ENTRAMOS en el último mes del año, el que termina siendo el pre electoral a nivel
departamental, lo que dice que nuestros políticos no aspiran a descansar… aun.
CONVENCIONES. Blancos y colorados estarán convocando en la primera quincena sus
respectivas convenciones departamentales, pero por distintos motivos. Los blancos para
elegir formalmente al candidato a Intendente que presentarán el año que viene a la
convención departamental del nuevo partido Coalición Republicana mientras que los
colorados, que ya pasaron por eso, lo que ahora harán será convocar a elecciones de las
nuevas autoridades de su Comité Ejecutivo Departamental para así formalizar
definitivamente el nuevo equilibrio de fuerzas en la interna colorada local.
PLENARIO. Por su parte, el Frente Amplio convocará a su Plenario Departamental para el
próximo 11 de diciembre para lanzar definitivamente la triple candidatura a la Intendencia
de Salto, donde serían todos varones. ¿Cómo salvarán la paridad con las mujeres?
EQUIPOS. Según nos explicó este viernes en la radio el Presidente del Frente Amplio Luis
Alonso, se busca una fórmula alternativa, por lo que ahora se comenzaría a hablar de
equipos a la Intendencia, dando así ingreso al cuadro femenino, buscando salvar la ausencia
de una candidata mujer a la Intendencia de Salto, como venía pasando en otras ediciones.
PRESENTACIÓN. Las candidaturas a la Intendencia de Salto por el Frente Amplio serían
presentadas a la opinión pública el viernes 13, cuando se cumpla un nuevo aniversario del
nacimiento de Líber Seregni, para luego lanzar la discusión programática el próximo 5 de
febrero, en un nuevo cumpleaños del Frente Amplio, según acotó Alonso hoy en EL PUEBLO.
PELEA-DOS. Buscando alguna explicación, en la interna coalicionista vernácula de por qué
perdieron en Salto, se escuchó a alguien reclamar que no apareció la plata que se prometió
de Montevideo. Otros agregaron que un porcentaje importante de la plata que les
correspondería por los votos obtenidos en octubre quedó sorpresivamente en Montevideo.
MENSAJE. No deja de ser un mensaje preocupante para la ciudadanía, pero en especial a la
clase política, el que dejaron las urnas en el departamento de Artigas, donde electoralmente
la corrupción fue convalidada por el voto soberano de los artiguenses.
ACERTIJO: La rapiña de la que fue víctima Pablo Mieres días antes del balotaje ¿fue una
señal en materia de seguridad o en realidad es lo que dijo Graciela Bianchi de que se trató
de un aparato entrenado en la ex Unión Soviética para perjudicar al gobierno? (Plop!)
LA DEL ESTRIBO. El Presidente Lacalle Pou ganó las elecciones porque le dijo al pueblo
uruguayo que quería hacerse cargo. Bueno, que empiece por Bianchi.