La Copa Mundial de Emprendimientos (EWC) es un programa que empodera personas emprendedoras en todos los niveles -desde la fase idea hasta la fase de escalamiento- ayudándolas a alcanzar la próxima etapa en su camino, a través de una competencia nacional e internacional que les permitirá acceder a diversos contenidos y formar parte de una red global de emprendimientos. La fecha límite de postulación será el 27 de junio.
La organización ANDE se suma como socia de esta iniciativa liderada por el Global Entrepreneurship Network, Misk Global Forum y Global Education and Leadership Foundation para que emprendimientos uruguayos puedan ser parte de esta experiencia.
Se procuran emprendimientos dinámicos, de base tecnológica o con impacto social en cualquiera de las siguientes etapas:
Idea (idea-stage): persona emprendedora con un primer producto/servicio en proceso de validación.
Puesta en marcha (early-stage): producto/servicio en etapa temprana de comercialización con empresa constituida
Escalamiento (growth-stage): comercialización avanzada en un mercado en expansión, habiendo levantado inversión privada
Para participar de la final nacional – Final nacional y selección de un proyecto ganador por fase de emprendimiento. Postulación a la aceleración y competencial global
La Copa Mundial de Emprendimiento es una iniciativa del Global Entrepreneurship Network, el Misk Global Forum y the Global Education & Leadership Foundation (tGELF), que busca proporcionar a emprendedores de cualquier país, sector y etapa de desarrollo: entrenamiento, conexiones, mentoría y herramientas para fortalecer sus iniciativas de negocio; reúne a más de 100.000 emprendedores de 187 países que compiten por premios nacionales y por ser los representantes de su país en las finales globales de octubre en Arabia Saudita. Esta competencia que se realiza por segunda vez en el país, es organizada por INNpulsa Colombia y celebrará su final nacional el próximo sábado 11 de julio de 2020, 5pm, en el marco del evento Campus Party Colombia Edición Digital en el escenario WORK LIFE. Tanto los contenidos en la plataforma, como el proceso de postulación y las etapas avanzadas para los ganadores, se harán en el idioma inglés.
Si se desea saber más sobre la EWC, acceder a la plataforma de postulación.
¿Por qué ser parte de esta competencia? Combina una competencia de pitch con acceso a una plataforma global de contenidos virtuales de capacitación, mentorías focalizadas, bonos de servicios y acceso a potenciales inversores. Es oportuno acceder a contenidos de calidad en una plataforma global virtual
mostrar tu idea o proyecto en un evento nacional.
Tener la oportunidad de representar al país en la competencia global; la posibilidad de acceder a capacitación y mentorías focalizadas, premios (monetarios y en servicios) y vínculo con potenciales inversores.
ETAPAS DE LA
COMPETENCIA NACIONAL
Selección de proyectos para participar de la final nacional. Final nacional y selección de un proyecto ganador por fase de emprendimiento. Postulación a la aceleración y competencial global.
Se lanza Copa Mundial de Emprendimientos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iie9
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iie9