back to top
jueves, 3 de julio de 2025
10.5 C
Salto

Los docentes que van haciendo camino: “Deconstruir para equilibrar enriquecer la formación colectiva”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c7s2

El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuando se detiene su influencia” (Henry Adams)

Jueves 22 de septiembre – Día del Maestro

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En los tiempos que corren, la Educación continúa siendo un gran desafío al que se enfrentan los profesionales del magisterio, que en el decorrer de la historia han brindado lo mejor de sí mismos para que la formación de los futuros ciudadanos sea de calidad y acompasen a la evolución humana desde todas sus aristas. Las nuevas pedagogías apuestan al cambio educativo, en tiempos e constante devenir. El aprendizaje profundo que propone Michael Fullan propone una reforma total del sistema, haciendo énfasis en el liderazgo educativo frente a la tecnología y a los recursos digitales en un marco de competencias. Los educandos deben ser fortalecidos para saber resolver los problemas que se suscitan en el mundo real. María José Silva – Directora de la Escuela N.91 Portugal sostiene que “Es necesario deconstruir para lograr avances en el sistema educativo, siempre apostando al diálogo y a los acuerdos con los colectivos docentes”.

María José Silva (Directora, 20 años de docencia) “Pasé varios años desempeñándome en escuelas de la ciudad y luego en el medio rural. Cada escuela tiene sus propias características del contexto. Otras que son comunes en lo que respecta a la calidad educativa, puesto que el docente siempre debe brindar su mejor. A veces en el medio rural se ven más acotados los recursos, como por ejemplo los digitales pero también existen otras oportunidades que no se encuentran en el área urbana; la realidad del campo, la cría de ganado, la agricultura, el trabajo con la comunidad que es muy próxima a la escuela. Ésta se convierte en un gran referente. Existe una mayor apertura para trabajar con la comunidad”.

- espacio publicitario -UNICEF

TRABAJAR EN PANDEMIA – “Significó un gran desafío, no solamente para las familias y los niños, sino también para los docentes. De un momento a otro tuvimos que rápidamente rever como llegar a las familias. Creo que hay que felicitar a la comunidad docente porque todos buscaron la manera más creativa y adecuada para las familias. Para muchos la computadora fue la mejor opción. Otros debieron llegar hasta la portera de alguna estancia a dejar trabajos. Más que a lo tecnológico, cada uno apeló a la creatividad que la carrera docente les fue brindando para llegar a todos”.

VOLVIENDO A LA PRESENCIALIDAD… “La vuelta a la presencialidad fue un volver a encontrarnos enriquecidos y fortalecidos, porque aquel que tenía un poco de temor a las tecnologías, se tuvo que acercar sí o sí. Y también considero que nos hizo repensar nuestra práctica y si siempre fuimos tan empáticos como creíamos que lo éramos… hubo que ser considerados y flexibles. La vuelta a la presencialidad fue un enriquecimiento profesional y en cuanto a los vínculos con todas las personas de la comunidad y no solamente con los niños”.

LA MISIÓN DE UN MAESTRO: “En estos tiempos post pandemia a un pasito de una gran transformación educativa, pienso que todo cambio nos da miedo y nos moviliza. Nosotros en nuestra formación aprendimos que el deconstruir es parte del aprendizaje. Ese desequilibrio es necesario. Debemos apostar al diálogo y a los acuerdos de los colectivos docentes”.

LUCIANA GELÓS – “ES IMPORTANTE TRABAJAR SIEMPRE EN CONJUNTO CON LA FAMILIA PARA POTENCIAR LOS VALORES Y HABILIDADES EN LOS NIÑOS”

La Maestra de Educación Inicial Luciana Gelós lleva dieciséis años de experiencia como docente, tanto en el ámbito rural como urbano. “En la escuela rural tenemos una relación más estrecha con las familias; dan mucho más valor al maestro. Los niños están menos influenciados por la tecnología; se ve en el comportamiento y los valores. La pandemia nos llevó a grandes cambios. Soy bastante exigente conmigo misma y aposté a renovarme continuamente. En Educación Inicial no se enviaba tarea todos los días; no obstante habíamos coordinado con la directora que todas las maestras íbamos a enviar tareas todos los días en base a un proyecto…. un trabajo conjunto. Siempre innovando y utilizando la tecnología para favorecer los aprendizajes sin dejar de lado los valores y que los niños pudieran desarrollar sus habilidades motrices.

La ventaja de la escuela rural es que retornó a la presencialidad un poco antes que las escuelas urbanas… hubo una readaptación, siempre cumpliendo las normas que debimos seguir. Fue lindo volver a la presencialidad. Personalmente no la cambio por nada. “Es importante trabajar siempre en conjunto con la familia para potenciar los valores y habilidades en los niños.

MARÍA MENONI (9 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE, MAYORITARIAMENTE COMO MAESTRA RURAL) – “SIEMPRE QUISE SER MAESTRA”

“Siento que la pandemia afectó al ámbito educativo rural de una manera diferente. Me encanta ser maestra y trabajar en el ámbito rural. La energía que se siente es única. Siempre quise ser maestra, nací para esta profesión.

En esos tiempos complejos, acercar a la comunidad rural a la tecnología fue todo un tema. Personalmente dejé que ellos decidieran cuándo y cómo podíamos estar conectados. No pautamos un horario determinado. Los resultados fueron buenos… todos lograron conectarse por un breve espacio de tiempo…. el que la tecnología lo permitió.

Todos estábamos esperando volver atrabajar en forma presencial, vernos las caras en el salón, poder abrazarnos”.

-¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL MAESTRO? – “Aportar un granito de arena para la vida. La instrucción es un trabajo colaborativo entre el maestro y la familia. A veces pensamos que lo que podemos brindar algo menor, pero nuestros alumnos nos hacen saber que aquello que oportunamente le compartimos, les sirvió… y ello no tiene precio”.

Estos breves testimonios traducen de alguna manera la realidad de cada maestro que desde su lugar, va logrando pequeñas grandes cosas… un docente deja una profunda huella en sus discípulos, que no lo olvidarán a través del espacio y el tiempo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c7s2
- espacio publicitario -Bloom