back to top
jueves, 10 de abril de 2025
22.2 C
Salto

«Estoy convencida que la comunicación es una forma de servicio a la comunidad»

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/no90

Hoy con Soledad Morales

Soledad Morales es hoy una de las caras informativas de Canal 4, conduce «Primer Plano, Segunda Edición». Por ese motivo será reconocida en el Día Internacional de la Mujer en un evento a llevarse a cabo este domingo en el Ayuí. Hoy nos cuenta sobre ella, permitiéndonos conocer un poco más a quien los abonados de Cablevisión Uruguay ven ingresar a sus hogares cada tardecita por la pequeña pantalla.

¿Cómo ha sido este año para quien ha sido una de las caras del informativo de un canal de televisión?

  • Fue un año de mucho aprendizaje para mí. Estoy convencida que la comunicación es una forma de servicio a la comunidad. Eso es lo que me impulsa a que cada día quiera seguir mejorando y crecer para brindarle calidad informativa a la gente. Es lo menos que merece la gente, estar bien informada. Por eso este año lo he tomado no solo como de aprendizaje, sino también como un gran desafío, y a medida que uno va trabajando y hace horas dentro del canal, va aprendiendo, porque uno cuando da las noticias a través de la televisión, no solo informa a la gente, sino que además en «Primer Plano», le brindamos un espacio para que se pueda expresar con total libertad, y de repente, tratar de ser el vínculo con aquellas autoridades que tengan en sus manos la solución al planteo de los vecinos. Es aquí donde le ponemos una carga netamente social al informativo, donde además la gente que necesite realizar un llamado a la solidaridad ya sabe que siempre podrá contar con el informativo, como un servicio más a la comunidad.

Luego de ver los distintos testimonios de la gente, que en algunos casos plantean temas humanitarios profundos, ¿le ha afectado de alguna forma?

  • En la parte teórica te dicen que el periodista o el informativista no tiene que involucrarse con la noticia, pero en la parte práctica es imposible que no te atraviesen las situaciones de las personas. Uno es humano, y por suerte lo somos, porque sentimos el dolor y las preocupaciones de la gente, es imposible quedar indiferente ante determinadas situaciones donde podés sentir el dolor, la alegría. Por suerte no existe vacuna contra eso. Pero con el pasar del tiempo empezás a ubicar cada cosa en su lugar. Al principio vivía pensando en las noticias, en cómo lo iba a decir, incluso hubo alguna noche que no pude dormir porque me despertaba pensando en el día siguiente, pero de a poco lo vas interiorizando y eso te ayuda a tomar esos temas con más calma y a sobrellevarlo de otra manera.

La mujer tiene otro punto de vista que el hombre, eso es indudable, ¿cómo se puede apreciar eso en un informativo de televisión?

  • Me parece que no pasa por una cuestión de sexo, pasa por la mirada o perspectiva de género que tengamos de las cosas. Lo cierto es que los medios de comunicación dan forma a nuestro mundo, pero también lo hacemos las mujeres como poderosas agentes del cambio en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Pienso que es momento que los medios de comunicación comiencen a reflejar esa realidad. Hay un estudio que se hizo con 100 países que abarcó a 522 organizaciones de medios de noticias que dice que los hombres todavía ocupan el 73% de los altos cargos directivos en los medios de comunicación. Luego de ver esto, una se da cuenta que todavía queda mucho por hacer.

No llegó a conducir un informativo de televisión de la nada, antes se preparó, ¿qué la llevó a estudiar comunicación?

  • Hace más de diez años que tengo un trabajo que está relacionado a la comunicación, y pasé mucho tiempo pensando qué más podría hacer. Llegó un día que vi un anuncio de que estaban brindando un curso de locución para radio y televisión, decidí anotarme, y a partir de ese momento fue como el principio de algo, porque, además, me hizo ver las cosas y el mundo que me rodeaba de otra manera, porque no solo me brindó herramientas para lo que hoy es mi trabajo sino también para lo que es mi vida personal.

Hubo un antes y un después, un cambio que me abrió a un mundo que no conocía, sinceramente. A partir de ese momento comenzaron a surgir oportunidades en la televisión, una de ellas fue en la conducción de un programa desde la Expo Prado, y luego una suplencia en el informativo de Canal 4 que por esa experiencia unos pocos meses después me llamaron para hacer definitivamente el informativo en «Primer Plano», acá en Canal 4, que fue cuando terminé por descubrir lo que hoy es mi pasión.

Este domingo 7 será reconocida por su trabajo al frente del Informativo de la tarde en un evento especial en el marco del Día Internacional de la Mujer, ¿cómo lo tomó?

  • Primero que nada, me sorprendió, sinceramente no me esperaba tan pronto un reconocimiento por mi trabajo, porque en realidad recién comencé el año pasado. Una de pronto fantasea conque algún día se den cuenta del trabajo que hacés y te lo reconozcan, ¿pero tan pronto? La verdad que no, eso me hace estar muy agradecida con la organización de este evento. Luego de pasada la sorpresa de cuando me informaron que sería reconocida por mi labor, inmediatamente pensé en mi familia, en mi compañero de vida como es Martín (Azurica), con quien aprendo todos los días porque de lo que le preguntes él sabe, es un excelente director y mejor persona. También me hace sentir segura todo el equipo humano que hace a Canal 4, a quien fue al inicio de este camino mi compañero en las noticias, Fabricio Sarli, que me ayudó mucho a entender este trabajo.

Cuando uno trabaja de lo que le gusta, ¿se le puede llamar trabajo?

  • Creo que no…
  • ¿Y cómo le llamamos?
  • ¿Pasión?

¿Qué es la familia en su vida?

  • Mi pilar, que se conforma por mi esposo, Martín y una hija del corazón, Florencia, que tiene doce años.

¿Es de visualizar el futuro y planificar sobre él o prefiere vivir el día a día?

  • Soy de planificar, es algo que me permite controlar mi ansiedad, me gusta tener todo ordenado. Prefiero que la vida no me sorprenda, prefiero prepararme y saber que lo que va a pasar es porque yo lo he buscado y lo quiero de esa manera, me matan las sorpresas y la improvisación. Y dentro de visualizar el futuro, me encantaría poder seguir creciendo muchísimo más en lo que hago, estudiar periodismo y comunicación es algo que me encantaría poder hacer. Tengo muchas más cosas pendientes, como estudiar idiomas. Todo lo que sea para mejorar dentro de lo que hago para así poder brindarme a la gente de la mejor manera, es lo que está en mis planes.

Después de casi un año de estar dando las noticias, ¿confirmó lo que pensaba del país o cambió su forma de verlo?

  • Lo veo como todo el mundo, atravesando una pandemia. Por otro lado, están las decisiones de un presidente que continuó trabajando el eje de la gestión económica del país, mientras que, por el otro, debió atender todo lo referente a la pandemia, eso se ha dicho más de una vez. En general se ve el trabajo, si es correcto o no, eso a largo plazo será la gente quien lo evaluará.

Hoy está de moda el debate por si nos vacunamos o no contra el COVID 19, ¿se va a vacunar?

  • Sí me vacuno. Es una solución, pero que tiene que ir acompañada de las demás medidas de seguridad sanitaria que todos sabemos, hasta que las autoridades lo consideren conveniente. Es nuestro deber como sociedad actuar frente al conjunto de acciones que sostienen nuestra vida y la de las personas que nos rodean.

Hoy por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/no90
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO