back to top
jueves, 24 de abril de 2025
20.5 C
Salto

La pobreza infantil está originada en la pobreza de las mujeres porque deriva de hogares monomarentales.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ii8v

Monica Bottero- Directora INMUJERES.

La Directora de INMUJERES estuvo participando del 4to.Encuentro de la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles y tuvo a su cargo el cierre del evento.

Luego de recorrer la historia de la creación del Instituto Nacional de la Mujer y explicar el porqué de la necesidad de independencia del instituto o su trasnformación a Ministerio, Bottero se refirió a la situación de desigualdad de las mujeres lo que origina la pobreza que se refleja en la niñez.

En este sentido sostuvo que la prevalencia de la pobreza infantil es el doble de la pobreza en todo el país.

La causa es que esa pobreza surge de hogares monoparentales.

«El sector más pobre entre los pobres del país es la niñez que se ubica en un 20% cuando por ejemplo en las personas mayores de 65 años la pobreza es del 2%,por lo tanto los niños y las niñas están sobre representados en la pobreza.»

Continuó explicando las causas de esta situación.

«Cuando uno va a ver a que sectores familiares pertenecen esos niños y niñas más pobres vemos que es a hogares monomarentales,    u hogares donde la referente es una abuela o una tía . Los hogares bi parentales por procesos de la sociedad son minorías , alcanzan a un cuarto de los hogares del Uruguay.»

Bottero afirmó que esto es la expresión más clara de desigualdad de género, porque se trata de madres porque no tienen dinero ni redes familiares o comunitarias para cuidar a esos niños y niñas y por lo tanto no se pueden sumar al mercado de trabajo.

«Y son pobres por eso , son pobres por razones muy complejas , pero básicamente es porque aunque quisieran trabajar no podrían o porque fueron madres adolescentes y debieron abandonar el estudio , y sabemos que los años de estudio están directamente relacionados con las posibilidades de ingreso. Por lo tanto si uno va a la raíz del problema entendemos que la pobreza infantil tiene su raíz en la pobreza de las mujeres y si miramos los índices de pobreza las mujeres son mucho más que los hombres y también el índice de desocupación es mayor en las mujeres que en los hombres , y la diferencia salarial por un mismo trabajo es de 22 pesos.»

Aclaró que con el apoyo a la primera infancia que ha generado el gobierno actual , sin haberlo pensado para mejorar la situación de pobreza de las mujeres de hecho lo hizo.

NECESARIA LA AUTONOMIA ECONOMICA

Ante esta realidad desde INMUJERES se sostiene que la política de género más necesaria es promover la autonomía económica de las mujeres.

«Una mujer con autonomía económica primero derrama esas posibilidades económicas en sus hijos e hijas , y segundo, eso le permite acceder tambièn a otros derechos.»

Según los manuales de género las autonomías de las mujeres son tres las necesarias para acceder a la igualdad: la autonomía física (libre de violemcia) , la autonomía económica y en tercer lugar la autonomía política ( iguales oportunidades de accesos a lugares de toma de decisiones)

«Para mí y quienes compartimos en América Latina los temas de políticas de género es que la autonomía económica es la central y es la que determina las otras dos. Una mujer con autonomía económica tiene la posibilidad de que si está en una situación de violencia o acoso pueda decidir salir de esa situación»

«Eso eslo que queremos promover y por eso estamos trabajando fuertemente en políticas de empleo,de emprendedurismo, de apoyo al desarrollo porque nos parece que la igualdad de género es una política de desarrollo, y por supuesto de cuidados.»

Bottero reflexionó en que si la autonomía económica es el problema mayor ,la solución principal son los cuidados.

«La política de cuidados es quizá la respuestas principal a la falta de autonomía económica de las mujeres que a su vez decimos que es la causa principal de desigualda sustantiva.»

Si bien en esta situación destacó lo que significan en apoyo los CAIF, también lo consideró insuficiente por ser una respuesta de solamente 4 horas, por lo cual sostuvo que la co-responsabilidad sería la solución ideal

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ii8v
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO