back to top
12.7 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

“Recuerdos en la ciudad”: último libro de Beatriz Corbella ya se puede adquirir en Amazon

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m30t

El último libro de la dramaturga salteña Beatriz Corbella – intitulado “Recuerdos en la ciudad” ya se puede adquirir en el sitio digital de Amazon.
La Prof Mirta Bonilla Monegal – en el prólogo del libro – sostiene que las ciudades literarias que la autora logra a través de su ensayo con dos objetivos; homenajean a su departamento y también con un gran espíritu inquieto descubriendo nuestra literatura pura y esencial, demostrando Quiroga su valentía de enfrentarse desde otras décadas a un sistema editorial rápido y eficiente, permitiendo la difusión de sus obras y la competencia de una ciudad y otra ciudad mayor que la anterior, queriendo tener su propia identidad para poder llegar a la difusión de sus cuentos, identificando su creación como novel escritor.
Y así incorpora en esta nueva visión del año treinta, con sus límites y sus hallazgos.

Monegal destaca – con respecto a la obra de Beatriz Corbella que la acción narrativa nunca se va a detener, pues nadie puede sustraerse del encantamiento en el arte de narrar. “Los lectores fueron creciendo y los quiroguianos a pesar de su falta de crítica – pero acercándose nuevamente en la etapa de la selva – como fieles lectores a su autor predilecto – dando características especiales a una narrativa muy consecuente con el lector que demuestra querer más.
De esa forma Beatriz Corbella comprende la atracción a la obra de Quiroga porque nadie puede detenerlo, denunciando tres etapas diferentes a las anteriores que resume diciendo que se introduce en la selva para obtener su “Juicio Final”.
QUIROGA: SU HISTORIA
Horacio Quiroga nació en Salto (R.O.U) a fines del siglo XIX, hijo del Cónsul argentino en esa ciudad, Prudencio Quiroga y de una lugareña, Juana Petrona Forteza, a quien llamaban Pastora.
En esa época la ciudad de Salto gozaba de cierto esplendor, su familia era propietaria de un próspero comercio en la calle principal y tenían una quinta donde pasaban los veranos.
De niño sorprendía, al principio, porque casi no hablaba, luego a profesores y condiscípulos con experimentos y versos. Fundó la Revista del Salto, el Club Ciclista y el Velódromo salteño, entre otros grupos. Descendía por línea paterna de Facundo Quiroga, caudillo riojano.
En la selva de Misiones hallará su lugar de inspiración y de experimentación, en las letras y en la vida, y logrará convertirse en Mito, mito en la vida y mito en la literatura.
Es conocido como el maestro del cuento corto latinoamericano, fue dramaturgo, periodista, noveló, fue poeta y cineasta.
BREVE RESEÑA DE
BEATRIZ CORBELLA

Beatriz Corbella Oxandabarat, Escribana Pública, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Experta en Literatura Infantil y Juvenil del Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España.
Tuvo una intensa actuación profesional como Escribana, tanto en la actividad Pública como Privada, entre otros, Escribana de la Intendencia de Montevideo, Secretaria del Instituto Uruguayo de Derecho Comparado así como de numerosas publicaciones destacando “La Obligación alimentaria familiar en América Latina”, (Instituto Interamericano del Niño) “La responsabilidad del fabricante” (Fundación de la Cultura Universitaria) e “Introducción a la progresividad continua” en la Revista Tributaria del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios.
Fue Orientadora del Taller de la Creatividad Literaria en Salto (2001-2008) con el auspicio del Ministerio de Educación y Cultura el primer año, la UDELAR y Centro Cultural del Hotel Concordia.
Ha escrito fundamentalmente ensayos y teatro, entre sus obras editadas se pueden mencionar “Una ruta real e imaginaria”, (Por los caminos del Quijote), traducida a los idiomas italiano e inglés, 1° Premio de la Asociación de Escritores del Interior (AEDI) , representada en el Teatro Larrañaga de Salto, “Las voces de extramuros”. (Hechos históricos de 1811), (Premio Bicentenario Uruguay) representada en el Teatro Larrañaga de Salto, Simplemente Felisberto, ( Ensayo), Premio Manini Ríos de (AEDI), “Recuerdos en la ciudad”, (Ensayo sobre Horacio Quiroga), “Desde la cárcel, cartas”, (Narrativa), Cervantes va por caminos de España, relatos sobre costumbres, mientras elucubra su obra. “Utopía Criolla”, (Teatro), obtuvo un premio en el Concurso de Montevideo Shopping con Intendencia de Montevideo, tema: Hechos históricos acaecidos en Tres Cruces en el período artiguista.
«Felisberto, 50 años», (Ensayo, versión bilingüe español-italiano),
Edición del Banco de Seguros del Estado, ALMANAQUE/2007. Cuento y Nota sobre Felisberto Hernández.
Se capacitó en escritura dramática, algunas de sus obras fueron incorporadas a la página de la dramaturgia uruguaya. www.drama turgiauruguaya.dnc.gub.uy. Instituto Nacional de Artes Escénicas (I.N.A.E.).
Ocasionalmente ha participado en ediciones colectivas de poesía.
Ha obtenido varios premios literarios, sus obras teatrales se han representado en Salto, Sonora , ( México) y Buenos Aires.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m30t
- espacio publicitario -Bloom