Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3hfv
María del Carmen Pereira Soares de Araújo – Directora de diario Norte de Rivera
Nuestro mensaje a los lectores es que apoyen a los medios locales, a la prensa del interior, ya sea la de Salto -como es el caso de los colegas de El Pueblo, que nos honran con esta entrevista-, de Cardona, de Rocha o de donde sean.
Las noticias locales son un recurso vital para mantener informada a la comunidad, jugando un papel aún más importante en estos tiempos donde el Covid-19 afecta las vidas diarias de los ciudadanos. Y como la mayoría de los sectores, los medios de comunicación también se vieron afectados por la pandemia” – reflexionó la Directora de Diario Norte de Rivera
- ¿Cuándo nace el Diario Norte de Rivera y cómo se dieron las circunstancias?
- La idea que llevó a la creación de Diario Norte nace de una broma. Para ponerlo un poco en contexto, Rik Jesús Araújo García (Rivera, 21 de octubre de 1931-Montevideo, 14 de enero de 1997), fundador de Norte, luego de cursar primaria en la Escuela Nº 7 y secundaria en el Liceo Nº 1 de su ciudad natal, se trasladó en el año 1947 a Montevideo, para continuar sus estudios de preparatorio y luego ingresó a la Facultad de Química en 1949.
Para entonces, ya habiendo iniciado sus primeras armas en el periodismo en el periódico liceal (1945), desde 1948 comienza a trabajar como cronista de básquetbol y caricaturista del diario “El Día” de la ciudad de Montevideo.
Cierta vez, en medio de una charla sobre temas relacionados con el periodismo, uno de sus colegas -estudiantes que se alojaban en la misma pensión que Rik- le dice en tono burlón: “Pero tú qué podés hablar de periodismo, si en Rivera ni diario tienen” (sí lo había).
Esa broma, aunque no venía cargada de ningún tipo de maldad, fue el origen y el motor impulsor del sueño de Rik: ¿Por qué no iniciar un diario propio? En 1950 abandona sus estudios y regresa a Rivera, donde el mismo año funda el semanario “Deportes”. En 1952 adquiere su primera imprenta tipográfica, que instala en calle San Martín al 711.
El 14 de abril de 1953, edita el número 0 del hoy Diario Norte, que ve la luz el día 22 de abril de 1953 con la edición Nº 1, y circularía inicialmente en formato bisemanal. Dos años, nueve meses y ocho días después, el 1 de febrero de 1956, comenzaba con su circulación diaria.
El 24 de diciembre de 1956, contrae enlace con María del Carmen Pereira Soares (hoy directora de Norte), matrimonio del que nacen cuatro hijos: María Elvira, Carmen Mabel, Mirta Raquel y Juan María. - ¿Cómo se dieron los primeros tiempos?
- “Los inicios fueron momentos de muchas vicisitudes; conquistas y contratiempos. No solo había que “conseguir la noticia”, sino que había que salir a vender la publicidad y promocionar la venta de un diario nuevo, desconocido para la mayoría de los riverenses. Además, Norte surge en momentos que en Rivera se editaban alrededor de una decena de publicaciones periódicas.
El equipo de Redacción estaba conformado por gente muy joven y con poca experiencia. A modo de ejemplo, el corresponsal Carlos María Lima, ícono del periodismo local, tenía tan solo 18 años cuando hacía su primera nota para Norte, entrevistando nada menos que al reconocido escultor español Pablo Serrano (entonces radicado en Uruguay), considerado uno de los artistas españoles más importantes del Siglo XX.
Serrano fue el autor del monumento al Gral. José Gervasio Artigas que luce el “Rincón de la Patria” de la Plaza Artigas, cuyo pavimento también fuera diseñado por él, y que fue inaugurado en el año del nacimiento de Norte.
Por otro lado, lo arcaica de la tecnología de que disponía la imprenta de Norte (se vivía la época de la tipografía componiendo las planchas de texto a imprimir, letra por letra) llevaba a que Eulogio da Silva, el tipógrafo maestro de los talleres de Norte, levantara “letrita por letrita” al tiempo que pacientemente enseñaba la técnica a sus ayudantes”. - ¿Qué particularidades propias tiene un diario fronterizo… con una realidad binacional que atender y contemplar?
- “Norte siempre tuvo la mirada puesta en Rivera, sin dejar de lado los eventos importantes que suceden al otro lado de la frontera.
En el año 1978 Norte pasó a ser un diario regional, ya que -si bien desde el 12 de noviembre ya se entregaba a suscriptores, Oficinas Públicas, e instituciones sociales del vecino departamento-, la Oficina de Norte en Tacuarembó se inauguraría oficialmente el 21 de noviembre de ese año.
La primera agencia estaba instalada en Galería La Fe, en la que también estaba instalada la agencia de la empresa de transporte interdepartamental de pasajeros riverense TURIL.
La actividad allí se inició bajó la conducción de Eduardo Pereira Brum (Lalo) y Pity Rodríguez, y en la noche inaugural, además de las autoridades riverenses que se trasladaron allí para la ocasión, estaban presentes autoridades civiles, militares y del Poder Judicial”. - ¿Cuáles son las pautas a seguir en pos de un periodismo comprometido, diverso, y de calidad?
- “Independiente e impersonal”, así lucía en su cabezal de primera página del Nº 0. Desde sus inicios, el objetivo fue el de apostar a hacer un producto informativo, de calidad y plural. La presencia de Norte creó una demanda de información hasta el momento poco reivindicada por los lectores de los años ‘50, en una época en que existían publicaciones partidarias, y donde en Rivera se disponía de una sola radio, que proporcionaba noticias únicamente por la mañana, en cadena con una radio montevideana, en el horario de 8:00 a 12:30.
El slogan de nuestro Nº 0 no dejó de ser polémico por lo de “impersonal”, que en un primer momento no fue bien entendido. Como señalado, por esa época las publicaciones de prensa existentes en nuestro medio, eran editadas por organizaciones partidarias y consecuentemente obedecían a tendencias políticas.
Norte debía ser algo más allá de intereses personales e ideologías grupales; se trataba de poner en manos de la sociedad riverense, sin ningún tipo de distingos un órgano plural de opiniones, fueran estas de orden político, religioso o filosófico. Hacía falta donde expresarse libre de condicionamientos. Estas eran las razones de la “independencia” y la “impersonalidad”. - ¿Cómo es el día a día del diario Norte?
- El día a día del diario ha cambiado mucho, al ritmo de los avances tecnológicos. Ya no son indispensables las reuniones diarias ‘in situ’ con el Redactor Jefe, más aún en tiempos de pandemia. La llegada de Internet, hace más de dos décadas, ha permitido que hoy cada periodista pueda coordinar y preparar los artículos desde la comodidad de su hogar, teniendo múltiples herramientas para ello, como el correo electrónico, WhatsApp o -si necesario- la plataforma Zoom.
- Una experiencia que la haya marcado y qué lectura hace desde su lugar de directora.
- Año tras año, la Organización de la Prensa del Interior (OPI) alternaba el local de realización de los congresos anuales. Durante muchos años tuve la oportunidad de co-organizar varios de ellos realizados en la ciudad de Rivera, para lo cual contábamos con la colaboración de diversos representantes de la sociedad riverense; mi memoria me impide mencionar nombres, ya que olvidaría a muchas personas que merecen un reconocimiento por su invalorable aporte.
Cada Congreso era una gran oportunidad de compartir momentos gratos con nuestros colegas, que llegaban desde distintos puntos del interior del país, junto con sus familias. Para los más chicos preparábamos juegos y actividades que los mantuvieran entretenidos; además teníamos diversas actividades. Eran otros tiempos y eran momentos de mucha camaradería. Quizá hoy exista un enfoque más práctico, más empresarial, y está bien que así fuere. Debido a mi edad, hace muchos años que no concurro a un Congreso, y no sé si aún se mantiene aquel espíritu de unión y familiaridad, pero sí puedo afirmar que aquellos congresos “de antes” han quedado marcados en mi memoria”. - ¿Cómo ve posicionados a los diarios del interior del país en la actualidad?
- Los diarios del interior tienen una importancia vital en divulgar las noticias locales. Si bien los medios capitalinos podrán cubrir ciertas noticias del interior del país, y lo hacen, son justamente los diarios locales los que informarán el calendario de pagos de la ciudad, o la crónica deportiva del fútbol de cada lugar, o la crónica policial. Hoy los diarios del interior llegan a los diversos rincones del país y del mundo, por lo que un riverense (o un salteño) viviendo en España puede estar al tanto de lo que sucede en su querida ciudad natal. Lo sabemos porque a menudo nos llegan mensajes desde otros puntos del globo.
Y esa importancia que tienen los medios del interior debe verse reflejada en la distribución de la publicidad oficial, donde según datos divulgados por la asociación civil CAinfo, hasta hace un año los medios del interior recibían solamente un 5% de la pauta oficial. Felizmente, ahora fue aprobada la norma que decreta que al menos un 20% de la publicidad oficial destinarse a los medios del interior, una demanda de la Organización de la Prensa del Interior de larga data. - ¿Qué lugar de su vida ocupa el periodismo?
- “Más allá de la importancia obvia de la familia, el periodismo -y el diario- ha tenido un rol central en mi vida, siempre acompañando a mi marido en esta aventura. Ya sea como administradora, hoy como Directora, como redactora jefa de los suplementos “Charabón” y “Nosotras”, o desde el lugar que me tocara, siempre busqué aportar “mi granito de arena” para que Rik construyera su sueño de un diario por y para los riverenses”.
- Cómo se maneja el diario digitalmente y en las redes?
-” NORTE cuenta con su página web desde el año 2006. También tiene presencia en las redes sociales Twitter y Facebook. El primer artículo publicado en nuestra página web (diarionorte.com.uy) fue la declaración final de la XLIX Asamblea General Ordinaria de OPI, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Trinidad, reuniendo a la mayor parte de los casi cien medios de prensa escritos que existían -al momento- en el interior del país”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3hfv