Por Nicolás Caiazzo
Este fin de semana continúa el desarrollo del Campeonato Mundial de Fórmula Uno con la disputa del Gran Premio de Arabia Saudita, competencia que será la segunda fecha de la temporada. Una temporada que comenzó tal como había terminado el certamen anterior, con un aplastante dominio del vigente campeón del mundo, Max Verstappen.
El neerlandés demostró en el autódromo de Sakhir en el que se desarrolló el Gran Premio de Bahrein, que su nuevo RB19 tiene una excelente performance, lo que disparó rápidamente las alarmas entre sus rivales.
Por el lado de Ferrari, el SF-23 padeció problemas de fiabilidad, reiterándose lo que había estado aconteciendo en temporadas anteriores.
Cuando Charles Leclerc iba rumbo al podio, detrás de los dos autos del equipo Red Bull, con Verstappen liderando y Sergio Pérez como escolta, se reiteraron los problemas con la batería que había tenido el día anterior al gran premio, dejando la monegasco al costado de la pista, con las manos vacías, con una gran desazón y una enorme bronca, como es de imaginar.
Por su parte, Mercedes no estuvo ni cerca a la altura de las circunstancias, con una magra performance de su nuevo modelo, lo que quedó más de manifiesto todavía con las duras declaraciones que realizó Lewis Hamilton con respecto a las prestaciones del nuevo W14.
Gracias al abandono de Leclerc y a la magra gestión de los Mercedes, en su estreno con el equipo Aston Martin el asturiano Fernando Alonso logró terminar en el podio, en un final sumamente festejado, tanto por el piloto español como por el equipo, que venía de una muy mala temporada 2022 y que con la llegada de Alonso y una gran gestión de pretemporada, con un notable trabajo de diseño y desarrollo, parece haber recobrado la competitividad que había tenido en años anteriores.
Con su podio en Sakhir, Alonso ha quedado muy entusiasmado (tal vez en demasía), ilusionándose con la posibilidad no solo de alcanzar alguna victoria, sino también de convertirse en aspirante en la pelea por el título mundial.
Lo cierto, a esta altura de la temporada, es que Red Bull parece contar con un auto de estupendo rendimiento, al cual será muy difícil poder presentarle lucha de acuerdo a lo visto en los test de pretemporada y en la fecha inaugural del año.
Ferrari podría tener todo como para oponerse a la escuadra de origen austríaco, pero todo parece comenzar a presentarse en contra para el equipo italiano. Los problemas internos de la escudería están saliendo a flote y ello parece mermar la posibilidad de poder alcanzar una buena gestión en la pista. El jefe del proyecto del nuevo SF-23, David Sánchez, renunció a su puesto hace pocos días y, según parece, varios funcionarios de alto rango también estarían en camino de tomar la misma decisión, ahondando el problema del equipo italiano.
Con respecto al gran premio árabe, el viernes habrá dos tandas de entrenamientos libres en Jeddah y el sábado se sumará una tercera tanda, seguida por las tres series de clasificación.
El gran premio, que está pactado a 50 vueltas al circuito de 6.174 metros, se largará el domingo, a la hora 14:00 de Uruguay.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2023/03/rally.jpeg)
EL RALLY ARRANCA EN MINAS
Con la disputa del Rally de Minas, Copa “Lavalleja, Destino Natural”, se abrirá este próximo fin de semana el desarrollo del Campeonato Nacional de Rally organizado por el Club Uruguayo de Rally (CUR), certamen que este año constará de siete fechas.
Luego de esta competencia de apertura de la temporada, la segunda se disputará del 28 al 30 de abril, mientras que la tercera fecha del certamen tendrá lugar del 26 al 28 de mayo y la cuarta se va a desarrollar del 23 al 25 de junio.
Luego de un receso, la actividad se reiniciará el fin de semana del 15 al 17 de setiembre con la disputa de la quinta fecha. La sexta está fijada para los días 12 al 15 de octubre.
La temporada del certamen nacional se cerrará el fin de semana del 24 al 26 de noviembre.
En principio, están prácticamente cerrados los acuerdos con algunas de las ciudades que podrían llegar a ser sedes de las competencias, como Rocha, Salto, Piriápolis y Mariscala, faltando ajustar algunos detalles para tener la total confirmación, lo que, seguramente acontecerá en el correr de las próximas semanas para, de esa forma, terminar de darle forma al calendario 2023.
En referencia a esta primera fecha de la temporada, su realización va a tener como escenario a la hermosa zona serrana del departamento de Lavalleja, popularmente conocida como la catedral del rally.
La actividad va a comenzar el viernes con los reconocimientos de los caminos.
La ceremonia de la largada simbólica está prevista para la hora 20:00, desde el clásico emplazamiento de la rampa de largada, frente a la Plaza Libertad.
La primera etapa constará de cuatro pruebas especiales y comenzará a desarrollarse el sábado a partir de la hora 10:00 con la largada del primer auto desde el parque de asistencia ubicado en el Parque Rodó.
La etapa consta de cuatro pruebas especiales que se desarrollarán por dos tramos diferentes, con dos pasadas por cada tramo. El primer tramo (Camino a Paso de los Troncos), tiene 19,40 kilómetros y se largará por primera vez a las 11:23, La segunda pasada será a partir de la hora 14:49. El segundo tramo, (Arbelo), tiene 23,80 kilómetros. La primera pasada comenzará a las 11:56 y la segunda a partir de las 15:22.
La segunda etapa, que se disputará el domingo, tiene dos pruebas especiales, con dos pasadas por un mismo tramo, el de San Bernardo, con un recorrido de 18 kilómetros. Los horarios de largada son a la hora 10:53 y a la hora 13:06.
El recorrido total del rally es de 317,50 kilómetros, de los cuales 122,40 corresponden a las seis pruebas especiales pactadas.