back to top
jueves, 12 de junio de 2025
6 C
Salto

Los empresarios sostienen que los protocolos «son aplicables» y que lo importante es «dar el ejemplo y hacer las cosas bien»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/05ot

Fiestas y eventos:

Fue el pasado viernes que se realizó una importante reunión entre las principales autoridades del departamento, encabezadas por el propio intendente Alejandro Noboa y la Directora Departamental de Salud, Dra. Rosa Blanco, y empresarios pertenecientes al rubro de fiestas y eventos. El motivo fue comunicar por parte de las autoridades, el «ajuste» que debe hacerse a los protocolos sanitarios para evitar un brote de Covid 19 como el que se ha dado en la ciudad de Rivera. En la edición del pasado sábado EL PUEBLO compartió las palabras de la Dra. Blanco. Pero la ocasión fue propicia además para dialogar con los propios empresarios. Es así que Natalia Pigurina, empresaria tanto del rubro de salones de fiestas infantiles como de pubs, accedió a conversar con este diario y manifestó que «estamos trabajando a media máquina, pero tratando de salir adelante, en el día a día tratamos de ir mejorando».

-¿Resultó muy difícil cumplir los protocolos en la reapertura?
No, en principio sí fue medio complicado porque la gente se tenía que adaptar a la nueva normalidad, pero después fue entendiendo. Por ejemplo en mi local siempre hago un registro de toda la gente que va, se coloca alcohol en gel en la entrada, se permite solo cuatro personas por mesa, sentadas, tenemos un mozo para que no haya personas en la barra…

- espacio publicitario -ASISPER

-¿Están a la espera de alguna fecha puntual en que se comenzaría a trabajar ya de otra manera?
Fecha por el momento no, en el rubro de pubs al menos no. Lo que se está manejando es en el rubro de fiestas, se va a extender el horario, antes eran cuatro horas y se va a permitir más y más capacidad de gente.

-Hay quienes dicen que no son del todo aplicables los protocolos…
Son aplicables sí, queriendo se puede; la gente tiene que entender que es nuestro trabajo, es bien sencillo: si no se acatan las órdenes, después los que vamos a ir para atrás y vamos a ser perjudicados vamos a ser nosotros. Toda la gente quiere salir, distraerse, pasar un buen momento, pero a su vez tenemos que respetar los protocolos, porque si no, se va todo para atrás.
Tenemos que hacer las cosas bien, lo mejor posible, para que esto siga funcionando. Porque atrás de esto también están los salones grandes de fiestas, y nosotros somos un piloto de prueba, como los salones infantiles, así que tenemos que hacer las cosas bien para que ellos (los trabajadores de grandes salones de fiestas) puedan empezar a trabajar, porque están todos sin trabajar. Nosotros somos la prueba y tenemos que hacer las cosas bien.

- espacio publicitario -UNICEF

-¿Qué opinión tienen sobre las «fiestas clandestinas», algo que es un secreto a voces?
Pienso que siempre van a existir. Pero nosotros, que estamos habilitados, somos los que tenemos que dar el ejemplo, no podemos hacer lo mismo porque los demás lo hagan, tenemos que dar el buen ejemplo y hacer las cosas bien para que el día de mañana si el gobierno tiene que censurar a alguien no sea a nosotros. Sí pienso que habría que ser más riguroso por parte del gobierno, ponerse las pilas y no permitir eso, porque para eso estamos cumpliendo nosotros con el alcohol en gel, el distanciamiento social, etc., para que no pase nada.

-¿Les molesta de alguna manera que a ustedes no se les permita ciertas cosas y a otros rubros sí?
En el rubro fiestas sí; pero en el rubro pubs no, dentro de todo, los pubs están funcionando como tiene que ser. Nos dan bastante libertad de horario, cumpliendo se puede trabajar. Ahora si vamos al rubro fiestas está más complicado. Estamos muy mal también porque vemos cosas que a nosotros no se nos permite aún…

-¿A qué cosas se refiere?
A las aglomeraciones, por ejemplo en las pasadas elecciones hubo mucha aglomeración por lo político, eso nos molestó un poco.

-En cuanto al porcentaje de personas que se han reintegrado al trabajo, ¿se puede decir que se llegó al menos al 50%?
No, no… todavía falta mucho. Yo integro grupos de acá y de Montevideo, y es mucha gente la que está involucrada sin poder trabajar.

-¿Ven sin embargo que se esté dando una flexibilización para aproximarse a la normalidad?
Sí, se está dando, el gobierno lo está haciendo. Pero esto es de a poco, y como digo, somos el piloto de prueba.

-A propósito, ¿qué puede comentar sobre el apoyo del gobierno en lo económico?
Se sigue dando, cada vez están apoyando más, ahora el BPS por ejemplo nos deja en pausa el aporte patronal hasta el 2021, nos dejan sin pagarlo digamos, y se están haciendo otras cosas también en ANTEL, UTE, OSE, porque desde el 13 de marzo veníamos sin ingresos y sin embargo tuvimos que seguir pagando todos los aportes como si estuviéramos trabajando. Eso fue un buen golpe para todo este rubro.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/05ot
- espacio publicitario -Bloom