miembros, que participan activamente
en la determinación de sus políticas y la toma de decisiones. Los hombres y mujeres que ejercen como representantes elegidos son responsables ante el conjunto de los miembros.
En las cooperativas primarias los miembros tienen derechos igualitarios de votación (un miembro, un voto), y las cooperativas de otros niveles también se organizan de manera democrática.
- PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS
Los miembros contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y lo gestionan democráticamente.
Al menos una parte de dicho capital suele ser propiedad común de la cooperativa. En general los miembros
reciben una compensación limitada, si la hubiera, sobre el capital aportado como requisito para pertenecer a la
cooperativa. Los miembros destinan los excedentes de capital a cualesquiera o a todos los siguientes fines: al
desarrollo de la cooperativa, posiblemente mediante la creación de reservas, al menos una parte de las cuales
sería de carácter indivisible; a la retribución de los miembros de manera proporcional a sus transacciones con
la cooperativa; y a sufragar otras actividades aprobadas por los miembros. - AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus miembros. Si establecen
convenios con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si reciben capital de fuentes externas, lo hacen
en condiciones que garanticen la gestión democrática por parte de los miembros y respeten su autonomía
cooperativa. - EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN
Las cooperativas ofrecen educación y formación a sus miembros, representantes electos, administradores y
empleados para que puedan contribuir con eficacia al desarrollo de la cooperativa. También informan al público
en general –en especial a los jóvenes y los líderes de opinión– sobre el carácter y las ventajas de la cooperación. - COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS
Las cooperativas benefician con máxima efectividad a sus miembros, y fortalecen el movimiento cooperativo, al
trabajar en conjunto mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. - PREOCUPACIÓN POR LA COMUNIDAD
Las cooperativas trabajan en favor del desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas
por los miembros.