back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
27.2 C
Salto

Llegó a Salto tecnología y capacitación para trabajar con la modalidad de Telemedicina: fueron recibidos por el Hospital y la Red de Atención Primaria

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9s9p

Se llevó a cabo en la mañana de ayer, una instancia en la que autoridades y trabajadores en general de la Salud, de diferentes ámbitos del departamento, confluyeron en el salón de actos del Hospital Regional Salto. El motivo fue una jornada de trabajo donde se brindó capacitación sobre Telemedicina, pero además se hizo entrega por parte de ASSE (tanto al propio Hospital como a la Red de Atención Primaria) de equipos técnicos para esta nueva modalidad de atención a los pacientes.

Se hicieron presentes Marcelo Len, Referente Técnico de Telemedicina en Uruguay, así como la Directora de Telemedicina de ASSE, Rosario Berterretche. Además, de las varias autoridades departamentales como los doctores Roberto Báez (Director de la RAP), Selva Tafernaberry y Carlos Rattín (Directora y Subdirector del Hospital), Julio Flores, Ramón Soto, entre varios profesionales más.

Dr. Báez: “no es solo una consulta telefónica, va más allá de eso”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Previo a que comenzara la jornada de trabajo consistente en la capacitación para el personal de la Salud, el Dr. Roberto Báez habló con EL PUEBLO y explicó que “ASSE a nivel país está instrumentando que un médico, por ejemplo de medicina general, en una determinada área rural, que se encuentra con un paciente con alguna patología que necesitaría una opinión de algún especialista de acuerdo a lo que el paciente siente, pueda conectarse, tener una conexión con algunos especialistas a través de la red e interactuar con el paciente ahí presente, con el especialista que puede estar a 500 kilómetros de distancia y tener todo el asesoramiento correcto, en vivo y en directo. Pero aparte, con la posibilidad de estar viendo directamente qué es lo que puede tener el paciente. Por eso telemedicina no es solo una consulta telefónica, va más allá de eso”.

Puntualmente en cuanto a la jornada de ayer, dijo que “la instancia consiste en que técnicamente vienen de la Dirección de Telemedicinas de Asse a conectarse y a capacitar a los trabajadores de la salud. Por eso acá están las autoridades de la RAP y todo el personal que va a trabajar en esto. Capacitarse digo porque en Salto va a haber cuatros centros de telemedicina. Uno va a estar acá en el Hospital, mientras que en la RAP nosotros vamos a tener tres centros más de telemedicina en el departamento. Uno en la localidad de Valentín, otro en Villa Constitución y el tercero en la Casa del Desarrollo, aquí a 100 metros (18 de Julio y Rivera). Como la Casa del Desarrollo va a aceptar, a recepcionar usuarios de Asse en el rango de recién nacidos hasta 14 años, que pueden tener diferentes patologías, ahí va a funcionar uno de los nodos. Por ejemplo, se necesita hablar con un neuropediatra, y entonces en ese momento por telemedicina ven al paciente. Es distinto, vuelvo a reiterar, que una consulta simplemente telefónica, porque el especialistas a cientos de kilómetros está viendo y puede estar haciendo incluso hasta una auscultación a distancia y ayudando al médico general, o a la pediatra en ese momento, que precisa otro tipo de opinión”.

Los beneficios de la Telemedicina

Estos son algunos de los conceptos sobre los que se insistió ayer, a modo de información, apuntando especialmente a los beneficios de esta innovación:

La telemedicina es una nueva modalidad de atención en salud que permite acceder a interconsultas con especialistas a distancia. Complementa la atención presencial, facilitando el acceso a cualquier especialista sin necesidad que el paciente se traslade a un hospital o centro de referencia nacional, facilitando la coordinación de cuidados.

Permite brindar una atención más oportuna, eficiente y satisfactoria, independientemente de la localización geográfica. Esto beneficia a todo el sistema de salud, pero principalmente a los usuarios, acortando distancias y mejorando la continuidad asistencial.

Reduce distancias, evita desplazamientos innecesarios y permite un acceso más equitativo a la atención médica.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9s9p